ETA, Euskadi Ta Askatasuma (País Vasco y libertad), fundada entre 1958 y 1959, fue una organización terrorista que opero principalmente en España con el objetivo de lograr la independencia del País Vasco y Navarra.
ETA
surgió de un grupo de jóvenes del colectivo EKIN procedía de una organización juvenil
del partido nacionalista vasco PNV. Estos estudiantes radicales, cansados de la
pasividad del PNV frente a las dictaduras franquistas, fundaron ETA con el fin
de utilizar acción directa contra el régimen.
Inicialmente,
se centró en actividades culturales y educativas. Con el tiempo su enfoque
cambio hacia la lucha armada, cada vez eran más violento y comenzaron a llevar
a cabo acciones terroristas, en forma de atentados y asesinatos algunos de
ellos más conocidos.
Utilizo
la violencia como forma de lucha durante cincuenta años. Realizaron más de ochocientas
muertes, no solo eran miembros de las fuerzas de seguridad y políticos, sino
también a civiles inocentes.
Luis
Carrero Blanco era almirante y presidente del gobierno español, asesinado en
1973. Miguel Ángel Blanco concejal del PP, secuestrado y asesinado 1997.Ernest
Lluch Político y exministro del PSOE, asesinado 2000.secuestros como el del
empresario Javier de la Rosa en 1986.
Los
atentados, eran creados para crear miedo a muchas personas. Vivian con el temor
de ser víctimas de un ataque, y también eran para forzar al gobierno a negociar.
La violencia de ETA afectaba a toda España, no solo al País Vasco.
Los
fundadores de ETA fueron José Luis Álvarez, Julen Madariaga, José Manuel Aguirre,
José maría Benito del valle, Alfonso Irigoien, Iñaki Larramendi y Rafael Albizu.
En
el 2011 ETA decidió dejar las armas y acabar con los ataques, después de muchos
años de presión política y de perder apoyo de la gente.
Más
personas rechazaban el uso de la violencia y las fuerzas de seguridad habían
arrestado a muchos de sus miembros.
Se
creó la Ley de Partidos en 2002, prohibió a partidos políticos relacionados con
ETA, como Batasuna.
Surgieron
movimiento por la paz se crearon grupos como Gestos por la Paz y ¡Basta Ya
¡promovieron que la violencia no era para alcanzar objetivos políticos. Esta
iniciativa dio lugar a dialogo y reconciliación en el País Vasco, buscando un
futuro sin violencia.
En
2017 ETA entregó sus armas y en 2018 se disolvió por completo.
ETA
dejo mucho sufrimiento de las víctimas del terrorismo y sus familias, quienes
han luchado por el reconocimiento y la justicia. La Asociación de Víctimas del
Terrorismo AVT donde se mantiene viva la memoria de los afectados.
Con
el final de ETA trajo alivio a muchas personas. pero todavía quedan miembros de
ETA que están en prisión.
El
legado de ETA son los efectos negativos de la violencia. A pesar de su
desaparición, las heridas que dejó siguen presentes en la memoria de la
sociedad española, la búsqueda de la justicia para las víctimas y la de
construir un futuro en paz son importantes para avanzar en una convivencia
respetuosa y libre de violencia.
Fuentes
de información utilizadas
Historia
de ETA. Autor: Sonia Aparicio https://www.elmundo.es/eta/historia/
¿Cómo
explicar a nuestros hijos que fue ETA? Autor: Raúl López Romo
https://theconversation.com//como-explicar-a-nuestros-hijos-que-fue-eta-205768
Quienes
eran los terroristas de ETA. Autor: Raúl López Romo.
https://www.revistadelibros.com/quienes-eran-los-terroristas-de-eta/
La
Historia de ETA. Autores: Carmen Bonet y Reyes Ramos
https://www.rtve.es/noticias/cronicas/reportajes/historia-eta/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad