Las redes sociales son una nueva moda, son una serie de plataformas digitales que permiten la interacción y la conexión entre diversas personas. Su potencial para conectar con el público ha hecho que sean casi una herramienta imprescindible en el día a día de los jóvenes.
¿Cómo
se usan las redes sociales?
Las
redes sociales se usan para conectarse con otras personas, compartir contenido
como texto, fotos o videos, informarse sobre temas de interés, entretenerse y
expresar opiniones, así como para fines profesionales y comerciales. Las redes
sociales más usadas a día de hoy son: Facebook, Youtube, Whatsapp, Instagram y
Tik Tok.
Una
vez que ya sabemos que son las redes sociales, para que se utilizan y cuáles son
las más utilizadas, ya podemos empezar a hablar del tema principal, el peligro
de las redes sociales, más común en los adolescentes. Hoy sabemos que la
exposición permanente puede dañar el bienestar psicológico, facilitar conductas
de acoso o suponer un peligro para nuestra privacidad. Por eso es importante
comprender cuáles son los principales peligros de las redes sociales.
En
primer lugar, el ciberacoso, esta forma de acoso se lleva a cabo a través de
las redes sociales. Las víctimas pueden recibir mensajes de odio o acoso en
línea, lo que puede provocar consecuencias graves como la depresión y la
ansiedad.
En segundo lugar, la exposición de contenido
inapropiado, uno de los mayores peligros de las redes sociales para los
adolescentes es que pueden exponer los usuarios a contenido inapropiado, como
los de violencia, sexualidad muy explícita o discursos de odio. Esto tiene un
impacto negativo en su desarrollo y en su percepción del mundo.
En
tercer lugar, la adicción a las redes sociales, es un problema cada vez más
presente en nuestra sociedad. Cada vez hay más personas que pasan horas leyendo
mensajes y viendo videos sin sentido, lo que afecta a su productividad, a sus
relaciones personales y reducen tiempo a las actividades más importantes como
leer o hacer ejercicio.
En
cuarto lugar, la inseguridad personal, personas que viven obsesionadas por
obtener muchos likes. Este problema más habitual en los jóvenes, se debe al
momento en el que empiezan a desarrollar amistades con otras personas de su
edad o parecida a través del método online. Este problema empeora cuando la
persona solo está pendiente de recibir una notificación, tras haber subido una
historia o una publicación, esperando a que tenga solicitudes de amistad,
comentarios, visualizaciones o simplemente muchos likes, cuando esto no debería
de ser así.
En
el último lugar, tenemos en mi opinión los dos problemas más peligrosos que
pueden ocasionar las redes sociales que son: la manipulación con inteligencia
artificial o los robos de identidad digital y clonación de perfiles.
La
manipulación con inteligencia artificial, un factor a destacar son los
deepfakes, son imágenes, audios o videos generados por la IA que imitan voces y
rostros de forma muy realista. En redes sociales aparecen historias manipuladas
o audios que se hacen pasar por un familiar, su objetivo puede ir desde la idea
de entretener hasta la estafa. El deepfakes se usa para la manipulación
sexualizada sin consentimiento, ocurren muchos casos en los que personas
mayores se hacen pasar por identidades falsas para atraer la atención de las menores
y así quedando con ellas pensando que va a ser un hombre totalmente distinto
para aprovecharse de la situación y así poder abusarlas sexualmente sin su
consentimiento y sin que ellas puedan hacer nada para defenderse.
El
último argumento es el robo de identidad digital y clonación de perfiles, se
lleva acabo cuando alguien obtiene tus datos y se hace pasar por ti para tener
el control de tus cuentas. En redes sociales, suele pasar de dos formas: la
toma de control mediante contraseñas filtradas o la creación de un perfil falso
que reutiliza tus imágenes y publicaciones para engañar a otros.
En
mi opinión las redes sociales te pueden servir para muchas cosas si las sabes
usar con control y con mucha precaución, ya que está comprobado que a través de
una pantalla se pueden hacer muchas cosas que pueden llegar a ser muy
peligrosas. De la misma manera que pienso que las redes sociales te pueden
servir para muchas cosas también pienso que hay que saber gestionar bien el
tiempo que inviertes en ellas.
Como conclusión, decir que solemos centrar la atención de los peligros de las redes sociales en los adolescentes, aunque son quizás los más descuidados, lo cierto es que tanto mayores como adultos y menores pueden ser víctimas de todos los peligros que tienen las redes sociales. Por ello como ya he dicho antes es muy importante que todo el mundo sepa usar bien las redes sociales.
Páginas web que he usado:
Cyberclick:
https://fc.ort.edu.uy/blog/que-son-las-redes-sociales
Imagen RIL Estudio

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad