sábado, 28 de junio de 2025

Mi nombre es Harvey Milk, y vengo a reclutaros


“Ser valiente no requiere cualidades excepcionales”. En el mundo de la política como en el de la literatura entre otros, observamos como todos los personajes más ilustres poseen una frase característica; ya desde “España va bien” de José María Aznar, hasta “ser valiente no requiere cualidades excepcionales. Es oportunidad que a todos se ofrece. A los políticos especialmente” afirmada por John Fitzgerald Kennedy; pasando por una de las más características de Harvey Milk, el primer político en declararse abiertamente homosexual “mi nombre es Harvey Milk y vengo a reclutaros”.

Icono de aquellos años 70, Harvey poseía una gran personalidad y carisma poco conocidos fuera de las fronteras de EEUU y que con la película que protagonizara Sean Penn, “Milk”, el mundo podrá conocer a uno de los mayores símbolos del siglo veinte. Y que hoy recordamos, en esta semana del orgullo.

La década de los 70 estaba caracterizada por como el sueño hippie se había desvanecido y como algunas minorías seguían sufriendo la marginación a lo largo del mundo; especialmente la comunidad gay. San Francisco, como si de un terremoto se tratase, hizo que se abriesen diferentes grietas a lo largo de EEUU, intentando derruir los edificios más estables dentro de la nación, todos ellos construidos bajo materiales cargados de intolerancia.

El epicentro de este terremoto tuvo su origen en una persona que aun no consiguiendo derruir los edificios, consiguió agrietar los sólidos cimientos para llenarlos de libertad y tolerancia hacia los homosexuales.

De este modo obligó a la sociedad a que poco a poco fuese mirándose aún espejo en donde podrían observar la gran hipocresía que existía en un país que recibía con la imagen de la Dama de la Libertad, en donde se afirma “¡(…) dadme a vuestros rendidos, a vuestros pobres, vuestras masa anhelando respirar en libertad (…)!”

Este fue el principal objetivo de Milk tras abandonar su vida en Nueva York la cual como él mismo afirmó había sido inútil ya que no había hecho nada. Pero todo cambió cuando pocas horas antes de celebrar su 40 cumpleaños, al regresar a casa tras el trabajo, encontró a su amor eterno (Scoot Smith 18 años más joven que él) en una estación de metro y con quien se fugó para emprender una nueva vida en Castro creando una tienda de cámaras de fotos.

En ocho años de carrera política, consiguió romper grandes barreras especialmente al poder convertirse en un cargo público afirmándose abiertamente gay

 

Toda su vida política nació poco después de su llegada al barrio de Castro (San Francisco) tras cumplir 40 años. Su breve pero intensa carrera política tardó en despegar tras los diferentes intentos frustrados bien en las dos primeras ocasiones en donde se presentó a concejal de distritito y en su tercer intentó esta vez destinado a la asamblea estatal de California.

Aún a pesar de ser derrotado en las tres primeras ocasiones, la derrota, nunca acabo por serlo ya que cada una se fue convirtiendo en un éxito pues aun siendo poco a poco, con cada derrota aguardaba un nuevo éxito ya que cada vez más votantes seguían sus ideas tal y como se mostró un día de 1977 en donde tras presentarse por tercera vez a concejal de distrito lo consiguió.

Pero su carrera política poco antes de llegar a la cumbre se vio afectada tras la llamada de un joven inválido que pocos minutos después se suicidaría en su casa debido a la opinión de sus padres, políticos…, todos ellos defensores de un tópico sobre la homosexualidad el joven estaba enfermo. Fue quizás gracias a este trágico desenlace para la vida del joven (al final de la película se sabría que realmente le joven se había fugado), lo que dio fuerzas para seguir adelante, ya no solo con la “Ordenanza de los Derechos Gays” la cual se promovió gracias a una campaña de recogida de excrementos en la ciudad lo cual hizo que diese su primer salto político tras la votación de la nueva ordenanza con diez votos a favor y uno en contra concedido por quien poco después sería su asesino, Dan White.

De este modo, al igual que la llegada del hombre a la Luna, Milk, había dado un pequeño paso dentro del mundo gay ya que gracias a su labor de oposición con la “Propuesta 6” en donde se pretendía despedir a todos aquellos trabajadores gays, en especial a los profesores los cuales convertían a los alumnos en homosexuales. Así, del mismo modo que el asesinato en Sarajevo de Francisco Fernando, fue “la gota que colmó el vaso” ocasionando la Primera Guerra Mundial, esta propuesta no promovió una guerra sino una manifestación a lo largo del país en oposición a la propuesta.

Tras el éxito del NO a la Propuesta 6, Dan White dimitió al día siguiente, pero poco después tras hablar con la policía, quiso recuperar su cargo. Milk, mientras tanto, recomendó al alcalde no hacerlo ya que las elecciones a la alcaldía se encontraban cerca y si le admitía, debía tener en cuenta la pérdida del voto gay. Pero ninguno de los dos, se habrían podido llegar a imaginar el futuro que les aguardaba, el asesinato de ambos de manos de White. Cabe destacar como Harvey pudo guardar como última imagen el cartel de su ópera favorita, “Toscana” de Puccini y haciendo realidad su propia cita: “Si una bala atraviesa mi cerebro, dejad que esa bala destruya las puertas de todos los armarios”.

Así acabó, con una de sus citas más célebres uno de los personajes más influyentes del siglo XX quien ha sido responsable de que muchas puertas se hayan quemado. De este modo al igual que aquel bolígrafo azul cielo con el que firmó la “Ordenanza de los Derechos Gays”, muchos corazones han podido mostrar al cielo lo que las sencillas puertas de aquel armario escondían y las cuales Milk como si de una polilla se tratase, fue comiendo la madera de las mismas para mostrar la realidad que estas habían escondido durante tanto tiempo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comparte este contenido en las redes