jueves, 30 de octubre de 2025

Operación Taiwán


Taiwán tiene una economía capitalista dinámica que es impulsada en gran medida por la manufactura industrial, especialmente por las exportaciones de productos electrónicos, comunicaciones, tecnologías de la información, productos químicos, maquinaria y petroquímicos, textiles, hierro, acero, vehículos y semiconductores, que son chips esenciales para la tecnología.

Esta fuerte dependencia de las exportaciones expone a la economía a las fluctuaciones de la demanda mundial. El aislamiento diplomático de Taiwán, la baja tasa de natalidad, el rápido envejecimiento de la población y la creciente competencia con China y otros mercados, representan grandes desafíos a largo plazo.

EL ORIGEN DE TAIWÁN:

Taiwán fue una colonia holandesa alrededor de diecinueve años que fue gobernada por la dinastía Qing hasta 1895. Luego llegó una ola de inmigrantes, la mayoría de las etnias chinas Hoklo y Hakka. En 1895, después de la guerra entre China y Japón, Taiwán fue entregado a los japoneses. Sin embargo, tras la derrota de Japón durante la Segunda Guerra Mundial, EE. UU. y Gran Bretaña decidieron que Taiwán debía ser de China. Pero poco después de la guerra civil china, China y Taiwán se separaron en 1949, cuando China se dividió de la República de Taiwán tras la guerra popular china.

El gobierno administrativo japonés de Taiwán terminó tras la rendición de Japón en septiembre de 1945 durante el periodo de la segunda guerra mundial, y el territorio quedó bajo control de la República de China (ROC) con la emisión de la Orden General nº.1 del general estadounidense Douglas MacArthur.

LA AMENAZA DE CHINA:

Recientemente, China ha intensificado deliberadamente su intimidación militar contra Taiwán e intentado alterar unilateralmente el statu Quo en el estrecho de Taiwán. Esto ha violado la prohibición del uso de la fuerza y el principio de la resolución de disputas por medios pacíficos, tal como se establece en la Carta de las Naciones Unidas.

El gobierno de la República de China (Taiwán) ha enfatizado recientemente que salvaguardará firmemente su soberanía y seguridad nacional, ejercerá moderación y se abstendrá de instigar disputas. Al mismo tiempo, Taiwán no cederá. En cambio, continuará promoviendo firmemente los intercambios y vínculos internacionales.

Taiwán y EE. UU. tienen la ley de relaciones, que consagra el compromiso de EE. UU. de ayudar a Taiwán a mantener su capacidad defensiva. Las tropas de las fuerzas armadas de los Estados Unidos tienen la función de establecer la seguridad militar para garantizar el desarrollo de Taiwán y mantener la paz entre ambas chinas.

Estados Unidos apoya a Taiwán, porque le interesa, Taiwán compra a Estados Unidos muchísimo armamento. Por ello, a Estados Unidos le convendría más que Taiwán entrara en guerra con China a causa del conflicto, que a China.

China quiere conquistar a Taiwán paralizando la infraestructura crítica y bloqueando los sistemas internos, por la seguridad nacional, porque podría ampliar su presencia rompiendo la cadena de contención, consolidaría el poder del partido comunista chino, demostraría su gran liderazgo y ganaría respaldo popular del país y las reivindicaciones históricas de China sobre la isla y porque China dice que Taiwán siempre fue Chino y también le beneficiaría muchísimo a China.

China está iniciando maniobras militares agresivas en el estrecho de Taiwán, así que los gobiernos prevén que la guerra de conquistar Taiwán podría suceder muy pronto.

DATOS CURIOSOS DE LA AMENAZA DE CHINA:

·         China no quiere que Taiwán sea un país porque el gobierno de la República Popular de China (RPC) se opone a la independencia de Taiwán. La RPC considera que Taiwán y China continental constituyen dos partes del territorio de un mismo país y considera cualquier iniciativa independentista como separatismo.

·         Una invasión china de Taiwán podría tener consecuencias catastróficas para la economía global, incluso en Estados Unidos, advirtió el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Michael McCaul, republicano de Texas.

MI OPINIÓN:

Desde mi punto de vista, la amenaza de China a Taiwán representa un grave riesgo para la paz en Asia y para el equilibrio global. Además, el uso de la fuerza para resolver disputas territoriales contradice los principios del derecho internacional y representa un peligro para millones de personas.

FUENTES:

·         Así va China a conquistar Taiwán.

Autor: El canal del coronel.

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=TCQ9Kt4Av9I

·         Ante las amenazas e intimidaciones militares de China.

Autor: Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán).

Enlace: https://en.mofa.gov.tw/News_Content.aspx?n=1328&s=98551

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comparte este contenido en las redes