martes, 25 de febrero de 2025

Fujimori


Albert Fujimori fue probablemente el político peruano más discutible de la historia, o eso dicen.

Durante el período en el que gobernó “fue la peor década de la historia de Perú”, En esos años se rompió todo equilibrio entre mercado, estado y sociedad.

La persona mencionada anteriormente gobernó en el Perú desde el año 1990 al año 2000, su gobierno estuvo caracterizado por su lucha contra el terrorismo, el autoritarismo y la corrupción.

1.    Lucha contra el terrorismo: Fujimori Reforzó el combate contra Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru con el objetivo de terminar con su influencia.

2.    Autoritarismo: el autoritarismo es cuando alguien abusa del poder que tiene, dicho esto, Desde el principio Alberto Fujimori parecía tener un carácter con tendencia al autoritarismo. Algo que se vio en 1992. El 5 de abril de ese año el mandatario se dio un auto golpe de Estado en el que, con ayuda del Ejército, se tomó el Congreso y las sedes judiciales.

Su mayor reto a su llegada al poder fue mejorar la situación económica peruana. Con una política neoliberal comenzó a coger varias empresas y las privatizó, clave del sector público peruano para acercar la inversión extranjera y logró reducir la hiperinflación que azotaba al país desde hacía años, Los resultados elevaron su popularidad entre la población.

Fujimori no tenía el control sobre el órgano legislativo y sus leyes eran constantemente bloqueadas.

·         El “Fujimorazo” se refiere al golpe de estado.

Tras el “Fujimorazo” su poder aumentó y fue reelegido en 1995.

Su segundo mandato empezó con un plan de salud pública que promovió la extirpación entre mujeres de bajos recursos con el objetivo de frenar la falta de dinero en el país. Fue una medida polémica que lo fue más cuando se empezaron a denunciar extirpaciones sin consentimiento en condiciones infrahumanas a mujeres indígenas y de pocos recursos de áreas especialmente rurales.

Sin embargo, ninguna de las polémicas mencionadas consiguió parar al presidente Fujimori. Fue elegido para un tercer mandato en el año 2000. Todo indicaba que aún quedaban cinco años más de fujimorismo, pero al poco tiempo se encontraron videos en los que se veía a gente del círculo íntimo de Fujimori sobornando a políticos y empresarios.

El 19 de noviembre renunció el cargo político desde Tokio y se refugió en Japón para no ser perseguido por las autoridades.

Fue exiliado de Japón y eso levantó mucha polémica, pero en 2005 fue detenido en Santiago de Chile durante un viaje tras una orden de arresto internacional. Este fue el inicio de su periplo carcelario.

Ha fallecido recientemente el 11 de septiembre de 2024, a los 86 años.

Unos meses antes de su muerte, y no obstante prohibírselo la ley, Fujimori fue presentado por su hija como el candidato del partido Fuerza Popular en las elecciones presidenciales de 2026.

INFOGRAFÍA:

https://www.france24.com/es/programas/historia/20220324-fujimori-peru-presidencia-polemica-historia

Autor: Álvaro Cordero

Año:24 de marzo de 2022

https://www.cidob.org/en/lideres-politicos/alberto-fujimori

Autor: No lo pone.

Año: Cobertura informativa hasta 31/1/2024.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comparte este contenido en las redes