domingo, 28 de septiembre de 2025

Los etruscos


Los etruscos fueron un pueblo origen desconocido originarios del norte de Italia quien finalmente fueron absorbidos por la Republica Romana.

Desde la Toscana se expandieron por el sur hacia el Lacio y la parte septentrional de la Campania, donde enfrentaron con las colonias griegas; hacia el norte de la península se asentaron en los alrededores del valle del río Po, en la actual región de Lombardía. Llegaron a ser una gran potencia naval en el mar Mediterráneo Occidental, lo cual les permitió establecer factorías en Cerdeña y Córcega. Sin embargo, hacia el siglo V empezó a deteriorarse su poderío, en gran medida al tener que afrontar casi al mismo tiempo las invasiones de los celtas y los ataques de los griegos y de los cartagineses. Su derrota definitiva fue por los romanos, se vio facilitada por tales enfrentamientos y por el hecho de que los etruscos nunca formaron un estado bien unificado sino que eran una especie de débil confederación de ciudades de mediano tamaño.

En cierto modo predecesora de Roma y heredera del mundo helénico, su cultura (fueron destacadísimos orfebres, así como innovadores en el campo naval ) y sus técnicas militares superiores hicieron de este pueblo el dueño del norte y centro de la Península Itálica desde el siglo VIII a.C. Hacia el 40 a.C. Las diferentes ciudades de Eutreria (nombre del país de los etruscos) perdieron su independencia política y se convirtió en parte del imperio romano (con todo, la presencia etrusca fue siempre destacada, hasta el punto de que los últimos tres reyes de roma fueron etruscos).

Políticamente, Etruria se conforma en federaciones de doce ciudades unidas por lazos estrictamente religiosos, lo que es llamado Dodecápolis, pero esta alianza no es política ni militar y cada ciudad es en extremo individualista. La estructura política es, en su principio, una monarquía absoluta en la que el rey distribuye la justicia actúa como sumo sacerdote y comandante en jefe del ejército. Luego se da un cambio radical donde el gobierno pasa a ser una dictadura de corte militar, a la cual le sucede una república, en esencia oligárquica, con magistraturas colegiadas, un senado fuerte y estable y la participación de una asamblea popular en representación del pueblo.

Los etruscos fueron un pueblo totalmente comercial desde su comienzo hasta su final. Principalmente fueron comerciantes marítimos, aunque también hicieron comercios terrestres. Por otro lado, sus tierras fueron invadidas algunas veces por pueblos barbaros puesto que sus ciudades fueron muy ricas y codiciadas, eran un paso obligatorio hacia las fértiles tierras de Campania y para ir hasta Roma (como fue, por ejemplo, en la invasión de Aníbal).En su principio se aliaron y repartieron las distintas zonas de mayor influencia marítima con los fenicios, en contra de lo helenos. Hacia el siglo IV a.C. estrecharon relaciones con Corinto y terminó la hostilidad con los griegos. Sin embargo, en el año 545antes de Cristo se unieron con los cartagineses otra vez contra los griegos. Tuvieron, en cuanto a lo continental, varios enemigos. Desde el principio, la Liga Latina, y los pueblos celtas fueron sus enemigos. Hacia el 300 antes de Cristo, los etruscos se juntaron con los helenos en contra de los cartagineses y romanos, por el control de las rutas comerciales marítimas y terrestres. Hacia el 295 antes de Cristo, una liga de etruscos, tubo que luchar contra roma, saliendo victoriosos de esta, pero en numerosas alianzas temporales con los galos, roma llega a unirse roma con Cartago y Etruria, ya en decadencia pierde la batalla, y comienzan a ser absorbidos por los romanos.

El etrusco es una lengua desemparaentada con otras lenguas indoeuropeas. Su fonética es completamente distinta a la del griego o el latín.

 

 

Imagen Cubierta de sarcófago de Cerveteri. Museo de Villa Giulia, Roma. Siglo VI a.C.

wikimedia commons

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comparte este contenido en las redes