La junta suprema fue una asociación que acumuló los poderes ejecutivos y legislativos españoles durante el periodo de ocupación napoleónica en España debido a la ausencia de los reyes de España.
Esta junta se creó el 25 de mayo del año de 1808 y estaba
formada por dos representantes de cada una de las juntas individuales de las
provincias españolas.
Las juntas se formaron debido a que Carlos IV se opuso a las
ideas de la Revolución Francesa junto con otras monarquías europeas y esto hizo
que España entrase en guerra con Francia, pero España fue derrotada y se vio
obligado a firmar un tratado con Francia. En 1807 estos dos países firmaron el
tratado de Fontainbleau en el que España y Francia acordaron atacar a Portugal
ya que era una amenaza muy grande debido a que era aliado de Inglaterra y les
dejaban a los ingleses atracar en sus puertos para invadir a España ya que
ahora eran enemigos. Pero este tratado no lo cumplieron los franceses, sino que
lo utilizaron para que los franceses tomasen puntos estratégicos de las
ciudades españolas para la toma de España.
La permanencia de los franceses en el territorio provocó un
malestar en la población española que contrajo que el día 19 de marzo de 1808
Fernando VI (el hijo de Carlos 4) tome el poder mediante un golpe de estado (el
Motín de Aranjuez). Napoleón aprovecho los problemas de la Familia Real para
secuestrarlos en bayona y obligo a Fernando 6 a abdicar para poner en el trono
a su hermano José Bonaparte para poder así tener las mismas ideas políticas.
Ante el secuestro el 2 de mayo se produjo una sublevación en
Madrid seguida por otras ciudades que produjo el fenómeno de la guerra de la
independencia en la que la población se dividía en dos: los afrancesados que
eran los ilustrados españoles que reconocían a José Bonaparte como rey y los
Fernandinos que eran los españoles que se mantuvieron fieles al rey Fernando
VI.
Estas ciudades españolas de la parte del Rey Fernando VI
(los fernandinos) ante la ausencia de un Rey se organizaron en pequeñas juntas
dirigidas por un alcalde y dos representantes que se reunían en la junta
suprema central.
La formación oficial de la Junta suprema central fue a
mediados de septiembre en Madrid y Aranjuez debido a que los representantes de
Aragón, Asturias, Cataluña y Valencia decidieron que la Junta Central tuviera
la misma sede que las autoridades monárquicas, mientras que los diputados de
Murcia, Extremadura y de Andalucía no aceptaban compartir base con el Consejo
de Castilla. Finalmente, tras intermediaciones entre el Príncipe Pío y el conde
de Floridablanca, acabaron trasladándose a Aranjuez, erigiéndose el Real Sitio
como el centro de la Junta.
El 25 de septiembre de 1808, en una ceremonia celebrada en
la Capilla del Real Palacio de Aranjuez ante Juan de la Vera, arzobispo de
Laodicea, se constituyó oficialmente la Junta Central Suprema y Gubernativa del
ReinoLa Junta Central quedó formada por los diputados procedentes de las Juntas
Supremas de las capitales de los antiguos reinos tal como quedó decidido en la
reunión llevada a cabo el día anterior en la posada en la que se hospedaba el
conde de Floridablanca, a la postre, presidente de la tratada Junta.
Bibliografía:
Junta suprema
central, Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Junta_Suprema_Central
La guerra de la independencia, el ministerio de educación,
cultura y deporte:
http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/archivo/fondos/JuntaCentralyConsejoRegencia.html
Juntas supremas y provinciales, no hay autor:
http://juntassupremasyprovinciales.blogspot.com.es/2012/02/21-junta-suprema-central.html
La junta suprema central, no nos dice quién es el autor:
http://www.historiadeespananivelmedio.com/19-2-1-la-junta-suprema-central-la-masoneria/
Imagen Historia en comentarios
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad