Desde hace millones de años la migración en el mundo ha sido un fenómeno persistente del cual nuestro continente no ha sido una excepción. Desde las primeras oleadas prehistóricas protagonizadas por los sapiens llegando hasta Europa procedentes de África con el propósito de explorar tierras lejanas en busca de mejores condiciones climáticas y alimenticias, pasando por la edad Antigua, caracterizada por grandes invasiones Bárbaras promovidas principalmente por conflictos bélicos extendiéndose, con la caída del Imperio Romano, hasta la Edad Media dando lugar a la fragmentación política de Europa y el nacimiento de nuevos reinos.
eolapaz
Blog de proyectos de periodismo de los alumnos del Colegio La Paz (Cantabria - Torrelavega)
miércoles, 2 de abril de 2025
El problema migratorio europeo
Desde hace millones de años la migración en el mundo ha sido un fenómeno persistente del cual nuestro continente no ha sido una excepción. Desde las primeras oleadas prehistóricas protagonizadas por los sapiens llegando hasta Europa procedentes de África con el propósito de explorar tierras lejanas en busca de mejores condiciones climáticas y alimenticias, pasando por la edad Antigua, caracterizada por grandes invasiones Bárbaras promovidas principalmente por conflictos bélicos extendiéndose, con la caída del Imperio Romano, hasta la Edad Media dando lugar a la fragmentación política de Europa y el nacimiento de nuevos reinos.
martes, 1 de abril de 2025
Elecciones presidenciales en Estados Unidos
Las elecciones presidenciales de Estados Unidos, realizadas el 5 de noviembre de este mismo año, ha sido la sexagésima de este país. Todas las provincias han sido perfectamente libres de votar a el que quieren que sea su representante.
lunes, 31 de marzo de 2025
El ejército de Kwantung
El Ejército de Kwantung, o Ejército Guandong, fue el mayor y más prestigioso grupo del Ejército Imperial Japonés, que estuvo en pie desde abril de 1906 hasta agosto de 1945. Muchos integrantes de este ejército fueron ascendidos a altas posiciones militares, e incluso civiles, dentro del gobierno del Imperio Japonés.
Se formó con una dotación de 10.000 soldados, después de la guerra
ruso-japonesa en el tratado de Portsmouth en 1905, donde Japón conseguiría la
península de Liandong.
Originalmente defendía una postura radical que quería un cambio político
participando en varios golpes de estado fallidos.
El ejército estaba subordinado al cuartel general imperial, pero a menudo
violaba las órdenes sin sufrir consecuencias; participó en muchos
incidentes como el asesinato del caudillo chino Zhang Zuolin señor de Manchuria, el incidente de Mukden donde dinamitaron
una parte del ferrocarril de Manchuria que sirvio de excusa para autorizar su invasión 1931. Pese a la insubordinación militar el emperador tuvo que asumir los logros
del Ejército de Kwantung.
Así Aseguraron la línea ferroviaria con Corea y aprovecharon el caos de China para dominar el sur de
Manchuria y comenzar a avanzar por el norte en 1932. Se estableció Manchukuo,
que era un estado títere liderado por Puyi (último emperador chino) que duró
hasta el final de la II Guerra
Mundial. En los años siguientes el ejército fue ganando fuerza hasta contar con 700.000 soldados
en 1941.
En 1937 Japón invadió
China y se desató la II Guerra
Mundial en Asia.
Japón capturó la provincia de Rehe y Mongolia interior.También participó en el incidente del puente de Marco Polo, la batalla
de Beiping-Tianjinj (asentando la futura conquista
del norte de China) y en la
operación Chahar.
En 1938, en la batalla del lago Jasán contra los soviéticos, su
reputación fue muy cuestionada y después en la batalla de Jaljin Gol tuvieron el número de bajas más elevado
sufrido. El Ejército Rojo obliga a las tropas japonesas a rendirse. Después de
esto, el ejército sufrió una purga de sus elementos más rebeldes y los
defensores de la doctrina Hokushin-ron (doctrina de expansión del norte).
Durante la década de 1940 el Ejército de Kwantung se mantuvo obediente al
gobierno central de Tokio.Aunque en a inicios de 1944 empezó a deteriorar se la situación cuando la guerra se
hizo más complicada para el ejército.
En 1945 después de los bombardeos atómicos
de Hiroshima y Nagasaki y la declaración de guerra de Unión Sovietica al Ejército Japonés, este se rindió
y terminó la II Guerra Mundial.
Yang Kyoungjong fue un soldado coreano, el único de la era moderna en
servir en tres ejércitos diferentes que además eran enemigos entre sí. Empezó
formando parte del Ejército Imperial
Japonés luchando en la II Guerra Mundial contra los rusos, que le hicieron prisionero y después de pasar por un campo de concentración le convencieron o obligaron
a luchar en el frente oriental europeo
contra los alemanes, los nazis
le hicieron prisionero
otra vez y les incorporaron a las filas de la Wehrmacht. Pese a todo esto
el soldado sobrevivió.
La Unidad 731 era
una base secreta del ejército japonés
que experimentó con humanos para desarrollar y perfeccionar armas químicas y
biológicas. Estaba dirigido por el mayor criminal de guerra médico de la
historia, Shiro Ishii, que nunca fue juzgado por estos hechos.
Lo que se suponía que era un plan de potabilización de agua las tropas en realidad era centros
de investigación en los que utilizaban prisioneros, en su mayor parte chinos infringiéndoles
grandes sufrimientos, inoculando los gérmenes de cólera, tifus, ántrax,
difteria, etc, para analizar el desarrollo de las enfermedades. Se les exponía
a agentes químicos y biológicos. La privación de agua, alimento, sueño,
congelación, asfixia, radiaciones. Realizaban prácticas quirúrgicas, amputación
de miembros, etc.
Se estiman que podrían haber sido asesinadas 12.000 aunque algunos
historiadores las cifran en torno a los 200.000.
Después de toda la información recopilada, he llegado a la conclusión de
que en un país como Japón, que lleva estrictamente sus tradiciones de respeto a
sus superiores y que siguen las normas fielmente, hayan hecho tantas
atrocidades sin consecuencias y con el permiso del imperio no está bien.
En mi opinión el fin no justifica los medios.
La misteriosa
historia del “soldado fantasma” que peleó para Japón, la Unión Soviética
y los nazis -
Infobae
Japón invade Manchuria - 18 de abril de 1931 - Zenda
Shirō Ishii:
el mayor criminal de guerra médico de la historia que nunca fue juzgado - BBC News Mundo
La Segunda
Guerra Mundial a profundidad | Enciclopedia del Holocausto Incidente del
Puente de Marco Polo - Wikipedia, la enciclopedia libre
domingo, 30 de marzo de 2025
Los 43 de México, aniversario de una matanza
Fue la trágica desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, sucedida en la conmocionante noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, se erige como uno de los capítulos más desgarradores y simbólicos de la historia reciente de México. Un grupo de jóvenes apasionados por su educación y la justicia social se fueron de viaje hacia la Ciudad de México, preparados para gritar con sus voces en una manifestación que rememora el trágico suceso de la masacre de Tlatelolco de 1968, una fecha que resuena con fuerza en la memoria colectiva. No obstante, lo que empezó como una tranquila manifestación estudiantil se transformó en una tragedia que resonó a nivel nacional e internacional.
sábado, 29 de marzo de 2025
AMAT: afrontando adicciones
AMAT es una asociación que está en contra de las adicciones. Su sede está situada en Torrelavega exactamente en (8.C general Castañeda), se fundó en 1982 y sus siglas significan (Asociación Montañesa de Ayuda al Toxicómano).
viernes, 28 de marzo de 2025
Los balseros cubanos
Desde antes de la pandemia del COVID-19, aumentaron significativamente los cubanos que van hacia Estados Unidos, la mayoría para buscar una vida mejor.
Cuba es un estado socialista, se pretende construir una sociedad basada en la igualdad y equidad económica.
La situación que viven los cubanos desde hace muchos años es muy difícil y algunos tienen que elegir entre ir a trabajar o hacer colas de largas horas para conseguir alimentos.
En 2022, las autoridades de Estados Unidos identificaron 225.000 encuentros de cubanos en la frontera entre México y EEUU, también fueron encontrados en el mar en más de 6.000 ocasiones. Las autoridades políticas federales han intentado facilitar vías legales, con la intención de disuadir llegadas espontáneas en la frontera, y tener controladas todas las entradas.
En 2022 la mayoría de los cubanos que emigraron
a Estados unidos lo hicieron de forma ilegal y arriesgándose la vida en
travesías muy peligrosa.
La ruta más habitual es volar hacia Nicaragua,
que no necesitan pasaporte, guiados por mafias, los trayectos valen entre 8.000
dólares y 15.000 dóares.
Algunos van a Nicaragua. Otros reman 90 millas hacia Miami en botes caseros y otros van a Europa y alrededores.
Existe una opción menos costosa pero más
arriesgada, alcanzar las costas de Florida en embarcaciones. En el primer fin
de semana del 2023 llegaron más de 500 a Florida, una cifra impresionante en
tan sólo 2 días. Muchos mueren en el camino.
¿Por qué los cubanos están haciendo esto?
La cercanía geográfica: Cuba está muy cerca de
Estados Unidos.
Las oportunidades de empleo: posibilidades de
alcanzar una nueva vida mejor.
Los estudios: Las posibilidades de estudiar,
también te pueden abrir puertas para un mejor futuro y mejores capacidades de
preparación para la vida.
La crisis económica con la pandemia del Covid
es el factor más determinante. Ya que esto afectó al turismo, una fuente de
ingresos importante para Cuba.
La crisis en Cuba hace que los cubanos ya no
esperen cambios en su país. Los continuos cortes de luz, la falta de agua,
comida o medicamentos, el descenso del apoyo de socios comerciales como
Venezuela, ha impedido la vida en Cuba
Otra causa son las tensiones políticas. La
combinación de estos factores provoca el abandono del país.
¿Cuáles son las consecuencias?
Para Cuba, el descenso de la población, baja
natalidad, alta mortalidad. La mayoría
de la población en edad de trabajar se va, así que esto hace que Cuba se
encuentre en un grado de daño social y económico marcado. Empobrecimiento, desabastecimiento,
desigualdad.
Para Estados Unidos, es buena para la economía
porque esto ayuda a aumentar la cantidad de fuerza laboral, impulsa los
ingresos fiscales y hace mayor la demanda de los consumidores.
Fuentes:
-AICS La Habana, Cuba contexto AICS – L´Avana
-Migrationpolicy.org, Inmigrantes cubanos en
los Estados Unidos, Jiaxin Wei y Jeanne Batalova.
-EL PAIS, más de 850.000 cubanos llegaron a
EEUU, Carla Gloria Colomé, Nueva York.
-BBC, Cuba: 4 razones que explican el histórico
éxodo desde la isla a EEUU en 2022, Atahualpa Amerise.
-SciELO México, Revista Pueblos y fronteras
digital, la odisea de los migrantes cubanos en América, Opapeleo.
-Council on Foreign Relations ¿Cómo afecta la
inmigración a la economía de Estados Unidos? Diana Roy.
jueves, 27 de marzo de 2025
El cambio climático provoca el fin de Tuvaru
Tuvalu es un pequeño archipiélago en el Pacífico Sur, una joya tropical que es el hogar de unas 11,000 personas. Para muchos de sus habitantes, las islas no son solo un lugar donde viven, sino el lugar donde sus familias han vivido durante generaciones. Un sitio lleno de tradiciones, de historias que se cuentan entre las olas y de una vida simple pero rica, donde el mar lo es todo: se caracteriza por su belleza, de identidad. Pero ahora, ese hogar está siendo tragado por el agua.
miércoles, 26 de marzo de 2025
La batalla de las Ardenas
La Batalla de las Ardenas es una ofensiva alemana lanzada a finales de la Segunda Guerra Mundial, desde el 16 de noviembre de 1.994 hasta el 25 de Enero del 1.945 a través de los densos bosques y montañas de la región de las Ardenas de Bélgica.
martes, 25 de marzo de 2025
Trump y su ideologia
Las elecciones presidenciales de 2016 tuvieron un impacto muy grave en la política estadounidense y mundial. En términos de la dinámica electoral estadounidense, esto presagia no solo una grave ruptura, sino también una brecha de bostezo en la forma en que la política se había llevado a cabo en su forma tradicional. La ideología del presidente Donald Trump era en gran medida de populismo, nacionalismo económico y el escepticismo más profundo hacia las instituciones tradicionales; resonó con millones de votantes.
lunes, 24 de marzo de 2025
Las claves del éxito del Racing
El Real Racing Club de Santander, mejor conocido como Racing de Santander, Real Racing Club o simplemente Racing, es un club de fútbol con sede en la ciudad de Santander, España que juega en la Segunda División. La Sociedad Anónima Deportiva fue fundada en 1913 bajo el nombre de Santander Racing Club el 23 de febrero. En 1914 obtuvo la constitución legal; en 1922, el título de real conferido por el rey Alfonso XIII. Desde entonces, el club ha ostentado la corona en su emblema. Racing es el único equipo que representa a Cantabria en La Liga; el equipo ha jugado un total de 44 temporadas a diversos niveles. Los logros del club incluyen un segundo lugar en la primera división española en 1930 y en la Copa del Rey en 2008 y 2010. Luego de finalizar en la sexta posición de La Liga 2007-08, el Racing de Santander clasificó por primera vez en su historia a la Copa de la UEFA. Cabe mencionar que fue considerado como virtual campeón de Liga Máxima en la llama Liga Española dado que dicho campeonato nunca se acabó dirección de Pantaleón Prieto en 1913.
domingo, 23 de marzo de 2025
La guerra del Sudán
La actual guerra de Sudán es una guerra civil entre dos grupos militares: el Ejército de Sudán, liderado por el general Abdel Fattah al-Burhan, y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), dirigida por el general Mohamed Hamdan Dagalo (conocido como Hemeti).
En 2011 Sudan del sur se independizo, lo que provocó que Sudán pasase por un período con muchas tensiones internas que provocaron el conflicto armado más reciente. En 2019, echaron al presidente Omar al-Bashir por la creciente crisis económica, la alta inflación y la escasez de alimentos, después de haber estado gobernando Sudán 30 años bajo un régimen autoritario. la salida de Bashir provoco inestabilidad y mucha violencia, no una transición hacia la democracia como se esperaba que pasase.
Las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), una milicia paramilitar (grupo armado que opera fuera del control oficial del Estado) de Darfur, se creó durante los conflictos de los 2000 y se convirtieron en una parte muy importante de la estructura militar de Sudán. las RSF se expandieron y ganaron poder bajo el liderazgo de Hemetí, quien se convirtió en rival de al-Burhan. Los dos que antes eran aliados, pero comenzaron a competir por el control del estado y por influir en el proceso de transición del país.
La guerra empezó en abril de 2023, porque las tensiones entre al-Burhan y Hemetí se convirtieron en enfrentamientos militares. La mayoría de combates fueron en la capital, Jartum, pero rápidamente se extendieron a otras partes del país, especialmente a las regiones de Darfur y Kordofán. En pocos días, las fuerzas de ambos bandos se enfrentaron dejando a miles de civiles atrapados en medio de la guerra.
La violencia ha provocado una gran crisis humanitaria. Muchas personas han muerto y muchas otras se han tenido que ir a otras partes de Sudán o a países vecinos como Chad y Egipto. Las infraestructuras básicas han sido destruidas en muchas zonas, por eso las organizaciones humanitarias no han podido acceder a las zonas más afectadas por la guerra.
En términos geopolíticos, este conflicto ha tenido consecuencias más allá de las fronteras sudanesas. El involucramiento de países como Rusia, Estados Unidos y China ha complicado aún más la situación. Rusia ha mantenido vínculos con las RSF, pero otros países occidentales han presionado por una solución política y el respeto a los derechos humanos. la falta de consenso internacional y la separación de Sudán han hecho que las negociaciones para una paz sean muy difíciles.
La guerra de Sudán se podría solucionar
hablando para llegar a un acuerdo. Además, hace falta una reforma política que
promueva la democracia, la descentralización del poder y un enfoque de justicia
diferente para solucionar los crímenes del pasado y que fomente la
reconciliación. También es necesario un desarrollo económico sostenible y la
reconstrucción del país, aunque también programas de desarme y reintegración de
los grupos armados. La comunidad internacional tiene que dar apoyo humanitario
y dirigir el cumplimiento de los acuerdos. es crucial la gestión equitativa de
los recursos naturales y el fomento de la cohesión social para una paz
duradera.
La crisis en Sudán se relaciona directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El ODS 2 (Hambre Cero) está bajo amenaza debido a la generalizada inseguridad alimentaria, mientras que el ODS 3 (Salud y Bienestar) enfrenta desafíos con el brote de enfermedades y el colapso de la infraestructura de atención médica. Además, el ODS 4 (Educación de Calidad) se ve severamente impactado ya que millones de niños permanecen fuera de la escuela.
En conclusión, es una guerra provocada por
motivos políticos que está afectando a mucha gente que no tiene nada que ver
con esta situación por mucho que vivan allí, por esto, aunque no sea un
conflicto que solamos oír mucho en los medios de comunicación es importante
ayudar todo lo que se pueda a las personas que están teniendo que vivir
conflictos como este.
BIBLIOGRAFIA
Guerra
civil sudanesa (2023-presente) - Wikipedia, la enciclopedia libre
Crisis en
Sudán: MSF respondemos a la emergencia humanitaria
sábado, 22 de marzo de 2025
Los Presupuestos Generales del Estado
Los Presupuestos Generales del Estado son el documento en el que se recoge la previsión anual de ingresos y gastos de todas las entidades que forman parte del Sector Público Estatal.
Los
Presupuestos Generales del Estado son elaborados por el Gobierno y aprobados
por las Cortes Generales, que podrán hacer modificaciones si lo creyeran
necesario. El gobierno los debe presentar al menos tres meses antes de
finalizar el año anterior.
Los aspectos básicos están definidos en el
artículo 134 de la Constitución española.
La ley más importante en
España es la Ley de Presupuestos Generales del Estado, que autoriza al
Gobierno a recaudar de los ciudadanos una serie de ingresos y a realizar
determinados gastos para poder satisfacer las necesidades colectivas.
El
Estado debe calcular cada año la cantidad de dinero que van a gastar el año
siguiente y en qué van a gastarlo y deben igualmente prever los ingresos
necesarios. Deben calcular la cantidad de dinero que necesitan para pagar los
gastos públicos, es decir, de los bienes y servicios que necesitan los
ciudadanos y que ellos a nivel individual no podrían pagar.
Entre
estos gastos públicos que realizará el Estado en el año, están:
·
Gastos
sanitarios: construcción y mantenimiento de hospitales y
centros de salud; compra de equipos y aparatos médicos; compra de medicamentos;
pago de sueldos del personal sanitario, etc.
·
Gastos
educativos:
construcción de centros escolares; compra de material didáctico, equipos
informáticos o mobiliario; pago de sus sueldos al personal docente, etc.
·
Gastos
para cultura, deporte y ocio:
construir, equipar y mantener museos, bibliotecas, parques, jardines,
instalaciones deportivas...
·
Gastos
en seguridad y defensa:
para poder tener policía, bomberos, servicios de protección civil y las Fuerzas
Armadas.
·
Pago
de las pensiones,
·
Pago
de las prestaciones por desempleo
y otras prestaciones o ayudas de carácter social.
·
Construcción
y mantenimiento de infraestructuras,
como las carreteras, autopistas y autovías, los ferrocarriles, los puertos, los
aeropuertos...
·
Recogida
de basuras,
abastecimiento de agua potable, transporte público.
·
Gastos
medioambientales
·
Gastos
judiciales
Pero
¿de dónde salen los ingresos de los Presupuestos Generales del Estado?
Para
cubrir todas estas necesidades, que de forma individual no sería posible, es
preciso atenderlas de forma colectiva, juntando esfuerzos mediante la
aportación por cada uno de una porción de sus ingresos. Esa aportación se hace a
través del pago de impuestos. Así se crea un fondo común con el que
cubrir el coste de los bienes y servicios públicos, para satisfacer esas
necesidades que cada persona no podría cubrir por sí sola.
Los
impuestos podrían, por tanto, definirse, como cantidades de dinero que los
ciudadanos están obligados por ley a pagar para que el Estado, las Comunidades
autónomas y los Ayuntamientos dispongan de los recursos suficientes con los que
pagar los gastos públicos.
Fuentes:
Ø
Agencia
Tributaria. Portal Educación Cívico Tributaria.
https://www.agenciatributaria.es/AEAT.educacion/Profesores_VT_es_ES.html
Ø
CaixaBank,
“Guía práctica para entender los presupuestos generales del Estado”, 2
noviembre de 2022.
https://blog.caixabank.es/blogcaixabank/que-son-presupuestos-generales-estado/
Ø
Portal
de transparencia. Administración General del Estado.
viernes, 21 de marzo de 2025
Los orígenes del problema del Sahara
El territorio del Sáhara Occidental limita con Marruecos, Argelia y Mauritania, con una extensión de 266,000 km². Fue colonia española desde 1884, administrada junto a Guinea Ecuatorial y Marruecos. Tras la independencia de Marruecos en 1956, el Sáhara se convirtió en provincia española. Durante la guerra civil española, miles de saharauis lucharon en los frentes peninsulares. En 1955, España ingresó en la ONU y en 1956 Marruecos obtuvo su independencia. El Sáhara e Ifni fueron declarados provincias españolas en 1958.
jueves, 20 de marzo de 2025
Aumenta el flujo de emigrantes a Canarias
La emigración a Canarias, especialmente en un contexto histórico y reciente gracias a la migración reciente desde la península y otros países, plantea varios desafíos y problemas, como para los emigrantes que llegan a las islas, como para sus habitantes y la región en conjunto. Estos problemas, están teniendo impactos tanto sociales y económicos, como medioambientales, o también algunos problemas específicos más a continuación.
miércoles, 19 de marzo de 2025
El Calendario Del Futbol (Amenaza De Huelga y Lesiones)
Los jugadores de fútbol de élite están empezando a plantear la posibilidad de una huelga, lo que hace sonar las alarmas en el deporte más visto del mundo. Jugadores como Rodri Hernández del Manchester City y Jules Conte del Barcelona han expresado públicamente su descontento con el calendario sobrecargado. La ampliación de competiciones como la Liga de Campeones y la introducción de nuevas competiciones están llevando a los futbolistas al límite físico y mental. Los jugadores dicen que la situación no puede continuar sin medidas drásticas. Las quejas sobre la saturación de torneos se han intensificado en los últimos años. Los futbolistas afirman que no se escuchan sus opiniones a pesar de ser el principal grupo afectado por el aumento de la carga de trabajo.
martes, 18 de marzo de 2025
La IA
La IA es un programa como cualquier otra aplicación que se considera inteligente pudiendo reemplazar a un humano en tareas como pensar, en algunos trabajos controlando robots y esto lo consigue copiando virtudes como la creatividad, pero tiene muchísimos usos de los cuales hablaré.
lunes, 17 de marzo de 2025
La deuda pública
Imagínate que tu familia quiere comprar una casa nueva. A veces, no tienen todo el dinero de una vez, así que piden un préstamo al banco. ¡Pues lo mismo le pasa a los gobiernos! Cuando necesitan mucho dinero para construir escuelas, hospitales o arreglar calles, a veces piden prestado. Ese dinero que deben es lo que llamamos deuda pública.
domingo, 16 de marzo de 2025
El auge de AFD en Alemania
El partido Alternativa para Alemania (AfD) ha experimentado un ascenso sorprendente en la política alemana en la última década. Fundado en 2013, el partido ha logrado posicionarse como una de las fuerzas políticas más influyentes del país, especialmente en el contexto de la crisis migratoria de 2015 y la creciente desafección de los votantes con los partidos tradicionales. Este trabajo tiene como objetivo explorar las razones detrás de su auge, su ideología, sus resultados electorales y las implicaciones de su crecimiento en el sistema político alemán.
sábado, 15 de marzo de 2025
La batalla de Kurks
La batalla de Kursk fue un gran enfrentamiento armado que se libró entre julio y agosto de 1943 en la región homónimo de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Siguiendo el plan previsto en la bautizada como Operación Ciudadela, las tropas del ejército alemán desencadenaron un último esfuerzo en el frente oriental contra el Ejército Rojo de la Unión Soviética.
viernes, 14 de marzo de 2025
Las Políticas de Gabriel Bóric: Un Cambio hacia la Inclusión y la Justicia Social
Gabriel Boric, presidente de Chile desde marzo de 2022, es un joven líder que ha planteado un enfoque de política progresista y transformadora para el país; un país que ha vivido la transición democrática por parte de su generación. Boric implica un giro radical en la política tradicional de los anteriores gobiernos, utilizando un lenguaje claro y explícito ligado a la justicia social, la equidad y la sostenibilidad. Boric, en todo el camino de su carrera política, ha mantenido una postura crítica en relación con las estructuras de poder tradicionales, tal y como se puede deducir de las promesas que lleva consigo su Gobierno: "dar la vuelta de página de las políticas neoliberales".