martes, 21 de octubre de 2025

¿Nos acercamos a la II Guerra Mundial?


Últimamente se escuchan muchas noticias sobre guerras, conflictos entre países y amenazas que parecen muy serias. Aunque no es fácil saber si estamos realmente cerca de una Tercera Guerra Mundial, hay cosas que están pasando en el mundo que hacen que mucha gente se preocupe.                                                                                                 

Para empezar a entender por qué se habla tanto de una posible III Guerra Mundial, es importante mirar las causas políticas que hay detrás de los conflictos actuales. En los últimos años, algunos países han tomado decisiones que han generado mucha tensión internacional. Por ejemplo, la invasión de Rusia a Ucrania en 2022 provocó una respuesta fuerte de otros países, como Estados Unidos y los miembros de la OTAN. Esto ha hecho que las relaciones entre Rusia y Occidente sean cada vez peores. Además, China ha mostrado interés en controlar Taiwán, lo que ha causado preocupación en Estados Unidos y sus aliados. También está el conflicto entre Israel y Palestina, que se ha hecho más fuerte desde 2023, especialmente en Gaza, donde los enfrentamientos han provocado miles de muertes y una grave crisis humanitaria. Estas situaciones políticas hacen que el mundo esté dividido, la diplomacia parece que no funciona como ocurrió en las anteriores guerras mundiales, y aumentan el miedo a que un conflicto se convierta en algo mucho más grande.  

Además de los conflictos entre países, también hay que tener en cuenta el papel de organizaciones internacionales como la ONU y la OTAN. La ONU intenta mantener la paz y promover el diálogo entre naciones, pero muchas veces no consigue evitar los enfrentamientos, como se ha visto en Ucrania o en Gaza. Por otro lado, la OTAN, que es una alianza militar entre países de Europa y América del Norte, ha aumentado su presencia en zonas de conflicto, lo que ha generado más tensión con países como Rusia. Según RTVE, en la última Asamblea General de la ONU, Rusia advirtió que cualquier agresión de la OTAN tendría una respuesta decisiva, lo que demuestra lo delicada que es la situación actual. Todo esto hace que el mundo esté lleno de amenazas y desconfianza, y que muchos se pregunten si estamos cerca de una guerra a gran escala.                               

Otro aspecto que también influye en la tensión mundial son las causas económicas. Según un informe de la ONU, el crecimiento económico global se está desacelerando por culpa de las tensiones comerciales, la incertidumbre financiera y los conflictos entre países. Las guerras comerciales, como los aranceles entre potencias, están afectando al comercio internacional y a las inversiones. Esto provoca que muchos países tengan menos recursos y más dificultades para salir adelante. Además, la competencia por el control de materias primas como el gas, el petróleo o los minerales raros está generando enfrentamientos indirectos. Parece que, en lugar de colaborar, los países están compitiendo por ver quién tiene más poder económico, y eso solo empeora las cosas. Aunque la economía debería servir para unir, ahora se está convirtiendo en otra causa de división.                         

También hay causas sociales que están haciendo que los conflictos se agraven. En muchos países, la población civil sufre las consecuencias de la guerra sin tener ninguna responsabilidad en ella. Según declaraciones de la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja en la ONU, se están cometiendo violaciones graves de los derechos humanos, como ataques a hospitales, desplazamientos forzosos y violencia contra personas inocentes. En lugares como Gaza o Sudán, miles de personas han perdido sus hogares, el acceso al agua potable o a la atención médica. Lo preocupante es que estas situaciones se repiten cada vez más y, en muchos casos, no reciben la atención que merecen.

Por último, aunque no se suele hablar tanto de ello, el cambio climático también genera tensiones. El aumento de las temperaturas hace que aumenten las sequías, la escasez de agua, los incendios graves, el aumento del nivel del mar, las inundaciones, el deshielo, las tormentas catastróficas, provocan entre otras cosas que millones de personas tengan que abandonar sus hogares. Esto genera migraciones masivas que afectan a otros países y puede causar tensiones sociales y políticas. El cambio climático no sólo es un problema ambiental, está relacionado con los conflictos internacionales por la competencia por los recursos también, y es una amenaza para la paz mundial.    

En conclusión, el mundo está pasando por un momento difícil. Los conflictos entre países, los problemas económicos, sociales y el impacto del cambio climático están creando mucha tensión. Aunque no se puede decir que vaya a haber una tercera guerra mundial, si es evidente que hay señales preocupantes. Por eso, es importante que los líderes mundiales dejen de lado los intereses personales y empiecen a pensar en soluciones reales. Si los países colaboran más, muchas de estas situaciones podrían evitarse. Al final, lo que ocurre nos afecta a todos y dejarlo pasar no es una opción.

                           

 

Fuentes:

INFOBAE (2025, 2 octubre). Un nuevo informe de la OMS aseguro que la guerra en Gaza ha causado 42.000 lesiones graves incluidas 5.000 amputaciones.https://www.infobae.com/america/mundo/2025/10/02/un-nuevo-informe-de-la-oms-aseguro-que-la-guerra-en-gaza-ha-causado-42000-lesiones-graves-incluidas-5000-amputaciones/

 RTVE.es (2025, 27 septiembre). Moscú señala en la 0NU que cualquier agresión de la OTAN o la UE tendrá una respuesta decisiva. https://www.rtve.es/noticias/20250927/moscu-onu-cualquier-agresion-otan-ue-respuesta-decisiva/16747356.shtml

NOTICIAS ONU (2025, 16 abril). Las tensiones comerciales desaceleran la economía mundial, este año avanzaría solo un 2,3%.

https://news.un.org/es/story/2025/04/1538091

 

Honderich, H. (2024, 18 abril). Si Ucrania no recibe ayuda “habrá una Tercera Guerra Mundial”, advierte el primer ministro ucraniano antes de crucial voto en EE. UU. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/articles/c03d1k2e8z8o

 

Comité internacional de la Cruz Roja. (s.f.). El cambio climatico y los conflictos armados. https://www.icrc.org/es/derecho-y-politicas/el-cambio-climatico-y-los-conflictos-armados


Imagen 24Media

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comparte este contenido en las redes