España está inmersa en una lucha contra el coronavirus que ha generado una crisis económica sin precedentes debido al cese de gran parte de la actividad económica como consecuencia del confinamiento. Al parar medio país, 3,5 millones de trabajadores han sido afectados por un ERTE y se prevé que esta pandemia deje a 1,3 millones de personas en el paro en tan sólo unos meses, unas cifras históricas y yo diría que incompatibles con un país desarrollado.
España está
siendo uno de los países más golpeados por esta pandemia debido a su estricto
confinamiento de larga duración y sin saber aún cuando se reanudará la
actividad. Todo apunta a que esta histórica crisis económica será más grave que
la Gran Recesión.
El turismo es
uno de los sectores más afectados, debido al cierre de hoteles, restaurantes,
fronteras, la supresión del 90% de los vuelos…. El sector turístico es el
principal motor de la economía española representando el 12,3% del PIB y el
12,7% del empleo según el Instituto Nacional de Estadística. Pero el principal
problema es que será uno de los últimos sectores en reanudar su actividad
prevista para finales de año. Así lo ha confirmado la ministra de trabajo
Yolanda Díaz.
Para el
presidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla es imprescindible que los meses de
julio y agosto el turismo pueda recuperar una parte de su economía ya que de lo
contrario afirma que la situación “sería terrible”. Esta opinión es compartida
por el presidente de Canarias que afirma que las Islas no aguantaran hasta
finales de año sin abrir sus hoteles.
Otro sector muy
perjudicado ha sido el sector primario, en especial la pesca. Debido al cese de
actividad de los bares, hoteles… ha disminuido drásticamente las ventas a lo
que hay que sumarle la caída de los precios en las lonjas.
No nos
olvidemos de la cultura que nos está acompañando en estos momentos de
confinamiento. Teatros, cine, museo, óperas… cerraron sus puertas antes que
nadie y serán de los últimos en reanudar su actividad debido a la prohibición
de las grandes aglomeraciones. El ministro de cultura y deportes, José Manuel
Rodríguez Uribe, descarta donar fondos para frenar la crisis en el mundo
cultural lo que ha causado la decepción de este sector. Además la COVID 19
causará pérdidas de unos 40 millones de euros en el deporte al suspender todas
las competiciones deportivas. En España, el deporte representa 1,8% del PIB y
un total de 214000 tienen un empleo vinculado al deporte es decir un 1,1 de la
población activa.
¿Y por qué España tiene que comprar material
sanitario a China?
Probablemente
sepáis que China es el mayor exportador del mundo. Pues bien, hace dos décadas,
la empresa española Productos Favesam fabricaba mascarillas. Hoy en día
solamente las distribuye, ya que no le es rentable producirlas al no poder
competir con los bajos precios de China. Actualmente en España, solamente hay
dos empresas que producen mascarillas y no están homologadas por lo que es
necesario importarlas de China para hacer frente a esta crisis sanitaria.
Desde mi punto
de vista no es momento de lamentarse, es momento de reflexionar y actuar. Esta
pandemia nos ha demostrado que tenemos sectores de primera necesidad totalmente
abandonados, me refiero al sector primario y a la industria, y que ya es hora
de darles el lugar que les corresponde en la economía. España debería empezar a
producir sus propias materias primas para auto abastecerse, además de exportar.
Ahí tenemos el ejemplo de China que tras meses de confinamiento están
exportando de manera masiva material sanitario por todo el mundo. No tardarán
en recuperar su economía mientras que nosotros, según algunos expertos
tardaremos entre 2 o 3 años mínimo.
Con esto no
quiero desprestigiar al sector turístico, pero creo que es hora de innovar para
reconstruir nuestro sistema económico.
No me cabe la
menor duda que con mucho trabajo y sacrificio, España conseguirá salir adelante
como siempre lo ha hecho ante la adversidad.
Todos juntos lo conseguiremos!

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad