La fundación ONCE tiene como objetivo administrar perros guías para proporcionar mayor facilidad para enfrentarse a la vida día a día a personas ciegas o con alguna discapacidad visual.
Esta fundación se compone de 15 miembros, entre ellos
representantes de la ONCE y su fundación, usuarios de estos perros guías y
personalidades del mundo del perro en general, que se encarga de su buen
funcionamiento.
La FOPG nace el 24 de septiembre de 1990, componiendo la
once y su fundación. La FOPG entrena alrededor de unos 100 perros al año, para
poder administrarlos a personas ciegas o visualmente discapacitadas.
En la actualidad hay 1000 personas con disparidad visual
haciendo uso del perro guía.
Entre los perros-guía se distinguen fundamentalmente tres
tipos de razas:
*Labrador: en esta raza se puede distinguir varios tipos de
pelaje: dorado, casi blanco y negro. Su pelo es siempre fuerte y con gran
densidad. Se escoge esta raza para perro-guía debido a su gran facilidad para
socializarse y adaptarse a todos los ambientes y a todas las situaciones.
Aunque uno de sus defectos es que el dueño debe tener mayor atención a su
alimentación debido a su glotonería.
*golden retriever: en esta otra raza su pelaje es siempre
dorado con el pelo largo y sedoso. Se caracteriza por ser una raza sensible,
con una gran iniciativa e inteligencia, en ocasione pueden ser bastantes
cabezones.
*pastor alemán: esta raza se caracteriza por si
inteligencia, por ser dinámicos, rápidos en sus decisiones y resolutivos.
Los perros-guías además de ser utilizados para facilitar la
vida de algunas personas también se utilizan para realizar exhibiciones, para
que mucha gente que no sabe a qué se dedican los perros-guías lo sepa. En
muchas ocasiones las personas encargadas en dirigir a los perros en las
exhibiciones son personas con ceguera o una discapacidad visual.
En el adiestramiento de un perro podemos distinguir tres
fases:
*Etapa en la familia:
Abarca desde las seis semanas de vida hasta el año. El perro
se habitúa a las situaciones, objetos y sonidos comunes del hogar y alcanza un
nivel de obediencia básica. Aprende a caminar de la correa, en el lado
izquierdo. Aprende a ser limpio en la casa, a no ser destructivo, se le
introduce en los transportes públicos, etc.
*Etapa en el centro de adiestramiento:
Desde el año de edad al año y medio o dos años. Se progresa
desde la obediencia básica al adiestramiento progresivamente se le pasa más y
más responsabilidad al perro, se aplica el condicionamiento instrumental y se
expone al perro a situaciones cada vez más difíciles, que ha de resolver. Al
final de esta etapa el adiestrador trabaja con un antifaz, en distintos
entornos para comprobar la capacidad del perro para asumir la responsabilidad
de guía.
*Etapa con el usuario:
A partir del año y medio o dos años de edad. Se selecciona
el perro adecuado para las necesidades de la persona ciega. La persona ciega
seleccionada atiende un curso de tres semanas de duración en el centro de
adiestramiento donde aprende a cuidar y manejar al perro guía. Posteriormente
se continúa el curso en el lugar de residencia de la persona ciega y se
trabajan las rutas y necesidades específicas, con el nuevo perro guía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad