Bien, sé que es por nuestra seguridad, sé que es para evitar catástrofes, sé que es para evitar el contrabando, pero ¿a ti que te importa lo que lleve yo en “mi” bolsa?
Esta es una frase que se van a tener que acostumbrar a oír
los agentes de seguridad de los aeropuertos, gracias a la inusitada idea de
hacer aún más estrictos los cacheos en los aeropuertos. Si tuviese antecedentes
o, al ojo del “de seguridad” aspecto sospechoso, todavía, incluso si le cae
mal, pero señor mío, yo no le conozco de nada, estoy como cliente en el sitio
donde usted trabaja, así que, en cierto modo, su sueldo depende de mí
(refiriéndome a mí como todos los europeos que sufren este abuso). ¿Por qué
tiene usted que desconfiar de mí?
La nueva ley de seguridad consiste en unas medidas que solo
afectan al equipaje de mano, que, por supuesto registran por completo. Afecta
sobre todo a los líquidos. Estos líquidos tienen que ir en pequeños
contenedores con una capacidad individual máxima de 100 ml. Cada pasajero tiene
que empaquetar estos contenedores en una bolsa transparente de plástico con
auto-cierre de no más de un litro de capacidad máxima (bolsa de aproximadamente
20 x 20 cm.), para facilitar la inspección de estos productos en los controles
de seguridad. Los pasajeros deberán proveerse de dichas bolsas antes del inicio
de su viaje.
A efectos de las nuevas medidas, se consideran líquidos:
agua y otras bebidas, sopas, jarabes; cremas, lociones y aceites, incluida la
pasta de dientes; perfumes; gel, como, por ejemplo, gel de ducha o champú;
contenidos de contenedores presurizados, incluido espuma de afeitar, otras
espumas y desodorantes; aerosoles; cualquier otro de consistencia similar.
Además, hay que presentar todos los líquidos dentro de la
bolsa citada, separadamente del equipaje de mano, y colocarla en la bandeja
proporcionada al efecto en los controles de seguridad, para su examen por parte
de los de seguridad; quitarse la chaqueta y/o abrigo y colocarlos en la
bandeja. Estas prendas tendrán que ser examinadas separadamente mientras usted
es inspeccionado; sacar su ordenador portátil y cualquier otro dispositivo
electrónico de dimensiones similares de sus fundas correspondientes, y colocarlos
en la bandeja para que sean inspeccionados separadamente de dichas fundas en
los controles de seguridad.
Hoy en día, por el simple hecho de tomar un avión de
servicio público, lo primero que es ante la ley es un sospechoso, ¿de qué? Se
preguntaran, de terrorismo internacional, nada menos. Últimamente los atentados
suicidas con aviones, se ve que están de moda y, en vez de gastarse un solo
euro de los muchos que tienen ahorrados las grandes multinacionales, han
decidido cargar contra nosotros, las personas de a pie, en fin, los inocentes.
No sé a ustedes, pero a mí me parece que eso es una
violación total del derecho a la privacidad del individuo. ¿Qué va a ser lo
siguiente? ¿Van a poner un control de “seguridad” a la salida de cada casa?
porque, después de esto, eso sería de lo más normal. Esto demuestra, aún más si
cabe, que nos tienen vigilados, que, tranquilamente, sepan que usted está
leyendo ahora mismo este artículo de opinión. Tu libertad llega hasta donde
empieza la mía, no, llega hasta donde ellos les da la gana.
Me reafirmo en lo que demuestra la película de gran éxito de
Holliwood, “Enemigo público”, violan los derechos humanos para evitar que
nosotros los violemos, ahora me dispongo a describir el parecido entre esta
película de “interés social” y esta nueva ley:
-En común:
-Enemigo Público:
-Violación de derechos humanos (vigilancia 24 horas,
teléfonos pinchados…)
-Superposición de los poderosos sobre la gente de a pie.
-Alteración de la verdad (convertir al protagonista en un
delincuente de cara a a la sociedad)
-Nueva ley de registros en los aeropuertos:
-Violación de derechos humanos (derecho de privacidad del
individuo)
-Superposición de los poderosos sobre la gente de a pie.
-Alteración de la verdad (esto es un hecho real:
confundieron un pintalabios con un cuchillo por el escáner, y registraron “a
fondo”a la mujer que llevaba su pintalabios en el bolso)
-Diferencias:
-Enemigo Público: es una película.
-Nueva ley de registros en los aeropuertos: es real.
En fin, ahora, opinen ustedes, pero mi opinión es que para
el gobierno/estado somos dos cosas: mano de obra y posibles delincuentes;
únicamente.
Libertad, una palabra que tiene un significado original
pero, gracias a la obviedad de que la libertad de una persona llega hasta donde
empieza la de otra, se han aprovechado para cambiar el significado de esta
bella palabra, un significado que no tiene nada que ver con su significado
original: la libertad del individuo llega hasta donde empieza la ley (los
intereses de los poderosos), y defienden la ley con que es por nuestro bien,
pero en realidad, la ley nos encierra en una sociedad que nos aplasta. Libres…
¡Ja!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad