El Imperio español tuvo su edad de oro entre el siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII, esta época de supremacía fue gracias al descubrimiento de América en 1492 (promovido por los Reyes Católicos).
Gracias al matrimonio político de los Reyes Católicos y de
los matrimonios de sus hijos, su nieto, Carlos I heredó la Corona de Castilla
en la península Ibérica y todos los territorios en América (herencia de su
abuela Isabel); las posesiones de la Corona de Aragón en el Mediterráneo (de su
abuelo Fernando); las tierras de los Habsburgo en Austria a las que incorporó
Bohemia y Silesia convirtiéndose en el emperador del Sacro Imperio( por delante
de Fernando I) con el nombre de Carlos V de Alemania; además de los Países
Bajos a los que añadió nuevas provincias y el Franco Condado, herencia de su
abuela María de Borgoña; conquistó Túnez y estuvo en guerra con Francia por la
región de Lombardía. Era un imperio compuesto por territorios heredados,
anexionados o conquistados.
En América, tras Colón, la colonización del Nuevo Mundo
había pasado a ser encabezada por una serie de conquistadores:
Los principales conquistadores fueron Hernán Cortés, quien
entre 1519 y 1521 derrotó al Imperio azteca, y entró en México, que paso a
llamarse el virreinato de Nueva España. Y Francisco Pizarro que conquistó el
Imperio Inca en 1531 cuando estaba desorganizado por efecto de la guerra civil.
Esta conquista se convertiría en el Virreinato del Perú.
En la exploración de este nuevo mundo, conocido como las
Indias occidentales se realizaron viajes tales como la primera vuelta al mundo
en 1522 por Juan Sebastián Elcano (que sustituyó a Fernando de Magallanes,
promotor de la expedición y que murió en el camino).
Mientras tanto en Europa Carlos I gastaba las riquezas
castellanas, las americanas, en guerras en toda Europa con el objetivo de
proteger los territorios adquiridos, los intereses de los mismos, la causa
católica y a veces por intereses dinásticos.
Tras la muerte de Carlos I le sucedió su hijo Felipe II que
fue nombrado rey de España el 15 de enero de 1556, y su hermano Fernando (al
que dejo el Sacro Imperio). Para Felipe II, Castilla fue la base de su imperio,
pero la población de Castilla nunca fue lo suficientemente grande para
proporcionar los soldados necesarios. Tras el matrimonio del Rey con María
Tudor, Inglaterra y España fueron aliadas.
España no consiguió tener paz al llegar al trono Enrique II
de Francia en 1547, ya que con el volvieron los conflictos con España. Felipe
II prosiguió la guerra contra Francia, derrotando al ejército francés en la
Batalla de San Quintín, en 1558 y también en la Batallade Gravelinas.
En 1566, los calvinistas iniciaron una serie de revueltas en
los Países Bajos que provocaron que el rey enviase al Duque de Alba a la zona.
En 1568, Guillermo I llevó a cabo un intento fallido de echar al Duque de Alba
del país. Estas batallas produjeron el inicio de la Guerra de los Ochenta Años,
que concluyó con la independencia de las Provincias Unidas.
Cuando en 1580 murió sin descendientes el último miembro de
la familia real de Portugal, Enrique I de Portugal. El Rey de España, hijo de
Isabel de Portugal y por tanto nieto del rey Manuel I reclamó el trono
portugués, por tanto envió al Duque de Alba y su ejército a Lisboa para
asegurarse la sucesión.
La unificación temporal de la Península Ibérica supuso que
la mayor parte de los territorios explorados del Nuevo Mundo además de las
colonias comerciales en Asia y África eran propiedad de Felipe II.
En 1586, la reina Isabel I de Inglaterra envió apoyo a los
protestantes en los Países Bajos y Francia, y Sir Francis Drake lanzó ataques
contra los puertos y barcos españoles en El Caribe y el Pacífico, además de un
ataque especialmente agresivo contra el puerto de Cádiz.
En 1588, confiando en acabar con los entrometimientos de
Inglaterra, Felipe II envió la «Armada Invencible» a atacar a Inglaterra. La
resistencia de la flota inglesa, una serie de fuertes tormentas, problemas de
coordinación e importantes fallos provocaron la derrota de la Armada española.
Tras la muerte de Felipe II, su sucesor Felipe III, subió al
trono en 1598. Era un hombre con una inteligencia limitada y al que no le
interesaba para nada la política, eligiendo a un valido, en este caso el Duque
de Lerma.
Los españoles intentaron librarse de los conflictos en los
que estaban metidos, primero firmando la Pazde Vervins con Francia en 1598,
reconociendo a Enrique IV como Rey de Francia.
Con varias derrotas consecutivas y una guerra de guerrillas
eterna contra los católicos apoyados por España en Irlanda, Inglaterra aceptó
negociar con España por la paz. También se firmó la Treguade los Doce años con
las Provincias Unidas en 1609.
En 1621 el inofensivo y poco eficaz Felipe III murió y le
sucedió su hijo Felipe IV. Con Felipe IV fueron los últimos años de la época de
oro del imperio español ya que estuvo en continuas guerras con Portugal y las
Provincias Unidas que acabaron proclamándolas independientes al igual que
Portugal. A partir de ahí España entró en continuas bancarrotas también con el
sucesor de Felipe IV (Carlos II) y hasta la llegada de los Borbones España no
se recuperó a nivel económico ya que territorialmente cedió casi todas sus
posesiones en el tratado de Utrecht.
Imagen La Razón
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad