Javier Gerardo Milei nació en el barrio de Palermo Buenos Aires, el 22 de octubre de 1970. Por parte de su familia paterna Milei era nieto de inmigrantes italianos, mientras que por parte materna su origen es croata e italiano.
Milei aseguro haber tenido una infancia problemática a causa de los
reiterados problemas con
sus padres. Esta situación le llevó a que desde muy pequeño este
bajo el cuidado de su hermana Karina Milei,
a quien define como la persona que mejor lo conoce y “la gran arquitecta” de su
trayectoria política.
Estudió en el colegio Cardenal Copello, del barrio de Villa Devoto . En su
infancia jugó al fútbol en la posición de portero, primero en los clubes de
barrio Alvear y El Ideal, y luego en las categorías inferiores del Club Atlético
Chacarita Juniors, entre 1983 y 1989, llegando a la cuarta división.
Después de estos años abandonó el club y tuvo una banda de rock, Everest, en la
cual tocaban canciones de The Rolling Stones
en bares del barrio de Palermo, siendo el mismo el cantante y compositor de los
temas.
Empezó sus estudios en matemáticas en la Universidad
de Belgrano y se licencio en económicas en
1993, con una nota media de 9.43. Posteriormente hizo el posgrado en Teoría
Económica en el Instituto de
Desarrollo Económico y Social (IDES); y el posgrado en Economía de
la Universidad
Torcuato di Tella. En diciembre del año 2022, recibió un doctorado honoris causa
del Instituto Universitario ESEADE.
En su calidad de economista, Milei trabajó varios años para Eduardo
Eurnekian como analista financiero de Corporación América al cual entró en 2008
y abandonó en 2021, año en que fue elegido diputado.
Otros trabajos que llamaron la atención fue su puesto como asesor del
militar condenado por delitos de humanidad, Antonio Bussi, cuando fue
gobernador de Tucumán, en el periodo que ejerció entre 1995 y 1999.
Milei a pesar de ser católico, su
relación con el catolicismo es distante y conflictiva y mantiene una
estrecha relación con el judaísmo que
se pone de manifiesto en diversas acciones y declaraciones públicas. A
principios de 2021, reveló que quiere convertirse a esta religión, y que sus
socios internacionales durante su gobierno serán Israel y Estados Unidos.
Asesor del
Gobierno Argentino, trabajó como Economista jefe de la Fundación Acordar,
miembro del B20, miembro del Grupo de Política Económica de ICC Internacional
(asesor del G20 en el diseño de políticas económicas) y miembro del World
Economic Forum.
Es
especialista en temas de crecimiento con y sin dinero. Ha sido profesor de
Microeconomía, Macroeconomía, Teoría Monetaria, Teoría Financiera, Crecimiento
Económico y Economía Matemática, tanto en universidades de Argentina como en el
exterior. Es autor de más de 50 artículos académicos, cerca de un centenar de
artículos periodísticos en los medios más importantes del país y autor de 6
libros destacándose entre ellos “Política Económica Contrarreloj”, “Lecturas de
Economía en tiempos del kirchnerismo y “El retorno al Sendero de la Decadencia
Argentina”.
Desde el 10 de diciembre de 2023 es el presidente de la Nación Argentina y líder del
espacio político La Libertad Avanza.
Llegó a la
presidencia con una campaña de declaraciones polémicas, como las que hizo sobre
que iba a crear un mercado de órganos humanos o el poder llevar armas
libremente.
Nada de lo
que dijo en su precampaña se ha cumplido como quitar los controles de
capitales, cerrar el Banco Central o dolarizar la economía.
Según Millei
todas las propuestas de su campaña siguen en pie, pero antes tiene que bajar la
inflación del 290%anual, la más alta del mundo. En vez de cerrar el Banco
Central lo ha dotado de fondos y en vez de eliminar la moneda lo ha
revalorizado en un 70%
Desde que
llegó a la presidencia no dejó de ser mencionado un solo día en Argentina, sea
por su comportamiento, sus declaraciones públicas, su actividad en las redes
sociales o por la crisis que ha sacudido a su gobierno, que no han sido pocas.
¿Qué pretende
Milei?
Milei
tiene un carácter ultraliberal en lo económica y ultraconservador en lo social,
él quiere proponer la bajada de impuestos y la adopción de dólar estadounidense
como moneda de uso en el país, son dos
de sus propuestas clave. En su proyecto para "podar el estado", Milei
ambiciona reducir los Ministerios considerablemente y realizar recortes en la
sanidad y en la educación públicas; su idea es mantener ayudas sociales para
"financiar la demanda" y no "la oferta". Sin embargo, su
idea más rupturista es la de cerrar el Banco Central del país para adoptar el
conocido como Sistema de Banca Simons, una propuesta que reduce el control del
Estado sobre la economía, pues le inhabilita para emitir moneda.
En pocas
líneas haré un breve resumen de estos meses de gobierno y la implantación de
las medidas económicas que llegan por dos partes: por una parte, la austeridad,
recordando el gasto público y por otra parte la liberación económica las cuales
han sido más difíciles de implementar debido a que su partido no tiene a la
mayoría en su congreso.
En
definitiva, lo que está claro es que Milei ha cumplido con las expectativas de
los argentinos cumpliendo con lo esperado, teniendo superávit y bajando la
inflación.
Se esperan
resultados a largo plazo sobre los problemas económicos que el país tiene desde
hace años y tendrá que resolver problemas importantes como los que llevaba
sufriendo.
Argentina
necesitaba algo distinto, y Milei lo es.
Las Medidas Económicas de Milei en Argentina: Resultado y
Perspectivas (msanchez.es)
https://www.ondacero.es/noticias/mundo/quien-que-propone-javier-milei-excentrico-candidat
o-presidencia-argentina_2023102165335bbba1cbe0000175fc35.html
https://www.dw.com/es/milei-asegura-ser-uno-de-los-dos-pol%C3%ADticos-m%C3%A1s-relevantes/a-70116721
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad