Las elecciones presidenciales de Estados Unidos, realizadas el 5 de noviembre de este mismo año, ha sido la sexagésima de este país. Todas las provincias han sido perfectamente libres de votar a el que quieren que sea su representante.
Hubo
varios candidatos ante los votos, pero los más votados sin duda fueron Kamala
Harris, una presidenta demócrata de origen californiano que, con sus 60 años, no
logro ganar contra su contrincante, Donald Trump, un hombre de 78 años, de
origen neoyorquino que quedó, con diferencia, en el primer puesto en las
elecciones de 2024 (el año actual).
Pero
¿cuál ha sido el voto de cada estado? Según los datos recogidos los resultados
de estos fueron:
Washington,
Oregón, California, Nuevo México, Colorado, Minnesota, Illinois, Virginia,
Nueva York, Maine, Vermont, Nuevo Hampshire, Massachusetts, Rhode Island,
Connecticut, Nueva Jersey, Delaware, Maryland, Hawái y Distrito de Columbia
votaron a Kamala Harris mientras que Montana, Idaho, Michigan, Dakota del
Norte, Dakota del sur, Wisconsin, Pensilvania, Wyoming, Nebraska, Misuri, Iowa,
Indiana, Ohio, Virginia Occidental, Kentucky, Utah, Kansas, Arizona, Texas,
Luisiana, Oklahoma, Arkansas, Misisipi, Alabama, Georgia, Florida, Carolina del
norte, Carolina del sur y Alaska votaron
a Trump, por lo que Kamala quedó con 226 votos mientras que Donald ganó con
312, casi 100 de diferencia.
¿Qué
es lo que propone Trump que ha hecho que gane por mayoría? Pues Donald propuso
que echará a todos los migrantes que no estén documentados, es decir, que no
tienen los papeles que se necesitan para estar ahí, también propuso acabar con
la inflación económica, dijo que recortará las regulaciones climáticas, agregó
acabar con la guerra en Ucrania, no prohibirá el aborto, liberará algunos
manifestantes del 6 de enero, y además destituirá al fiscal Jack Smith.
Pero
retrocedamos un poco en el tiempo ¿Qué paso en años anteriores con las
elecciones en EE. UU? En 2020, los votos se los llevó el expresidente Joe Biden
con aproximadamente 81 millones de votos a favor y en segundo puesto quedó el
ahora presidente Trump. Biden propuso diferentes cosas como la política fiscal,
el plan de estímulos, recuperar el empleo con productos “nacionales”, hacer
algunos acuerdos de comercio, subiría el salario mínimo, también propuso poner
solución al cambio climático y la sanidad y por último regular el antimonopolio
contra las tecnológicas.
En
2016, la victoria fue para Trump con nada mas ni nada menos que un 55.4% de
votos del país. En esos años, Donald propuso poner el muro en la frontera,
también propuso la deportación ante inmigrantes indocumentados al igual que en
la actualidad, echar a todos los musulmanes del país, la sustitución y
derogación del Obamacare, proceso a Hillary Hilton, y el alejamiento de la
OTAN. Pero a pesar de todas estas propuestas que podían sonar mas o menos
convincentes para el país, los estadounidenses no se mostraron muy felices con
los resultados que el presidente hizo, entonces ¿Por qué lo votaron en la
actualidad si no les convenció en el pasado? Tal vez simplemente le querían dar
una nueva oportunidad o les parecía interesantes las propuestas y además Donald
Trump pronuncio un lema el cual decía “Promesas realizadas, promesas
cumplidas” lo cual se asemeja a que quiere decir que prometerá hacer todo
lo que prometió.
FUENTES:
El país,
anónimo
The New York
Times, Martín González Gómez y Maggie Astor
https://www.nytimes.com/es/interactive/2023/espanol/elecciones-2024-usa-candidatos.html
BBC, Beatriz
Díez
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-37989894
BBC, James
FiztGerald
https://www.bbc.com/mundo/articles/cje0d39zjn0o
CincoDias,
Cecilia Castelló
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/11/06/economia/1604677044_766464.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad