Mostrando entradas con la etiqueta NOSOTROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOSOTROS. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de marzo de 2017

50 solo fue el principio

“Nunca olvideis lo que os querido”. Con aquella firmeza que nos exasperaba, con aquella mirada ambiciosa que cada día nos atrapaba, eso me dijo mi profesor de historia, el día que desapareció de mi vida.


Nunca entendí, ese fue mi error, a aquel hombre cuya firma en mis notas marcaba mí día a día, mis salidas, mis caprichos, mis pequeñas libertades, el paraíso que solo vivía con mis amigos, y en mis playas.


Estoy seguro que me quería, y que bajo su encendida mirada de ira cuando las cosas salían mal, invernaba el deseo de triunfo de quien nada ganaba con mis derrotas. Se que disfrutaba con nuestros éxitos, y que por ese rostro aviejado y casi siempre inexpresivo habría corrido rápida, como para no ser vista, una lagrima por mi, un dolor por nosotros. Lo se, lo supe, aunque tarde, de la intención de casi todos los que me rodeaban en aquel que fue mi colegio.


lapaz-historia-01


Como supe que aquellos años de colegio eran una batalla necesaria para abrir mis días y construir mi vida. Una batalla de la que salí herido, aunque salí, y gracias a él, y a mi colegio, y a mis padres, no fui victima ni cobarde, sino vencedor. Pero deje sobre el campo, ensangrentadas, algunas ilusiones de juventud, y perdidos algunos amores.


 lapaz-historia-02


Debí renunciar, como vosotros, y no hay remedio, a una parte de mi vida, aquella en la que mi corazón deseaba amar, y se tuvo que contentar con escribir nombres en un cuaderno, a escondidas, ante lo imposible de vivir con la intensidad que mi alma pedía, obligada cada día a olvidar, enseñada en que el camino es cada día volver a empezar. Porque sin esfuerzo, no hay paraíso.


 lapaz-historia-03


Esa lección, la de la sacrificada construcción de una vida, hemos intentado daros en estos años, en esta vieja casa que más que un edificio hemos intentado que sea vuestro hogar, el hogar que alberga a quienes os hemos querido y hemos intentado abrigar vuestros sueños.


He querido, sin fortuna por mi parte, que tuvierais lo que tuve yo, maestros generosos que me enseñaron sobre todo a vivir, tan elevados de espíritu, como los que aun hoy, y en cada día me enseñan.


lapaz-historia-04


Yo no tuve como vosotros la suerte de criarme en un colegio de la iglesia. Las paredes de mis aulas no rezumaban el esfuerzo de hombres, que como los de esta congregación os tienden la mano, os protegen con celo, alimentan vuestra alma, exprimen vuestro corazón para hacerle fuerte, y al tiempo entierran su vida, en tierras lejanas y áridas, volcando por otros más débiles y más sedientos que vosotros, el mismo amor y la misma entrega que vosotros despertáis en nuestros corazones. Pero aun así, se que mi maestro luchó por mi. Y, ahora que estáis lejos, no quisiera que siguierais sin descubrir lo mismo.


 lapaz-historia-05


Como a vosotros mi maestro me riñó, se enfadó conmigo, me castigó… pero al tiempo me imploró, me rogó, y siempre por mi, no por el.


Cada día de mi niñez y mi juventud sentí cernirse sobre mi cabeza el furor de la pasión por mi vida, el estruendo de la dedicación hacia ella. Sin embargo, a diferencia de vosotros, cuando me fui de su regazo, cuantos me querían, no se reunieron junto a mi para decirme como a vosotros, cuanto nos importa vuestra vida, y en cuanta medida, ella es parte de la nuestra.


 lapaz-historia-06


Crecisteis enredados entre nuestros pies, ahincados en nuestros hombros, y cobijados en todo el amor que hemos sido capaces de daros. Estos pasillos, y estas aulas han sido testigos estos 50 años de nuestras confidencias, de nuestras lágrimas, de nuestros juegos, y hasta de nuestras rencillas.


Y un día la vida nos exigió que pusiéramos fin a todo ello. Estáis lejos y ya sois mayores. Espero que seáis lo que queríamos que fuerais, hombres y mujeres capaces de decidir en libertad su vida. Saber de vosotros, entreveros en algún pasillo, algún día de diciembre, simplemente veros, es nuestro premio.


lapaz-historia-07


Hace tiempo llegó la hora se separarnos, y si entonces no lo hice, sigue siendo el momento de pedir perdón.


Quizás no estuve a vuestra altura en muchas ocasiones, quizás no he sabido escuchar vuestros silencios, ni mantener callados vuestros gritos.


Pero no podéis seguir lejos sin saber cuanto nos importa vuestra vida, y cuanto os hemos querido.


lapaz-historia-08


No podéis seguir sin saber que este año no celebramos un edificio, si no el que hemos sido felices a vuestro lado, que vuestra historia, ha construido la nuestra, que la vida se antoja gris sin vuestras risas, sin vuestros pasos, sin vuestras voces, sin vuestro ingenio. Hemos seguido viviendo porque otros han vivido entre nosotros y nos han necesitado, aunque cada vez es más difícil vivir aquí sin todos vosotros.


 lapaz-historia-09


Y por eso esta carta en nuestro aniversario, para deciros con la intensidad precisa y la calidez que merecéis, cuanto orgullo sentimos por vosotros, y en que gran medida sois la razón de nuestra vida.


lapaz-historia-10


Solo un consejo lejano. No caigáis nunca en la ignorancia, ni en la desconfianza en quien os demuestra cuanto amor os vierte.


lapaz-historia-11


Distinguir siempre quien os dice la verdad de quien tan solo os adula.


lapaz-historia-12


Valorar a quien os exige, con la intención sincera de extraer de vuestra alma las virtudes que atesoráis, y huir de quienes en lo fácil y superfluo solo conseguirán haceros mediocres.


lapaz-historia-13


Buscar en la seriedad a quienes no os abandonarán nunca y dejar de lado a quienes entre bromas y chanzas os dejaran yermos en cualquier socavo del camino cuando la vida apriete.


lapaz-historia-14


Controlar vuestro genio y vuestros impulsos pasionales, convertirlos en fuerza servidora de vuestros ideales y compromisos.


lapaz-historia-15


No malgastéis energía luchando contra quien tan solo es vuestro amigo, por más que os moleste la verdad, y alzar la espada contra quien con argucias es injusto.


lapaz-historia-16


Mantener el corazón abierto y la mente despierta, presta siempre a los demás, listas siempre para crecer, sin más límite que el que Dios y nuestros hermanos demanden.


lapaz-historia-17


Sois una parte de vuestra memoria, aunque, en realidad, vosotros nunca os fuisteis de aquí de aquí.
Una pequeña chapita de latón os recuerda cada vez que la miráis que, junto a vuestro corazón, laten ahora otros dos, el nuestro, y el de Dios.


lapaz-historia-17


lapaz-historia-18


La vida sigue y la mía volcada en vuestros compañeros, esos que tras vosotros quedan y cuyas ilusiones se convierten ahora en las mías.


lapaz-historia-19




Pero en cada instante, en cada pausa del trabajo, apartare las cortinas, mirando por esos cristales la calle, pendiente de ver pasar vuestros ecos y vuestras preocupaciones, con la mano presta en la manilla, para abrir la puerta cuantas veces necesitéis de nuestras manos, de nuestros ojos o de nuestros hombros, para volver a deciros, con una mirada añorante, junto a un adiós entrecortado, “Nunca olvidéis lo que os querido”.


 

lapaz-historia-19

 

 

 

lapaz-historia-32

 

 

 

lapaz-historia-20

 

 

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

 

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

 

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

 

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

 

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

 

 

lapaz-historia-26

 

 

 

lapaz-historia-27

 

 

 

lapaz-historia-28

 

 

 

MF3-1119

 

 

 

lapaz-historia-30

 

 

lapaz-historia-31

 

 

 

lapaz-historia-35

 

 

 

lapaz-historia33

 

 

lapaz-historia-34

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

domingo, 30 de noviembre de 2014

Movember, hoy no acaba la lucha

Oímos constantemente hablar sobre el cáncer de mama, vemos anuncios, mujeres con lacitos rosas, actos sociales en los que se recauda dinero para la causa… Pero, ¿y el cáncer de próstata? Tiene la misma incidencia que el cáncer de mama, pero muy pocos son los que hablan sobre ello y luchan para encontrar una posible cura.


Movember, es una fundación mundial creada en el año 2002 en una ciudad australiana. Nació de la  manera más inesperada. Un grupo de amigos se reunió para pasar la tarde y entre risas surgió una apuesta; tenían que conseguir dejarse en ese mes de noviembre el bigote más original. Los propios originarios de esta idea, se quedaron sorprendidos de la lucha que hacían las mujeres contra un cáncer que les afecta directamente, así que decidieron que podían organizar un movimiento en el que, con una simbología masculina como es el bigote, y como nos comenta su embajador en España, Jaime Lanza, siempre divirtiéndose porque Movember está para eso, luchasen contra el cáncer de próstata.


En un principio, esta organización pretendía obtener un único beneficio y el más gratificante; que se hablase de este cáncer, que se tomase con naturalidad, que los hombres intentasen prevenirlo.


Un par de años después de su nacimiento, empezaron a organizarse fiestas a las que se acude disfrazado, con el objetivo de que te nombren el mejor “Mo Bro” si eres hombre, o la mejor “Mo Sister” si eres mujer, es decir, ser el premiado de la noche por llevar el mejor disfraz, con el mejor bigote.


Con estos eventos se iban recaudando pequeños beneficios y patrocinadores. Los primeros años se recaudaron alrededor de trescientos euros, pero esto, como todo proyecto con buena intención, lleno de gente con expectativas, que cree en lo que hace y sobre todo con mucha iniciativa, va creciendo, tanto es así, que este último año se han recaudado exactamente 102,877,907 €. Dentro de España, la ciudad con más colaboración es, sin ninguna duda, Santander.


Movember destina absolutamente todo su dinero a la investigación contra el cáncer de próstata por medio de un sistema fundado hace dos años por ellos mismos llamado GAP (Global Action Plan). Gracias a Movember y al GAP se está progresando de manera notable en esta investigación.


Este proyecto demuestra que, con colaboración, diversión y un poco de esfuerzo puede avanzarse en un problema que, actualmente afecta a una gran mayoría de hombres pero, quién sabe, quizás dentro de unas décadas podamos cambiar las estadísticas que dicen que dos de cada tres hombres mueren con cáncer de próstata.


Pilar Barquín, Rubén Pérez
Estudiante de bachillerato, Colegio La Paz, Torrelavega (Cantabria)
EPE13-LC
Imagen eolapaz


 

Creative Commons License TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - eolapaz by eolapaz is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License. Permissions beyond the scope of this license may be available at eolapaz - comunidad estudiantil educativa
Estas en una web protegida por las leyes educativas españolas

domingo, 23 de marzo de 2014

Más que un periódico, más que un concurso



Hace una semana, varios jóvenes del Colegio Ntra Sra de la Paz, y del Miguel Herrero, participaban en directo en el programa Hoy por Hoy –la parte presentada por Genma Nierga-, y es que esos jóvenes, son parte de los equipos que participan en el Pais de los Estudiantes.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Proyecto Torrelavega es

Investigación sobre el origen histórico de la nomenclatura de una ciudad y de las técnicas de difusión cultural del patrimonio inmaterial creando un callejero virtual como parte de una smart city


Objetivos


Este es un proyecto de investigación planteado para desarrollar en el aula el aprendizaje mediante la investigación, como método habitual de trabajo, a través del manejo crítico y riguroso de fuentes.


Se pretende conocer la historia local y a las personas que han construido nuestra memoria colectiva. Junto a ellos se plantea el manejo, eficiente, responsable y correcto de los recursos TIC que el alumno tiene a su disposición para conocer, comprender y compartir.


El proyecto busca también poner en práctica una iniciativa que permita intervenir en la vida de su ciudad, mediante una campaña de apoyo a los empresarios locales.


Proceso de investigación y desarrollo del proyecto El proyecto se inició explicando a los alumnos las motivaciones la metodológica del proyecto. Tras fijar el calendario de trabajo y elegir a un grupo de alumnos que actuara de coordinador, el primer paso fue explicar y realizar prácticas en la biblioteca escolar, del método de trabajo en un archivo y como sistematizar y procesar de manera crítica y rigurosa la información.


Trabajaron con historiadores locales y la archivera del municipio, comenzando la investigación sobre la vida de un personaje, previamente asignado, que ha dado nombre a una calle de la ciudad.


Un segundo aspecto era el manejo de TIC, para facilitar la comprensión de la investigación y difundirla. Con la ayuda de padres y antiguos alumnos se realizó una investigación paralela en redes y herramientas, y su manejo responsable.


El tercer paso fue crear un blog y colocar en él, cada alumno, la información en tres idiomas y audio, y un mapa interactivo de localización Tras ello cada uno generó un código QR que daba acceso a la entrada desde donde se podía acceder a todo el material elaborado.


Después de diseñarlas, se crearon etiquetas personalizadas para cada calle, que incluían ese código, colocándose en los escaparates de los comercios locales, de manera que cualquier persona pueda acceder desde su móvil a toda la información sobre la persona que da nombre a la calle en la que se encuentra, así como información comercial de una calle, ahora, con un valor añadido cultural.


Conclusiones


Hemos conseguido combinar investigación, planificación, toma de decisiones y la ciudadanía activa, colaborando con agentes económicos e institucionales. Ello ha sido un elemento motivador que les ha llevado a empezar a planificar la nueva campaña, a iniciar en septiembre, que ampliará el número de calles investigadas a las 35 restantes del municipio con nombre de personaje, y la inclusión de nuevos materiales, como actividades y juegos, videos y realidad aumentada favoreciendo así el aprendizaje por proyectos y la planificación.


Hemos conseguido usar de forma cotidiana 20 herramientas TIC, lo que potencia el uso responsable de estos medios, la tutoría entre iguales y la cooperación con familias y antiguos alumnos.


Se ha concluido la investigación y la generación de materiales sobre 68 personajes y sus calles, generando las etiquetas y distribuyéndolas entre los comercios de esas zonas. El programa ya ha sido presentado a la ciudadanía a través de los medios de comunicación y se han realizado acciones tendentes a explicar el manejo de los QR y el acceso a la información, transmitiendo la importancia de los recursos y fuentes documentales de la ciudad.


Para saber sobre este proyecto sigue estos enlaces


Documento del proyecto

Blog del proyecto


Creative Commons License TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - eolapaz by eolapaz is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License. Permissions beyond the scope of this license may be available at eolapaz - comunidad estudiantil educativa
Estas en una web protegida por las leyes educativas españolas

miércoles, 20 de marzo de 2013

Enredados en el Hormiguero

En marzo de 2013, un equipo de enredados se había desplazado a Madrid para terminar varios reportajes. Pablo Motos había invitado al equipo a ver una grabación en directo y compañeros de 3 generaciones se reunieron en los estudios de A3 para divertirse y recordar sus distintos años en el EPE. Estas son las imágenes


eolapaz-13-hormiguero-14


Adrian Marcos, María G.Campero, Pablo Motos , David Sanjuan y Fran Sánchez


eolapaz-13-hormiguero-01


LLegando a los estudios


eolapaz-13-hormiguero-02


Empezamos a grabar


eolapaz-13-hormiguero-03


eolapaz-13-hormiguero-04


David, Maria y Adrian a la entrada del estudio


eolapaz-13-hormiguero-05


eolapaz-13-hormiguero-06


Nuestros compañeros con Damián Mollá, Barrancas


eolapaz-13-hormiguero-07


Con el gran Marrón


eolapaz-13-hormiguero-08


eolapaz-13-hormiguero-09


eolapaz-13-hormiguero-10


eolapaz-13-hormiguero-11


eolapaz-13-hormiguero-13


Junto a Juan Ibáñez, Trancas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comparte este contenido en las redes