martes, 4 de febrero de 2025

Greenpeace


Greenpeace
es una organización ecologista mundial cuya estrategia es la resistencia pacífica contra las acciones que deterioran el ambiente y los recursos naturales. Fue fundada en 1971 en Vancouver, Canadá.

Las personas que fundaron Greenpeace eran activistas antinucleares, canadienses y objetores de conciencia estadounidenses, Dorothy e Irving Stowe, Marie y Jim Bohlen, Bob y Zoe Hunter, Dorothy y Ben Metcalfe, Paul Y Linda Spong.

Greenpeace está establecida en casi todo el mundo, con oficinas naciones y regionales en más de 55 países de Europa, América, Asia, África y el Pacifico.

La organización mundial es independiente y no acepta dinero de gobierno, partidos políticos, iglesias o empresas, obtiene sus ingresos por medio de sus más de 3 millones de socios en la actualidad.

La calificación de esta organización benéfica es del 97%, lo que la otorga una puntuación de 4 estrellas.

El objetivo de la ONG ecologista es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del planeta en los que se comenten atentados contra la naturaleza. Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, para la no utilización de transgénicos, disminuir la contaminación, acabar con el uso de la energía nuclear y el de las armas, además protege bosques y paisajes naturales.

Greenpeace lleva a cabo campañas basadas en la información científica y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinión pública, y proponer soluciones viables.

Con esas campañas de notoriedad en prensa, estas actuaciones son llamativas y espectaculares, aunque también polémicas tanto que las han llamado eco terroristas, y de que han manipulado sus informes con objeto de obtener notoriedad y más cuotas.

 

¿Como puedes involucrarte?

Si estás interesado en apoyar a Greenpeace, puedes participar de diversas maneras:

-       Donaciones: Puedes hacer donaciones para ayudar a financiar las campañas.

-       Voluntariado: Greenpeace tiene programas de voluntariado en varios países.

-       Difundir el mensaje: Ayudar a sensibilizar a otras personas sobre los problemas ambientales mediante redes sociales, eventos o actividades comunitarias.

 

 

 

 

 

 

SUS PRINCIPALES AREAS DE ACCION:

 

 

CAMBIO CLIMATICO:

Trabaja en la defensa del medio ambiente se enfoca en varias áreas claves:

-Reducción de emisiones: Apuestan por políticas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, promoviendo energías renovables y eficiencia energética.

-Protección de los ecosistemas: Trabaja para conservar bosques, océanos y otras áreas críticas que actúan como sumideros de carbono y son esenciales para la biodiversidad.

-Justicia climática: Enfatiza la necesidad de abordar el cambio climático de manera que se consideren las desigualdades sociales y económicas, apoyando a las comunidades más afectadas.

-Desinversión en combustibles fósiles: Promueva la desinversión de empresas y gobiernos en combustibles fósiles, instando a un cambio hacia la economía más sostenible.

-Conciencia y movilización: Realizan campañas de concienciación para educar al público sobre la crisis climática y movilizar a las personas a actuar, ya sea a través de protestas, peticiones o cambios en el consumo.

DEFENSA DE LOS OCEANOS:

-Protección de áreas marinas: Greenpeace patrocina las reservas marinas que estén protegidas de la pesca industrial y otras actividades destructivas. Promueva la conservación de al menos el 30% de los océanos a nivel global.

-Detener la sobrepesca: lucha sobre la sobrepesca mediante campañas para que los gobiernos y las empresas adopten prácticas de pesca sostenible. Esto incluye cuotas de pesca responsable y la eliminación de las prácticas de pescas destructivas.

-Contaminación marina: Trabaja para reducir la contaminación en especial el plástico en los océanos. Realizan campañas para prohibir el uso del plástico y promueven limpieza de costa y océanos.

-Defensa de las especies marinas: Protege especies en peligro, como las tortugas marinas y los tiburones, a través de concienciación y acciones directas para detener la caza y el comercio ilegal.

Bosques:

Greenpeace se dedica a la defensa de los bosques, trabajando para detener la deforestación y proteger los ecosistemas forestales. La organización busca promover la gestión sostenible de los bosques y la conservación de los bosques antiguos, que son vitales para la biodiversidad y el clima.

Agricultura sostenible:

 La organización se opone al uso de organismos genéticamente modificados y promueve prácticas agrícolas sostenibles y orgánicas.  Greenpeace aboga por un sistema alimentario que respete la biodiversidad, la salud del suelo y el bienestar de los agricultores. Sus principios claves:

-Conservación de suelo y agua.

-Diversidad de cultivo.

-Uso responsable de insumos.

-Bienestar de los trabajadores.

-Apoyo a las comunidades locales.

Contaminación y residuos:

Greenpeace trabaja para reducir la contaminación del aire, el agua y el suelo. La organización promueve la reducción de plásticos de un solo uso y aboga por una economía circular que minimice los residuos y fomente el reciclaje. Sus principales temas:

-Contaminación del aire.

-Contaminación del agua.

-Residuos y agua.

-Residuos plásticos.

-Desechos tóxicos.

-Política sostenible.

Paz y desarme nuclear:

Greenpeace también se involucra en cuestiones de paz, apuesta por el desarme nuclear y la prevención de conflictos relacionados con la explotación de recursos naturales. La organización busca un mundo libre de armas nucleares y promueve la resolución pacífica de conflictos.

Justicia social y ambiental:

Greenpeace reconoce la interconexión entre justicia social y la protección del medio ambiente. La organización trabaja para empoderar a las comunidades afectadas por la explotación ambiental y cree en las políticas que promuevan la equidad y la justicia en la lucha contra el cambio climático.

La interconexión entre estos temas resalta la necesidad de un enfoque holístico para abordar los problemas globales, asegurando que se protejan tanto el medio ambiente como las comunidades que dependen de él.

 

https://es.greenpeace.org/es/quienes-somos/historia-de-greenpeace/

https://es.wikipedia.org/wiki/Greenpeace

https://www.greenpeace.org/international/

https://es.wikipedia.org/wiki/Greenpeace

https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/cambio-climatico/

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comparte este contenido en las redes