El preso que llevaba más tiempo condenado a muerte del mundo, esperando en el corredor de la muerte, fue absuelto por un tribunal japones, Ikao Hakamada de 88 años, tras confirmar que se habían falsificado las pruebas utilizadas en su contra.
La
historia de este Japones, nacido el 10 de marzo 1936, es una de las injusticias
cometidas por las autoridades de Japón sobre una persona condenada durante 48
años esperando en el corredor de la muerte, por una pena de la cual ha sido
absuelto después de 58 años. Los 10 últimos pasados en libertar cuidado de su
hermana, pero con unas secuelas mentales, fruto de su encierro y avanzada edad.
El pasado 26 de septiembre de 2024 después de 58 años fue declarado inocente.
Hakamada,
era un exboxeador, al que las autoridades japonesas acusaron de haber matado a
4 miembros de una misma familia (su jefe en la fábrica donde trabajaba, la
mujer de este y sus dos hijos), fue el 30 de junio de 1966 cuando los cuatro cuerpos
fueron encontrados asesinados en una vivienda totalmente quemada en Shimizi (Japón),
le acusaron de matar a la familia, prender fuego a la casa y robar el dinero
que tenían en efectivo en la vivienda. Tras la investigación de las autoridades,
Iwao fue arrestado, le vinculaban al asesinato de estas personas por trabajar
en la fábrica de la familia fallecida.
Iwao
se declaró culpable después de un interrogatorio en el sufrió palizas, malos
tratos y abusos, que le hicieron declararse culpable. Presentaron pruebas
falsas para incriminarle y finalmente confeso. Pero más tarde alego que había
sido obligado y se retractó de su confesión.
En
1968 dos años después de su arresto, fue condenado a muerte por el asesinato de
las cuatro personas, por el tribunal de Shizuoka que
le sentenció tras escuchar su confesión, durante 20 días que duro su
interrogatorio sin presencia de su abogado.
Se
confirmó la condena el 19 de noviembre de 1980 por la Corte Suprema de Justicia
de Japón.
Posteriormente
en 2007, uno de los tres jueces que lo juzgó y condenó (Norimichi Kamamoto),
declaro que siempre había creído en la inocencia de Hakamada.
En
2013 concretamente el 5 de diciembre la fiscalía decidió volver a abrir la
investigación y levantar el carácter secreto, volviendo a investigar las
pruebas relativas al juicio, concretamente 176 pruebas, entre las que se
encontraban muestras de sangre encontradas en su ropa, cuando se cometió el
crimen. Los abogados de Hakamada, se sometieron a pruebas de ADN, demostrando
que no correspondían a su sangre. Evidenciando su inocencia.
El
27 de marzo de 2014 fue declarado inocente y absuelto de los cargos, por el
tribunal de Distrito de Shizuoka, 46 años después de su arresto por fin volvió
a ser libre. Durante todos estos años estuvo esperando su ejecución,
irónicamente es la persona que ha estado más tiempo esperando su muerte y así
lo ha registrado el Libro Guinness de los Records.
Estas pruebas falsas y falsa confesión del crimen hicieron que
desde hace más de 10 años Amnistía Internacional recaudara miles de firmas para
que fuese declarado inocente, por lo cual el Tribunal de Justicia de Tokio se
negó, pero las firmas sirvieron para pedir a las Autoridades Japonesas protejan
los derechos y dignidad de Hakamada.
Japón
es uno los países en el que siguen imponiendo la Pena de Muerte dentro de sus
condenas, también Estados Unidos mantiene esta condena dentro de sus leyes.
Se
tuvo que esperar al año pasado para que se iniciara un nuevo juicio y se emitió
el veredicto el pasado septiembre de 2024.
Aunque
se eliminaron las pruebas de ADN, el juez creyó en la defensa, que argumento
que las manchas de sangre no podían permanecer rojas después de tanto tiempo,
por lo que se dedujo que no era sangre. Por lo tanto, los investigadores
mancharon la ropa de sangre para inculparlo.
Fue
entonces cuando Hakamada fue declarado inocente.
Han
sido décadas preso, la mayoría de los años en régimen de aislamiento y siempre
con la amenaza de llevar a cabo su ejecución, todo esto le ha afectado a su
salud mental, pero por fin se ha demostrado la injusticia que ha sufrido
durante décadas en las que se le ha privado de libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad