La conferencia de Yalta es la reunión que hubo antes de terminar la segunda guerra mundial, suele considerarse como el comienzo de la guerra fría.
Fue la continuación de la serie de encuentros que empezaron con la conferencia
de Moscú y la conferencia de Teherán.
Los acuerdos de
Yalta fueron polémicos incluso antes del encuentro final en Potsdam. Tras la
muerte de Roosevelt, Churchill y Stalin fueron acusados de no haber aceptado un
control internacional sobre los países liberados por la URSS. Ningún otro
gobierno fue consultado o le fueron notificadas las decisiones tomadas allí.
Decisiones de la conferencia
-La declaración de la Europa
liberada, es decir, que ya no necesitaban seguir en estado de guerra,
permitiendo elecciones democráticas en todos los territorios liberados.
-Una
conferencia en abril en San Francisco para organizar las Naciones Unidas. Se
pensó la idea de un consejo de seguridad para la ONU, y se acordó que la RSS de
Ucrania y RSS de Bielorrusia tuvieran escaños independientes en la ONU.
-La cuestión de
los crímenes de guerra quedó pospuesta.
-Las decisiones sobre las
fronteras de Italia con Yugoslavia y Austria se pospusieron, así como las
concernientes a las relaciones entre Yugoslavia y Bulgaria y otros temas.
Con
respecto a Alemania
-El desarme, desmilitarización y partición de
Alemania, que fue vista por las tres potencias como un “requisito para la
futura paz y seguridad”. Así, a diferencia de lo ocurrido tras el fin de la
Primera Guerra Mundial, Alemania no mantendría un gobierno nativo, sino que se
dividiría en cuatro "zonas de ocupación", una para cada aliado, que
concentraría la autoridad civil y militar.
-Indemnizaciones a pagar por Alemania por las
“pérdidas que ha causado a las naciones aliadas en el curso de la guerra”.
Estas indemnizaciones podían salir de la riqueza nacional, el suministro de
bienes por un período a determinar, o el uso de mano de obra alemana.
Estadounidenses y soviéticos acordaron una cifra de veinte mil millones de
dólares de indemnización, mientras que los británicos no creyeron posible
llegar a una cifra definitiva.
-Se estableció que la "zona
de ocupación en Alemania" otorgada a la Unión Soviética comprendería casi
un tercio del país con las regiones de Turingia, Sajonia, Mecklenburgo, Brandeburgo
y Antepomerania, incluyendo Berlín y sus alrededores.
-Se acordó trasladar, entre otros,
a los alemanes de Polonia, Hungría y Checoslovaquia a los terrenos de Alemania
Occidental.
Respecto al
futuro de Alemania, la conferencia fue extremadamente ambigua. Los aliados solo
se comprometían a los citados desarme, desmilitarización y división,
permitiendo así futuros cambios permitiendo que cada una de las partes lo
interpretara a su gusto. Sin embargo, Alemania fue dividida en cuatro sectores,
uno para cada aliado, para evitar un nuevo resurgir del movimiento nazi. En
Alemania bajo el consejo aliado nació el nuevo organismo de Naciones Unidas que
reemplazaría a la antigua SDN, siendo ahora la conocida ONU.
-Se
acordó que Polonia tuviera un "Gobierno Provisional de Unidad
Nacional", el cual prepararía las "elecciones libres tan pronto como
fuera posible, basándose en el sufragio universal y el voto secreto". (Sin
embargo, el resultado de las elecciones fue fraguado.)
-Polonia perdió sus tierras orientales a favor
de la Unión Soviética.
-Se acordó recompensar a Polonia con las
tierras que durante siglos habían sido alemanas: la región de Lebus, la parte
occidental de Pomerania, Prusia Oriental, Silesia, así como la ciudad libre de
Danzig.
-Se cedió a la Unión Soviética el control
sobre Polonia.
-En Yugoslavia se llevaría a cabo
un acuerdo que unieran los gobiernos monárquicos y comunistas.
-La URSS se comprometía a
intervenir en la guerra con Japón antes de tres meses tras la rendición
alemana. A cambio, se le daría la isla de Salajin y las islas Kuriles, así como
varios privilegios.
La información
ha sido obtenida de las webs: National Geographic, Google Arts &Culture,
Política Exterior entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad