Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas-ue. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas-ue. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de mayo de 2013

La mirada crítica de un periodista europeo: Álvaro Goicoechea


Irma Calle, Ana Garcia, David SanJuan / EPE 2013. Enredados

Álvaro López de Goicochea (Vitoria, 1960) es corresponsal para TVE en Bruselas. Profesionalmente se formó en la Gaceta del norte y tras entrar a formar parte de RTVE le tocó cubrir la información política en los años más complicados de la reciente historia del País Vasco. Los mensajes que lanza son claros, encontramos a un Goicochea cercano y con un discurso muy didáctico. Es probable que cuando llegó a la capital belga no pensara que sus intervenciones en los telediarios serían tan esenciales y decisivas como lo son ahora. Como testigo en primera línea de la toma de las decisiones más importantes para el mundo occidental de hoy, piensa en la burbuja inmobiliaria en la que España se vio involucrada como “un grave error”. Y afirma que, en menos de una década, nuestro país “pasó de ser un ejemplo en Bruselas a uno cuyos índices de paro dan escalofríos”.

lunes, 13 de mayo de 2013

Europa necesita cooperación


Irma Calle, David Sanjuán / EPE 2013. Enredados


Las políticas migratorias, las de cooperación y las ayudas al desarrollo, que ya no solo tienen cabida en lugares lejanos, si no en nuestro propio país, son el motivo de esta entrevista con el comisario europeo de desarrollo y cooperación. Para el letón Andris Piebalgs la crisis está afectando a este conjunto de políticas al igual que al resto de las acciones comunitarias, si bien aquellas actuaciones desarrolladas por empresas u organismos privados se están resintiendo más profundamente, ya que las empresas no pueden financiar muchos de los proyectos en que antes complementaban los fondos que ofrecen los organismos públicos. Fondos recortados, para el periodo 2014-2020 en el Consejo Europeo de febrero. El comisario Piebalgs reconoce que la situación es especialmente preocupante en España, el país de la UE que más redujo en 2012 la ayuda oficial al desarrollo, de acuerdo con los datos de la OCDE. “Comprendemos que está en una situación económica muy complicada pero, al igual que el resto de los países de la UE, España se comprometió a destinar, para 2015, el 0,7% de su PIB a proyectos de ayuda al desarrollo,  y confiamos en que pueda mantener este compromiso”. 

jueves, 9 de mayo de 2013

Joaquín Almunia, Europa llama a la Unión


Irma Cuesta, Ana García Cabrero / EPE 2013. Enredados




La Unión Europea tiene en Joaquín Almunia (Bilbao, 1948) su mayor activista. Diputado en Cortes, ex secretario general del PSOE, ex ministro de Administraciones Públicas y de Trabajo y Asuntos Sociales con Felipe González, lleva ya nueve años en la Comisión Europea. En la actualidad es Vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de competitividad. Mucha responsabilidad y muchos años en los que, sin embargo, su entusiasmo no ha menguado. Buen conversador, amable y rápido de respuestas está convencido de que si existe un momento en la historia de Europa en el que la unión de sus Estados sería decisiva, es este. Si hay un momento en que Europa es la solución, estamos en él. Cuando aparca esos asuntos de política comunitaria y se le invita a echar un vistazo a la formación política a la que lleva décadas ligado, es optimista: "Los socialistas hemos salido de otras peores".

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comparte este contenido en las redes