¿Qué es un partido autoritario? Un partido autoritario es aquel que intenta imponer sus propias ideas.
En Europa, los partidos políticos que más
se acercan a este tipo de ideología autoritaria son los partidos de extrema
derecha.
Los partidos de extrema derecha, también
llamados de la derecha radical o ultraderecha, son partidos que defienden ideas
ultraconservadoras y autoritarias, considerados extremistas.
En la década de 1960, el porcentaje de voto
en Europa para los partidos populistas de extrema derecha fue de media del 5,4 %. Hoy en día, más de un 20 % del electorado
confía en ellos.
La explosión electoral del populismo de derechas durante los últimos años parece habernos cogido por sorpresa. Sin
embargo, a pesar de que la crisis económica de 2008 y la crisis migratoria de
2015 han tenido un gran peso en este cambio de opinión entre los ciudadanos,
hay otros motivos que explican la razón de este cambio de tendencia y del
aumento de este fenómeno, que tienen mucho que ver con nuestra relación
postmoderna con el tiempo.
El populismo de derechas aprovecha la
lentitud de la democracia y su incapacidad para establecer normas y leyes que
permitan abordar los problemas que realmente preocupan a los ciudadanos con
rapidez y agilidad.
Cada vez hay más personas que piensan que
un líder fuerte, que no se tenga que preocupar con el parlamento y con las
elecciones es una buena forma de gobernar el país.
Precisamente los votantes de los partidos
de extrema derecha son quienes más de acuerdo están con este modelo
autoritario. El hecho de que las
generaciones más jóvenes, por su dificultad al acceso al mundo laboral, a una
vivienda digna…, sean las que más apoyen este tipo de “hombre fuerte” es una
razón más de preocupación por el futuro de la democracia. Aunque probablemente nuestras
generaciones no seamos conscientes del daño y peligrosidad que este tipo de
ideologías que supusieron en el pasado.
El populismo de
extrema derecha apuesta por una política de la prisa y la simplicidad: ante el
flujo migratorio ofrecen la solución del sellado de fronteras; según ellos, la violencia de género en realidad
es un invento de las élites, y lo que no existe no necesita remedio.
Aunque en cada país cada sistema
autoritario es diferente, podemos decir que todos tienen tres grandes
similitudes: Nativismo, Autoritarismo y Populismo.
Nativismo: creen que los estados tienen que
estar habitados solo por las personas que han nacido allí, es decir las personas
nativas y ven a las personas no nativas, como una amenaza. Este sistema incluye
una combinación del nacionalismo y de xenofobia.
Este tipo de partidos o gobiernos fomentan,
entre otras cosas, el rechazo a la inmigración y aprovechan momentos de
vulnerabilidad de la población, por ejemplo, después de guerras o crisis, para
inculcarles este tipo de ideas.
El autoritarismo es la creencia de
necesitar una sociedad completamente ordenada y en la que las violaciones a la autoridad
se castigan duramente.
El populismo es caracterizar al pueblo como
una unidad homogénea, de ahí su rechazo a la inmigración y su deseo por
conservar la cultura, costumbres y tradiciones del país.
Durante esta semana, el resultado de las
elecciones americanas con el triunfo de Donald Trump, deja en evidencia
que sus ideas extremistas y su forma de hacer política está calando también en los
movimientos de ultraderecha americanos, reforzando más aún si cabe, la
ideología de los gobiernos existentes hoy en día en Europa y poniendo en riesgo
los valores de la democracia tradicional. Este reto va a requerir un esfuerzo
político para evitar que Europa se 'trumpice' aún más.
En conclusión, el votante de ultra derecha
crece cada vez más, sobre todo entre los jóvenes, que consideran que los
partidos tradicionales son ineficaces y corruptos, siendo éstos testigos de la
decadencia de sus países, sin que los gobiernos hagan nada o simplemente, miren
para otro lado.
REFERENCIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad