Hablamos con Isi Taborga, la presidenta de la Asociación Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Cantabria, que nos ayuda a entender las claves de esta joven y desconocida profesión.
“Un educador social es el que
toca a las personas”, así nos define la presidenta de APEESCAN esta profesión
que surge en la década de los 80 con el propósito de estar, permanecer y
acompañar a las personas que más lo necesitan ofreciéndoles su tiempo y su
trabajo desinteresado. El objetivo último de esta profesión es la defensa de
los derechos humanos actuando como intermediario entre la población y el
estado.
Puede parecer que no existen
diferencias entre esta figura y la del trabajador social, pero “el educador
social trabaja con personas mientras que el trabajador social se encarga de los
recursos para estas personas”, como nos explica Isi. Para aclararlo, nos pone
el ejemplo de una familia desestructurada que busca la mediación de un educador
en los servicios sociales y la difícil tarea que supone atajar en sus creencias
más profundas para que esa familia se transforme. Sin embargo, es competencia
de los trabajadores sociales conceder ayudas económicas como el cheque del
comedor social.
En 2009, ante la falta de
rigurosidad de esta figura profesional en nuestra región, un grupo de
estudiantes de la UNED se unieron para constituir APEESCAN, cuyo principal
objetivo es la creación del Colegio Oficial de Educadores y Educadoras Sociales
de Cantabria, que a día de hoy sigue pendiente de aprobación. Puede parecer que
desde este año no se ha avanzado prácticamente nada, pero “la constitución del
Colegio requiere elaborar una documentación muy trabajosa que el Parlamento de
Cantabria ha de aprobar”, cuenta Isi.
El dosier con toda la información
requerida (la historia de la educación social en Cantabria, los objetivos de
APEESCAN, un proyecto de estatutos del Colegio que se va a formar…) ya ha sido
presentado y se espera que para antes de junio de este año Cantabria deje de
ser la única Comunidad Autónoma sin Colegio de Educadores y Educadoras
Sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad