Parece algo extravagante, pero es el medio natural de participar y formar parte del sistema democrático. Un partido político es una organización o asociación que a nivel local, autónomo o estatal expone una misma ideología entre sus partidarios con el fin de ejercer el poder y desarrollar su programa. Hoy le damos un repaso a como intervenir en política, en unos días hoy mañana, en los que celebramos nuestra constitución.
La ley de derecho a formar partidos políticos que transmite
el Ministerio del Interior en su página Web dice:
“Según establece el artículo 6 de la Constitución Española,
los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la
formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental
para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son
libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y
funcionamiento deberán ser democráticos.”
Por lo que se puede leer, no es demasiado difícil formar un
partido político en cuanto a tener ideas y poder desarrollarlas, es más, el
Ministerio de Interior puede proporcionar un modelo para desarrollar los
Estatutos del Partido.
Según lo que trae en la página oficial del Ministerio del
Interior, son necesarios tres fundadores, unos Estatutos propios del partido,
un nombre que no esté cogido para éste y formalizar el partido frente a un
notario llevando los documentos pertinentes.
Ya sólo queda mandar una solicitud de registro al Ministerio
del Interior con el Acta de Constitución de Partido y los Estatutos y esperar
20 días a la contestación de la Dirección General de Política. Con todo esto el
papeleo obligatorio para registrar el partido está completado.
Sin embargo, lo más acertado y recomendable que se debería
de hacer antes de dar de alta el partido político, sería tener unos cuantos
adeptos. De ese modo el partido empezaría ya a ser conocido. De lo contrario al
ir a presentarse a las elecciones el partido no contaría, seguramente, con
demasiados votos.
Otra buena idea para comunicar el programa del partido y su política
es crear una página Web en la que se incluya todo lo referente al partido desde
slogans, los lemas característicos del partido y su símbolo, hasta su postura
frente a los principales problemas que se plantean sobre la sociedad, economía
y política.
Todo lo anterior mencionado se refiere únicamente a la
formación y expansión del partido, pero falta la parte más importante: la
organización interna.
En un partido político se distinguen:
• La dirigencia, es el grupo de dirigentes del partido que
concentran el poder y toman las principales decisiones.
• Los candidatos, son elegidos por los miembros del partido
con el fin de desempeñar un cargo público.
• La burocracia, es el conjunto de trabajadores, el cuerpo
administrativo del partido.
• Los técnicos e intelectuales, que asesoran a los
dirigentes del partido, ayudan en la redacción de proyectos y apoyan a los
candidatos en épocas de campaña electoral.
• Los militantes, son los miembros que participan
activamente y de forma constante.
• Los afiliados forman parte del partido y lo financian
mediante cuotas periódicas. Su participación dentro del partido se reduce a la
elección de los candidatos internos y autoridades.
• Los simpatizantes, son personas ajenas al partido pero que
comparten sus ideales y opiniones.
Una vez que toda la estructura interna del partido político
está organizada y completa se puede decir que el partido está listo para
presentarse a unas elecciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad