La realidad de las personas que sufren cáncer es muy dura. La quimioterapia es muy agresiva y produce efectos secundarios, a veces incluso peores que la propia enfermedad. Y es que no solo tu vida se ve afectada, sino tu integración social porque el físico llega a importar demasiado. Por eso personas tan encomiables como María García se dedican a conseguir que la gente no tenga miedo de mostrarse en su estado. Esta joven peluquera colabora con “Mechones Solidarios”, un proyecto que dona pelucas, aumentando la autoestima de los pacientes y ayudándoles a sobrellevar la enfermedad con más optimismo.
Mostrando entradas con la etiqueta sociedad-salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociedad-salud. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de agosto de 2017
lunes, 21 de septiembre de 2015
La enfermedad del adios
Esto no es
solo un trabajo que habla de que es la enfermedad, cuales son sus síntomas o
que prevenciones, es también dar una idea de qué es en realidad la enfermedad
para una persona que lo vive o ha vivido de cerca. Quien no ha oído estos años
esas tres palabras del documental de Carles Boch, Bicicleta, cuchara, manzana.
Tres palabras que marcaron el adiós de un hombre a su existencia, la de pascual
Maragall. Hoy vuelve a ser 21 de septiembre, y te seguimos contando el adios de
quien padece la enfermedad de Alzheimer.
sábado, 28 de marzo de 2015
Enfermedades ¿Raras o caras?
Las enfermedades raras son enfermedades crónicas que tiene peligro de muerte o invalidez crónica y que afectan a menos de 5 casos por cada 10.000 habitantes.
lunes, 8 de diciembre de 2014
Ébola, crónica de un depredador
El ébola es
una enfermedad contagiosa causada por un virus (de la familia del Ácido
Ribonucleico ARN), que debe su nombre al río Ébola ubicado en Zaire. En 1976
fue descubierto por el doctor David Finkes.
Sus
síntomas son entre otros, fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares,
diarrea, vómitos, hemorragias internas y externas. La enfermedad tiene un
periodo de incubación de entre 2 y 21 días.
lunes, 29 de septiembre de 2014
Por una ley de protección de los enfermos de cáncer en paro
Me llamo
Beatriz Figueroa, soy abogada y periodista. Y tengo cáncer. Los médicos están
intentando curarme, pero la
Administración me va a matar de hambre.
Aunque he
cotizado a la
Seguridad Social durante más de 20 años, tuve la mala suerte
de caer enferma estando desempleada. Cuando se me acabó el paro, pasé a recibir
una “tarifa plana” de 426 euros, con los que tengo que pagar el 40% de las
medicinas, mi hipoteca y todo lo demás. Como te imaginas, con ese dinero no hay
quien pueda vivir.
viernes, 19 de septiembre de 2014
Los niños de Noonan
Estos días
Cantabria ha comenzado a acoger diversos talleres organizados por la Asociación Síndrome
Noonan de Cantabria (ASNC) dedicados a fomentar la autonomía y la capacidad de
autocuidarse de las personas afectadas por el síndrome de noonan, sus familiares
y sus cuidadores frente a las necesidades que impone esta enfermedad,
potenciando la figura del paciente como experto y responsable de su propia
salud.
domingo, 1 de junio de 2014
Pedro, y otros niños maravillosos
Algunas personas con una sonrisa lo dicen todo, sonreír es lo más importante. Hay que valorar todo, hasta las pequeñas cosas que, muchas veces, no tenemos en cuenta. Este es el caso de las personas con enfermedades, especialmente los niños, por ejemplo Pedro, un niño que padece parálisis cerebral junto con déficit de metabolismo y una discapacidad del 75%. Pedro vive en nuestra ciudad, Torrelavega.
martes, 7 de enero de 2014
Cuando la piel es el delito
Raquel
Martínez
Al igual,
que como ya sabemos todos, las chicas de occidente hacen todo lo posible para
broncear sus pieles pálidas, ya sean técnicas naturales, como es tomar el sol o
artificiales como por ejemplo las cabinas autobronceadoras de Rayos UVA,
toallitas bronceadoras u otros tipos de productos químicos. Pues en la otra
parte del mundo, miles de mujeres africanas, lo que quieren estas chicas es
decolorarse la piel, para estar un poco menos morenas, y para conseguir esto,
cada día deben echarse cremas y productos muy abrasivos para la piel, nada más
que lo hacen para subir de nivel social, gustar o gustarse a ellas mismas.
jueves, 14 de noviembre de 2013
El Hospital de Sierrallana sigue innovando
Jana Martín
/EPE2013. La Clave
Para
mejorar la calidad asistencial de sus pacientes, el Hospital Sierrallana/Tres
Mares ha iniciado un proyecto coordinado con Atención Primaria para el control
y seguimiento de los pacientes portadores de microorganismos multirresistentes.
sábado, 6 de abril de 2013
El síndrome de Peter Pan
Eva Pérez
El síndrome
de Peter Pan hace referencia los adultos que con el paso del tiempo continúan
comportándose como niños o adolescentes, no desarrollando la responsabilidad,
interacción y seguridad suficientes para desempeñar el rol de adulto que les
tiene reservada la sociedad.
Este
síndrome, que esta más extendido entre los hombres que entre las mujeres,
comienza a presentarse, según los especialistas, como un endémico de la
sociedad moderna pos-industrial.
Fue Dan
Kiley, un psicólogo norteamericano, el que le puso a este conjunto de síntomas
y comportamientos el nombre de Síndrome de Peter Pan. Rasgos que caracterizaba
a personas que se sienten incapaces y eluden el abandono de su papel de hijo
para convertirse en padre. El resultado es una inmadurez que hace al individuo
resistirse a asumir el papel de cuidador de otros y ser incapaz de mantener la
estabilidad en una pareja o intercambiar los papeles que esto conlleva
igualitariamente.
miércoles, 3 de abril de 2013
El príncipe imperfecto
Soraya González
Los
trastornos alimentarios como la anorexia afectan más a las mujeres. Con
respecto al 100% el porcentaje de mujeres que padecen esta enfermedad es de un
95% y el porcentaje de los hombres es de un 5% respectivamente. Aunque en los
últimos dos años la diferencia entre sexos se va acortando.
Los hombres
se pueden ver afectados por la anorexia, la bulímia pero también pueden tener
vigorexia.
La
vigorexia se caracteriza por la preocupación obsesiva y constante del cuerpo
masculino, en la que los jóvenes comen mucha comida para aumentar su peso y
pasan muchas horas en el gimnasio para aumentar su masa muscular. Una dolencia
que presenta síntomas fácilmente detectables, como la preocupación por ser
débil o poco musculoso, conductas extremas más relacionadas con el ejercicio
físico, el aspecto y la dieta, o pensamientos obsesivos y permanentes sobre
cambiar su aspecto.
jueves, 3 de enero de 2013
Estética, cirugía de una obsesión
Manuel
Urbistondo..
Estar
guapo/a esa es la cuestión. La belleza de cada persona es un signo que nos
diferencia del resto, pero no siempre estamos conformes con nuestro cuerpo y
recurrimos a la famosa cirugía aquella que nos hace sentir mejor, mas felices
mas tranquilos y mas seguros de nosotros mismos…Hoy en día la cirugía esta al
alcance de todo el mundo no solo de los famosos ya que los precios son cada vez
mas asequibles. Hace unos años la cirugía se consideraba peligrosa además de
bastante cara y no fue tan cotizada como hoy en día...lo mítico podía ser una
rinoplastia un liffting, implantes de pelo.
sábado, 1 de diciembre de 2012
Con un lazo rojo
SALUD - Andrea Martínez
Cada año,
por estas fechas de diciembre, recordamos a los enfermos de esta terrible
enfermedad con la que, como con tantas otras, nos hemos acostumbrado a vivir,
casi sin prestarla atención y lo que es peor, sin hacerlo a los que la padecen.
Enfermos que sufren una enfermedad que ataca algo más que su cuerpo, su imagen,
su respeto, su aceptación social, llevándolos a una lucha injusta por sobrevir
al virus y al rechazo.
Más de dos
millones de personas mueren cada año por el sida frente a las infecciones y
otros procesos patológicos. La Organización Mundial de la Salud define al Sida, como
una enfermedad de carácter grave, con grandes síntomas debido a la acción de un
virus que una vez dentro del organismo, ataca su aparato inmunitario,
disminuyendo sus defensas orgánicas y dejando al individuo infectado por
múltiples agentes infecciosos que pueden provocar su muerte.
sábado, 20 de octubre de 2012
Joan Massague, un pionero en la lucha contra el cáncer
Laura García
En su carrera por superar el cáncer, la humanidad ha encontrado en estos últimos tiempos un coche y un piloto ganador: la genética y los investigadores españoles. Un 90% de los procesos cancerigenos concluyen con la muerte del paciente por su extensión a otros órganos a través del torrente sanguíneo. Frenar esta expansión, y reconstruir estos órganos son la misión de dos paladines de la lucha oncológica, Joan Massagué y Carlos Fernández Rojo.
LEER EL ARTÍCULO COMPLETO
LEER EL ARTÍCULO COMPLETO
viernes, 19 de octubre de 2012
Día de avances contra el cáncer de mama
José Manuel Blasco
El 19
de octubre se celebra el Día Mundial del Cáncer de Mama, un momento adecuado
para relanzar la sensibilización contra los efectos y las causas de esta
enfermedad. El cáncer de mama es quizá una de las variantes de esta enfermedad
sobre la que se han conseguido mayores avances, consiguiendo que un porcentaje
muy amplio de mujeres afectadas aprendan a vivir con ella y, lo que es más
importante, a sobrevivir. Así, un reciente estudio llevado a cabo por el Grupo
Español de Investigación en Cáncer de Mama sobre 12.000 mujeres, 400 de ellas
cántabras, ponen de manifiesto que diez años después de ser diagnosticadas, un
75 % de la mujeres sobreviven.
miércoles, 17 de octubre de 2012
La amenaza de la gripe A
Patricia Saiz
¿Cómo es esa enfermedad
de la que tanto nos advierten todos los medios de comunicación? ¿Es tan grave
como afirman? ¿Realmente merece la pena gastar tanto dinero en farmacéuticos? O
¿Es sólo un intento de los gobiernos para quitar importancia a la crisis?
¿Ayudarán las vacunas recién aprobadas? O ¿Es un negocio para salir del
pozo?
El virus AH1N1, más conocido como la gripe A, está sembrando el pánico
en todo el mundo. Durante el otoño y el invierno las temperaturas comienzan a
bajar y el riesgo de contagio es mayor. Todos los años durante esta época
comienzan las campañas de vacunación contra la gripe estacional, pero este año,
las vacunaciones aumentarán increíblemente gracias a esta nueva enfermedad ya
catalogada como pandemia.
martes, 16 de octubre de 2012
Lizzie no engorda
Paula Trueba
Una persona
come de 3000 a
3500 calorías al día; pero imagina tener que tomar entre 5000 y 8000 calorías
al día. Imagina ahora tener que comer cada 15 minutos, cualquier tipo de snack,
de patatas o de dulces, detener lo que estas haciendo para ello. Para una
persona adulto ver esto supone un “Dios mío”, sin embargo para un niño pequeño
supondría un juego, dejar de jugar para poder comer cualquier dulce que tanto
desean. Pero todo esto es real, una enfermedad cuyos síntomas son los de varias
enfermedades, una “enfermedad rara” que solo afecta a 3 personas en el mundo
pero solo una ha querido hacer ver al mundo su situación. Esta persona Lizzie
Velásquez; que con tan solo 21 años pesa 28 kilos, tiene un porcentaje de grasa
corporal del 0% y por ello necesita ingerir alimentos cada 15 minutos, 60 veces
al día.
lunes, 28 de mayo de 2012
La osteogénesis imperfecta
La osteogénesis imperfecta, es el nombre que recibe esta enfermedad tan curiosa. Esta enfermedad se produce por la mal formación de los huesos, producida por la mutación de un gen que se encarga de producir una proteína muy importante para los huesos el colágeno tipo I, que es la que se encarga de dar rigidez (dureza) a los huesos. Las causas en la mayoría de los casos, la osteogénesis imperfecta se produce debido a un fallo en uno de los genes que codifican el colágeno tipo I. La falta de colágeno en los huesos hace que sean más frágiles aunque su calidad sea normal.
miércoles, 13 de julio de 2011
Es verano, cuida la comida
Manuel
Fernández..
Todo el
mundo sabe que es la comida basura; hay opiniones que explican que la comida
basura no tiene nada malo, sin embargo otras argumentan la pésima acción que
efectúa sobre nuestra salud.
Todos los
tipos de comida basura tienen un gran número de azucares, sal, condimentos y
grasas. Eso es indiscutible. Por lo que estimulan la sed y el apetito, por esta
razón la comida basura es la fuente de numerosos negocios y multinacionales,
como por ejemplo Mc Donald’s.
Uno de los
problemas producidos por la
Comida Basura , es la obesidad. Unos 1.700.000.000 personas en
todo el mundo sufren de obesidad, y 6 de cada 8 es ‘gracias’ a la comida
basura. La mayoría de todas estas están expuestas a numerosas enfermedades y
hasta la muerte, ya un 7’7% de todas las muertes están causadas por la
obesidad.
miércoles, 23 de marzo de 2011
De fumar nada
Daniel Rodríguez
Un buen
resumen de la nueva y polémica ley antitabaco sería que no se puede fumar en
ningún sitio cerrado público, en aquellos lugares que halla que compartir con
los demás. Esta ley vuelve loca a la gente, ya no solo a los fumadores por no
poder fumar, sino porque todavía no se sabe al cien por cien como es esta ley.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)