Ivan Liñero es el presidente de
PREGUNTA- ¿Cuentan con un equipo
femenino?
RESPUESTA- La liga femenina lleva
varios años presente en Cantabria. Este deporte que no se hace habitualmente
tiene cada vez más proyección ahora mismo en mundo de los bolos y cada vez hay
más chicas jugando.
P-¿Cuál fue el motivo de que tuvierais
que renunciar a participar en la liga de primera masculina?
R-El motivo fue no encontrar jugadores
para poder participar en ella, no sería por el hecho de no intentarlo. El año
pasado hubo un atraso en el pago de subvención, y nos retrasamos en el pago y eso
ha ayudado a que la gente se asuste y piense que no se va cobrar y ojalá que
estén equivocados. El resultado ha sido que no he podido encontrar jugadores.
Unos lo han dejado por estudios otros por trabajo. Solo quedaba un jugador del
año pasado y hemos decidido no participar
P-¿Cuál es el papel de las nuevas
generaciones en este deporte?
R- Esta llegando bastante gente a los
equipos de base, no tantos como hace años. Pero lo que es cierto es que cada
vez cuesta más porque cada vez juega menos gente nueva si te pones a valor
todas la peñas que hay, hay equipos con cinco jugadores, seis para asegurarse
de que puedan jugar
P- ¿En tu opinión cual fue el momento
de siglo de oro en los bolos?
El momento bueno de los bolos por
afición y jugadores fue hace 20 años. Entonces había una repercusión del mundo
de los bolos muy grande, porque era más seguido por los medios, incluso se
emitían los partidos por las televisiones locales, y eso tenia un efecto muy
fuerte sobre la publicidad y el patrocinio. Había jugadores mucho más atentos o
condescendientes con los aficionados con un plan más profesional y se ha tratado
tanto de profesionalizar que el espíritu se ha perdido, pero los jugadores lo
están intentando recuperar.
P-¿Cuál es la opinión de los
aficionados sobre el cambio que ha hecho el club?
Hay opiniones para todo. Hay gente que
lo ha entendiendo y gente que no lo entiende pero claro pero lo que no voy a
hacer es un equipo que no puedo y si lo voy a hacer con un equipo que es
posible
P- ¿Por qué decidisteis escoger un
equipo femenino para representar a
P- No, no ha sido la decisión de este
año. El primer día, la primera decisión que tomé fue crear un equipo femenino.
Y tiene más participación.
P-Y ¿tiene la misma repercusión?
R- Si te soy sincero ahora mismo,
actúan mejor las chicas que los chicos. No sé si por movilidad, o por el
espectáculo que dan, cada vez están generando más interés. Para mostrar que las
chicas también puedes participar en actividades deportivas. Además voy a
informaros que desde que yo soy presidente aquí siempre ha habido 5 equipos, 5
categorías distintas. Lo que he hecho este año es rebajar el número de equipos por
2 puntos fundamentales.
Como no tengo primera no quiero meterme
en más cosas de chicos. Entonces decidí coger veteranos y femeninas y las otras
categorías las hemos quitado.
Otro problema es nuestra bolera que
necesita una inversión de casi 500.000 euros. Hay un acuerdo con el
Ayuntamiento de Santander, pero no sabemos cuando se pondrá en marcha, eso
condiciona mucho el tener un equipo en la élite, porque podemos encontrarnos
sin bolera.
P-¿Hay alguna mujer que destaque en
este momento o que haya sido pionera?
R-Cuando se empezaron los bolos en
aquel entonces destacaron algunas mujeres pero no solo una como pionera, sino un
equipo que propuso Miguel Ángel Revilla. Ha habido muchas mujeres
históricamente en el mundo de bolos que han jugado no había liga para ellas, no
podían competir. Peor si me preguntas si ha habido alguna estrella te diría que
no.
P-¿Qué diferencia hay entre jugar a los
bolos como un hobby o como un trabajo?
No, yo no me lo tomo como un trabajo
para nada, si me lo tomase como un trabajo tendría un contrato, y no lo
tengo. Yo o cobro, los que si cobran son
jugadores de alto nivel. Ya que un
jugador profesional no puede jugar gratis una liga, pero en otras categorías
inferiores juegan gratis.
Es importante empezar a generar el amor
a este deporte a través de los colegios o instalar los bolos como un deporte
autóctono. Imagínate poder jugar en el colegio una liga de bolos en vez de una
de basket. Es como por ejemplo como en el País Vasco donde se ha empezado a
instaurar la pelota vasca como otra actividad más y no como solo una propuesta.
P-Que tiene que tener un buen jugador
de bolos
R-Por encima de todo, debe tener una
buenas condiciones físicas que le permitan practicar este deporte, ser
inteligente para saber adaptarse a cada momento, a cada bolera, a cada día, a
cada suceso que pasa. Para jugar a este juego hay que ser inteligente, es
necesario saber adaptarse a cada bolera ya que ningún es igual .Saber estudiar
al contrario, poder jugar sin practicarlo a diario y ser muy versátil,
dominando todas las facetas del juego
P- Para terminar, y para que nuestros
lectores lo entienden, ¿Cómo se juega a los bolos?
R-En la actualidad existen varias
modalidades, siendo el bolo palma, la mas jugada es la de bolo palma. Se puede
jugar de forma individual, por equipos o parejas. dependiendo de la modalidad
si ser juega de forma individual hay que jugar 8 picadas o 8 manos como decimos
nosotros 4 la mano 4 al pulgar (para tirar para la izquierda o hacia la derecha
según corresponda).Tirada hacia la raya central /raya de delante y a la raya alta(4 tiradas cada una).En el
juego de equipos o como llamamos nosotros juego de 6 chicos, si en la primera
mano que se hace se hacen más de 40 bolos o 40 , no hace falta tirar una
segunda mano siempre y cuando el contrario no iguale tu resultado .Cuando esto
ocurre no hace falta una segunda tirada (la partida está ganada
directamente).Si no se llega a 40 por ninguno de los dos equipos en la primera
tirada , se vuelve a tirar para tratar de conseguirlo en la segunda tirada(cada
juego tiene su dificultad)aun así como cualquier deporte hay que tener una
práctica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad