Los judíos fueron perseguidos en Europa desde la Edad Media, cuando ya se les acusaba de crucificar al Mesías. Fueron expulsados de países como Inglaterra 1290, de Francia en 1306 y 1394, de España 1492 y de Portugal 1497, tanto por motivos religiosos, económicos como sociales y políticos. El antisemitismo alcanzó su máxima expresión con los horrores de la Alemania nazi.
Como respuesta al odio, nació la
ideología sionista, la cual exalta la necesidad de crear un Estado para el
pueblo judío. Theodor Herzl, considerado el padre del sionismo político
moderno, pensó en un pueblo donde los judíos pudieran descansar.
El fin de la Segunda Guerra Mundial fue
un momento clave para el sionismo, en 1948 se creó el Estado de Israel por
impulso de la migración judía a Palestina durante décadas y el plan de la ONU
de dividir el territorio en un Estado judío y otro árabe.
Los gobiernos europeos en vez de garantizar
la integración de los judíos en Europa, optaron con esta medida por
externalizar el problema al mundo árabe.
Este plan no fue aceptado por la mayoría
de los palestinos que vivían allí y los países vecinos árabes declararon la
guerra al nuevo Estado, dándose múltiples conflictos a lo largo de los años
entre árabes e israelíes por el control territorial a costa de Palestina.
Todos estos antecedentes del
renacimiento del Estado de Israel tras la devastación del Holocausto fue un
hito tanto para el pueblo judío como para las democracias europeas, por un
sentimiento de culpa de Occidente por la persecución a la que sometió a los
judíos durante siglos.
Con lo que la conexión entre Israel y
las democracias occidentales se basa en principios compartidos, como la
libertad, la democracia, el capitalismo y la justicia.
Israel es visto como el Estado que
representa la civilización occidental en Oriente Próximo y esta región es
importante en términos energéticos y económicos porque un tercio del petróleo
mundial se produce allí.
Por tanto, la importancia de Israel para
Occidente la podemos abarcar desde diferentes variables:
La influencia del judaísmo en el
cristianismo es innegable, las enseñanzas de Jesús se basaron en textos
hebreos. La Biblia ha sido fuente inagotable de sabiduría y reflexión para
filósofos y teólogos occidentales. El estudio continuo de estos textos ayudó a
desarrollar una forma única de pensamiento racional que posteriormente
influenció el desarrollo del método científico en la civilización occidental.
Israel es un aliado democrático en una
región predominantemente autoritaria, proporciona una posición estratégica en
una región crítica. Israel es clave para las potencias occidentales en una región
inestable como es el Medio Oriente y ha servido para que Estados Unidos ejerza
su influencia sobre la región sin estar directamente involucrado.
La Segunda Guerra Mundial consolidó a
Estados Unidos como la nueva superpotencia mundial, y convirtió a Israel en su
principal satélite de Occidente en Oriente Próximo.
En el mundo moderno, Israel ha emergido
como centro de innovación tecnológica y científica, crucial para el desarrollo
global. El lobby judío es muy influyente en varios países y muy especialmente
en EE.UU. Aparte de EEUU, la Comunidad Europea también es socio económico de
Israel.
Israel es líder en sectores como la
ciberseguridad, la tecnología médica y aeroespacial, lo que la convierte en un
socio estratégico para Occidente.
La relación entre Estados Unidos e
Israel se ha matizado en las últimas décadas, pero Israel importa el 70% de sus
armas del gigante estadounidense, y se unen miles de millones en asistencia
económica, cobertura diplomática, conexiones culturales y empresariales.
Gracias al apoyo de Estados Unidos, Israel se ha consolidado como una potencia
económica, tecnológica y militar.
Finalmente, la relación entre Israel y
Occidente es importante, ya que ambos lados comparten intereses estratégicos y
valores comunes, pero últimamente enfrenta grandes desafíos, tras los atentados
de Hamás del 7 de octubre y la respuesta judía hacia los palestinos. La política
de Israel y la guerra con Gaza, ha provocado una brecha significativa en la
opinión pública occidental. La guerra ha contribuido al creciente aislamiento
internacional de Israel. Ya no es visto como la única democracia en la región después
del genocidio reconocido y denunciado por el Tribunal Penal Internacional.
Muchos países han expresado su
preocupación por la respuesta israelí en Gaza y están exigiendo el cumplimiento
del derecho internacional humanitario.
Fuentes consultadas:
·
La
geopolítica de Israel: historia, conflictos y recursos. Por Álvaro de
Argüelles. El orden mundial. https://elordenmundial.com/geopolitica-de-israel/
·
Israel,
pilar de la civilización occidental. La tribuna del País vasco. https://latribunadelpaisvasco.com/art/20774/israel-pilar-de-la-civilizacion-occidental#ath
·
El
Estado de Israel como base de operaciones del poder occidental. Ferney
González. EDP. com. https://esdepolitologos.com/el-estado-de-israel-como-base-de-operaciones-del-poder-occidental/
·
La
actitud de occidente frente a Israel. Por Francisco Díaz-Andreu. Otras
políticas. https://www.otraspoliticas.com/politica/la-actitud-de-occidente-frente-a-israel/

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad