El cantante inglés Gordon Matthew Thomas más conocido por su famoso apodo artístico “Sting” por el que todo el mundo le conoce. Nació un 2 de octubre del año 1951 en la pequeña localidad de Wallsend situada al noreste de Inglaterra, Sting es caracterizado como uno de los mejores bajistas de rock que han existido, que inicialmente en su carrera musical estaba destinado a ser bajista hasta que entro al grupo musical The Police como cantante.
Dicen que tiene una gran calidad vocal y también es muy
difícil de imitar o casi imposible según algunas fuentes.
Antes de pertenecer a The Police, existía otro grupo de
menos reputación que se llamaba igual que su apodo artístico a pesar de no
haber hecho ni maquetado ningún disco tuvo una actuación en un Pub. Sting
cuando era pequeño sentía una gran afición por el deporte por lo que esta
facultad la desechó, y comentan que obtuvo un tercer lugar en una famosa
competición llamada 100 Yard Sprint National Junior Champioship que eran las
100 yardas lisas. Desde su infancia mostraba un gran talento en la música tocando
gracias a que su tío le prestó una guitarra con la edad de 8 años, al principio
Sting ofrecía conciertos donde aquellos lugares que lo aceptasen. Gordon empezó
a tocar con bandas de jazz procedentes de su ciudad como Phoenix Jazzmen,
también cabe destacar su primera maqueta de nueve temas que fue editada por él
con la banda Last Exit donde actuaba como cantante y bajista.
Os preguntareis porque su nombre artístico es Sting, surgió
al principio de su carrera como bajista y cantante ya que un día salió vestido
a un escenario con una camiseta muy peculiar, con rayas de colores amarillas y
negras debido a esto su compañero de equipo Gordon Solomon que por aquel
entonces los dos jugaban en el segundo equipo del Newcastle le llamo abeja y
todo el mundo paso a llamarle Sting que significa aguijón. Este nombre lo
utiliza casi como una forma exclusiva de llamarle por lo que en documentos
oficiales no puede utilizarlo. Como dato a resaltar Sting escribió una canción que,
en el año 1984, en los Grammy gano la edición y paso a ser la mejor canción del
año que ocupa actualmente el puesto número 84 de las 500 mejores canciones de
toda la historia.
En el año 1977 nació un grupo muy conocido llamado The
Police en la que se encontraban 4 interpretes musicales Sting, Stewart
Copeland, Andy Summers y Henry Padovani formaron esta famosa banda de rock pero
este último abandono el grupo debido a un percance que ocurrió con Andy
Summers, antes de salir a un concierto discutieron quien debería utilizar el
mejor amplificador. Así que el grupo en vez de quedarse como un cuarteto se quedó
en un trío. The Police hizo muchos álbumes de los cuales varios de ellos
aparecían en la lista de los éxitos, más luego seis premios Grammy que ganaron
en el comienzo de los años 80. El último álbum que hicieron fue Synchronicity
dado a conocer al público en el año 1983.
The pólice volvió a unirse mediante un concierto que dieron
en junio del año 1986 llamado Live Aid tras esto Sting pensó y dijo a sus
compañeros de hacer la grabación de un nuevo disco de The Police, que consistía
en hacer una reinterpretación de cada una de las canciones clásicas compuestas
por el grupo. Este proyecto al final no se acabó haciendo debido a la relación
intensa que mantenían Copeland y Sting, además de que los compañeros no les
interesaba la idea y tomaron la decisión de coger el nuevo tema que habían
sacado “Don’t stand to close me”. El grupo volvió a juntarse otra vez en el año
2007 y en el mes de mayo empezaron una gira por toda Europa y Norteamérica,
hicieron un gran éxito en las ventas y también tocaron en el Live 8 que fueron
una serie de conciertos que se celebraban al mismo tiempo. El grupo protagonizo
un documental en el que salían todas sus últimas giras donde se representaba la
intensa relación entre Sting y Copeland. El cantante Sting ha participado
algunas veces en el campo del cine, su primer debut cinematográfico tuvo lugar
en el año 1979 con Quadrophenia. Aparte de haber actuado como un personaje
demoníaco, uno de sus grandes papeles más famosos fue el de Feyd-Rautha, en la
adaptación cinematográfica de Dune en 1984.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad