La Oreja de Van Gogh se puede considerar uno de los grupos de música pop con más relevancia de la última década, tanto en España, como en Latinoamérica o EEUU. Está formado por unos jóvenes donostiarras: Xabi San Martín (teclados), Pablo Benegas (guitarra), Álvaro Fuentes (bajo), y Haritz Garde (batería).Conocida por unos estribillos pegadizos, y unas letras cargadas de mensajes, que ya te pueden hablar de infidelidad (Manhattan), de amores que no se pueden olvidar (Rosas), de la muerte (La Visita) o en memoria a una víctima de ETA (Cumplir un año menos).La Oreja de Van Gogh ha logrado vender más de seis millones trescientas mil copias a lo largo de su historia, y ha probado distintos ritmos en sus discos, como la ranchera, la bossa nova o sonidos electrónicos. Por supuesto ha ganado importantes premios como: el Grammy Latino o los MTV Europa.
Los orígenes se remontan a antes de 1996, cuando Xabi,
Pablo, Haritz y Álvaro formaban un grupo llamado Los Sin Nombre en el cual
versionaban canciones de grupos como U2 o Nirvana. Pero entonces empezaron a
componer sus propias versiones y se dieron cuenta de que necesitaban alguien
para cantarlas, entonces Benegas conoció a Amaia Montero se la presentó al
resto y decidieron ficharla como vocalista y a Amaia se le ocurrió llamar al
grupo La Oreja de Van Gogh. En 1997 participaron en el V Concurso Pop-Rock Ciudad
de San Sebastián, el cual ganaron y por el que decidieron enviar maquetas de
sus canciones a las casas discográficas, de las que los respondió Sony Music,
con la que grabaron su primer disco “Dile al sol”.
Con “Dile al sol”, se dieron a conocer en las radios con
canciones como: El 28, o Soñaré. Aunque al principio no obtuvieron numerosas
ventas con el paso del tiempo lograron alcanzar las setecientas mil copias
vendidas y ganaron el Premio Ondas al Artista del Año .Entonces en el año 2000,
deciden publicar su segundo álbum “El viaje de Copperpot”, del cual saldrán
éxitos tan importantes como: Cuídate, Paris, Soledad, La playa, Pop, Dicen que
dicen ,La chica del gorro azul…; uno de sus discos más importantes con el cual
conseguirán un gran reconocimiento en Latinoamérica, sobre todo en México y
vender un millón de discos. Por otro lado, Amaia colaboró con otros cantantes
como Alex Ubago o El Canto del Loco con lo que consolido aún más la fama de La
Oreja y editaron un DVD con videoclips y extras. Con su tercer trabajo “Lo que
te conté mientras te hacías la dormida“, con el cual nos dejaron canciones tan
conocidas como: Rosas, Vestido azul, 20 de enero, o Puedes contar conmigo;
consiguieron su tercer disco de diamante y acabaron consolidándose como uno de
los mejores grupos de música en español e intentaron hacerse un hueco en el
mercado estadounidense con una gira; volvieron a editar un DVD con los mejores
momentos de la gira, que consiguió vender más de doscientas mil copias en todo
el mundo. También durante el festival de Viña del Mar en Chile La Oreja dio una
actuación y el público quedo encantado, impidió la actuación del siguiente
artista y les concedió la Gaviota de Plata, un premio que solo puede otorgar el
público y que supone el máximo galardón. En 2006, uno de los años más
importantes para La Oreja de Van Gogh, ya que cumplían diez años desde la
formación del grupo, sacaron su cuarto y último disco con la voz de Amaia
“Guapa” y una caja conmemorativa “LOVG 1996-2006”, que contenía: sus tres
primeros discos, un CD exclusivo de rarezas, su primer DVD, y un libro con las
canciones y fotos. Para promocionar “Guapa”, La Oreja dio a conocer las
canciones de: Muñeca de trapo, Dulce locura, Perdida y En mi lado del sofá,
canción que extrajeron de “Más guapa”, una redición de “Guapa”, con nuevas
canciones que La Oreja había compuesto a lo largo de su carrera pero las cuales
no habían visto nunca la luz; pero en su cuarto trabajo no había buenas solo
estas canciones, ya que contenía otras canciones menos conocidas, pero igual de
buenas o mejores, como: Manhattan, V.S.O. o la rítmica ranchera de Cuantos cuentos
cuento. Para el disco de “Guapa” realizaron dos giras, una de La Oreja solos y
otra junto con Coti y Dover. Con este disco consiguieron ganar el Grammy Latino
a mejor álbum vocal pop grupo o dúo y a demás consiguieron alcanzar los seis
millones de discos vendidos en sus diez años de carrera. Regresaron al Festival
Internacional de la Viña del Mar, donde repitieron éxito, ya que volvieron a
ser elegidos los artistas más populares.
A mediados de noviembre del 2007, Amaia Montero anunció que
dejaba La Oreja de Van Gogh, para emprender su carrera en solitario y a su vez
el resto del grupo anunciaba que buscaría una nueva cantante. Por otra parte,
Amaia y los chicos de La Oreja decidieron sacar un disco recopilatorio de
grandes éxitos, que no tuvo el suficiente éxito, debido a la relativamente
reciente salida de la caja conmemorativa. En julio de 2008 La Oreja, presentaba
a la que es la actual cantante Leire Martínez, a la cual mucha gente ha
comparado con Amaia diciendo que cantaba peor, sin motivo ya que tiene una voz
muy buena. El dos de septiembre sacaban a la venta el que es hasta el momento
su último disco “A las cinco en el Astoria”, con el cual ya han conseguido ser
números uno en las listas de ventas, tanto en las normales, como en las
digitales. Para promocionar este disco, la primera canción elegida fue El
último vals que ha tenido mucho éxito, la segunda canción que han presentado es
Inmortal y la última por el momento es jueves, una canción en conmemoración de
las víctimas del 11M, de la cual los fondos recaudados serán destinados a la
asociación de víctimas del 11M. El resto es historia, una historia que se
repite.
Imagen LOVG

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad