El comunismo es una organización social económica en que todos los bienes y recursos son compartidos y no hay propiedad privada; existe desde el siglo XIX.
Un país comunista busca el bien, aun así,
llevarlo a cabo resultó muchos problemas, entre ellos, restricciones de
libertad o falta de incentivos.
En la actualidad quedan cinco países
comunistas; China, Cuba, Laos, Vietnam y Corea del Norte.
El país comunista de China empieza en 1949
cuando Mao Zedong designó la república popular china.
Mao Zedong instaló políticas marxistas, es
decir, un movimiento político que buscaba transformar y eliminar las
desigualdades del capitalismo; estas políticas no tuvieron efectos positivos;
Hubo muchas crisis económicas, hubo mucha represión y control social, muchas
desigualdades tanto sociales como económicas y restricciones políticas.
Después de que China se declarase como país
comunista, ahora se encamina a convertirse en la principal superpotencia
económica, aun así, sigue siendo exclusivamente comunista.
El partido comunista cubano fue establecido en
1925 por Julio Antonio Mella y otros jóvenes dirigentes estudiantiles.
Después de la revolución que llevó a Fidel
Castro al poder, Cuba se transfiguró en un país comunista y estableció lazos
con la Unión Soviética.
Tras la caída de esta, Cuba se vió obligada a
buscar otros mercados; en 2013, Cuba puso fin a las restricciones que impedían
a los cubanos viajar al exterior.
Aun así, en la actualidad los cubanos tienen
que cumplir una serie de requisitos para poder viajar al exterior; los cubanos
necesitan un pasaporte válido y en algunos casos pedir una visa de los países a
los que desean viajar. No obstante, seguir saliendo al exterior de Cuba sigue
siendo muy complicado para muchos habitantes de esta.
Últimamente, la situación de este país está
siendo complicada; su economía y política está en crisis.
Hay mucha escasez de agua, alimentos, energía;
además de muchas más consecuencias causadas por la inflación y el reciente
huracán Rafael.
Corea del Norte es un país que está aislado
completamente de los demás países desde hace aproximadamente 75 años.
Ningún habitante de Corea del Norte tiene
alguna libertad de expresión; viven en una dictadura.
El Partido Comunista de Corea se estableció en
Seúl en 1925, mediante una reunión secreta, que entre las personas que
participaban en esa reunión se encontraban Kim Yong-Bom y Pak Hon-Yong.
En 1945, Corea se dividió entre el norte
(Corea del norte), que está apoyada por los soviéticos, bajo el reinado de Kim
II Sung y entre el sur (Corea del Sur), que está apoyada por Estados Unidos.
En 1948, Kim II Sung, fundó la República
Popular Democrática de Corea; en 2002, Kim Jong II alentó la liberación
económica.
En 2003, el país admitió la obtención de armas
atómicas.
Corea del Norte revisó su propia constitución
en 2003, eliminando toda la información sobre que era un país comunista, aunque
sea extremadamente comunista.
Vietnam es una república comunista que está
gobernada por el PCV (partido comunista de Vietnam), que es el único partido
económico legal y aceptado en el mundo.
Vietnam adoptó el marxismo-leninismo en 1976.
El gobierno de Vietnam mantiene un control bastante estricto sobre los medios y
la política; desde los años ochenta se aplicaron reformas económicas que
lograron un crecimiento económico rápido.
A pesar de que Vietnam experimentó un
crecimiento económico, sigue siendo un país cuyos habitantes tienen
restricciones tanto políticas como de libertad; el gobierno tiene un control
estricto sobre la comunicación, la libertad de expresión y oposición económica.
Laos es un país que está reinado por el
partido popular revolucionario de Laos (PPRL), que, además de Vietnam, es el
partido político económico legal del mundo.
Se instauró en 1975 tras una revolución
apoyada por Vietnam y la Unión Soviética.
A finales de los años ochenta, Laos hizo una
serie de reformas económicas, permitiendo así, cierta liberalización económica
y la entrada de inversiones extranjeras.
Por lo tanto, Laos es un estado no democratico
cuyo sistema es similar al de Vietnam y Corea del Norte, pero sin el peso de
escasa libertad de expresión y peso militar.
EL
COMUNISMO en minutos; un video resumiendo el comunismo.
FUENTES;
https://www.larazon.es/internacional/20201209/35hf4mna5bgzblsw7ajnngzkpq.html
(publicado el 10 de dic. 2020)
https://concepto.de/comunismo/ (publicado el
24 de oct. 2024)
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunismo_en_Corea
https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunista_de_Cuba
https://www.bbc.com/mundo/articles/c4ng2qgzggno
(publicado el 2 de jul. de 2024) https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunista_de_Vietnam
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad