En este trabajo me he centrado en
Estos resultados fueron tan buenos que cuatro años más tarde se fue
introduciendo en las fábricas del sector del caucho, con un nuevo tipo de
azufre: azufres micronizados e impregnados, cuyo destino final eran los
fabricantes de neumáticos.
La Empresa fue creciendo y los tipos de azufre que tanto en un sector:
agrícola, como en el otro sector, industrial, se demandada, era cada vez más
importante y más versátil, por lo cuál mi abuelo adquirió en el año 1984 unas
nuevas instalaciones en donde hoy está centrada toda su actividad, y donde se
abrió puertas a otro de sus negocios como fue la carga y descarga de los buques
mercantes que llegaban a Puerto.
Fue en el año 1987 dónde toda la actividad de la Empresa es trasladada a
las nuevas instalaciones, y es entonces donde se mejora toda la capacidad de
producción. Dos años más tarde se adquieren terrenos que rodean a las
instalaciones portuarias y se comienzan a edificar nuevas naves industriales
que ayudarán tanto al sector de la industria del azufre, como al sector naval.
Es a partir del año 2003 cuando se inicia una nueva línea de producción para
azufres insolubles, y cuando se va adquiriendo nuevas grúas para la actividad
portuaria que ayudan a conseguir mayores rendimientos dentro del sector.
La Empresa tienen una superficie total de 190.000 m2 , dentro de
los cuales existen nueve naves destinadas unas al proceso de fabricación, otras
destinadas a almacenar el producto terminado y otras que hacen de depósito de
almacenes portuarios.
Una vez que explicado brevemente el origen de la Empresa quiero explicar
por un lado la fabricación del azufre. Al principio llegaba en barcos
procedentes de minas sobretodo de Lack, Francia, y después de un proceso de
triturado se empleaba junto con otros aditivos en el proceso de fabricación.
Hoy en día esta materia prima se obtiene de las Refinerías de Petróleo, y llega
en camiones hasta fábrica en forma de galleta. El azufre se obtiene del refino
del petróleo y sus usos son tan importantes que mucha gente desconoce su
importancia: se utiliza en agricultura, en la siderurgia, en fábricas de papel,
en la fabricación de explosivos, en la industria de farmacias, para
alimentación animal, como desinfectantes, para el refrendado de probetas de
laboratorio, y sobre todo para fabricas de calzado y para fabricar las ruedas
de los automóviles.
La fábrica dispone de 6 líneas de fabricados principales:
LINEA 1: Procesos de azufres solubles micronizados y aceitados
LINEA 2: Procesos de azufres solubles micronizados
LINEA 3: Procesos de mezclas de azufres insolubles
LINEA 4: Procesos de azufres solubles triturados y envasados
LINEA 5: Procesos de mezclas especiales
LINEA 6: Procesos de preenvasados y prepesado de pigmentos.
Todos los aditivos que junto al azufre desencadenan otra serie de productos
están sometidos a todo tipo.
De parámetros y granulometrías, así por ejemplo, los aceites utilizados son
aceites parafínicos y conformes a las especificaciones de densidad pedidas por
el cliente.
Todos los azufres van envasados en sacos de 10 kgs, ó 25 kgs generalmente, o
envasados también en big-bags o bolsas especiales de 1.000 kgs , 1.200 kgs o
1.250 kgs., según la demanda del cliente.
Se dispone además de maquinas especiales de paletizado y retractilado que ayuda
a que el producto no sufra daños en el transporte y que esté mejor presentado.
El transporte del producto se realiza por camiones, generalmente de 25 tons, y
con normas estrictas de seguridad por carretera.
El proceso de producción está totalmente automatizado y la fabrica trabaja en
condiciones inertes para que se no se produzcan explosiones (típicas del
producto).
Todos los productos se analizan en el Laboratorio, sometidos a unos parámetros
diferentes en cada producto y reuniendo unas condiciones de aditivos distintos
en cada producto. De esta forma dentro del azufre utilizado en el sector del
caucho existen diez tipos distintos de combinados de azufre que responden a
distintos usos que les dan el fabricante final, es decir, que la rueda del
tractor lleva un azufre diferente que el que se utiliza en la goma que protege
las llaves de los coches.
Estas seis líneas abastecen a los mayores fabricantes de neumáticos del mundo:
Así entre los clientes más destacados están: Neumáticos Michelín, Pirelli
Neumáticos, Repsol Derivados, Neumáticos Continental.
Bridgestone: España, Italia, Francia, Polonia, Hungría, Rumania, y entre las
fábricas de siderurgia y de explosivos: Sidenor, Aceros Olarra, Maxamp Corp
etc. Entre otras.
En el sector agrícola se destaca el azufre en las Cooperativas, ya que ellas lo
utilizan para sulfatar las vides de las cuales obtienen el vino, y sin el
previo tratamiento del sulfato es imposible que la uva salga limpia.
Muchas de las cooperativas que utilizan el azufre fabricado por la Empresa están ubicadas en
las zonas de Logroño, en las regiones de Murcia, Valencia, Badajoz, Málaga,
Salamanca, Toledo etc.
Decir que solamente hay en España dos Empresas dedicadas a la fabricación de
estos azufres anteriormente comentados: Una está ubicada en Tarragona y la
nuestra ubicada en Requejaza. Con esto quiero decir que la parte de Cataluña es
suministrada por la Empresa
competencia nuestra.
La Empresa obtiene el Certificado de Calidad UNE EN ISO 9002/94 por el Lloyd’s
Registre Assurance en el año 1997, y su actualización en la norma se consigue
en marzo del 2003 bajo la norme UNE en ISO 9001/2000 por la misma Empresa
certificadora.
Al igual que se obtienen esta norma todas las Empresas del Caucho certifican
anualmente los procesos de fabricación de cada producto especifico, siendo en
todos los rangos los primeros fabricantes de todas las mejores fabricas.
Se obtiene además en el año 2008 el certificado de Medio Ambiente, siendo de
las primeras Empresas de España certificadas por la norma 14001.
He realizado un cuadro sinóptico resumiendo lo más importante expuesto
anteriormente.
1960
COMIENZA SU ACTIVIDAD EN POLANCO, CON LA MANUFACTURA DE
AZUFRES SOLUBLES MICRONIZADOS PARA USOS FITOSANITARIOS.
1964
EXPANSION DE ACTIVIDADES A AZUFRES SOLUBLES MICRONIZADOS Y ACEITADOS PARA USO
EN LA INDUSTRIA DEL
CAUCHO, Y AZUFRES INSOLUBLES MICRONIZADOS Y ACEITADOS PARA LOS FABRICANTES DE
NEUMATICOS.
1984
ADQUISICION DE NUEVAS INSTALACIONES EN EL PUERTO DE REQUEJADA Y COMIENZO DE UNA
NUEVA ACTIVIDAD; CARGA Y DESCARGA DE BUQUES MERCANTES.
1987
COMPLETA TRANSFERENCIA DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA A LAS
INSTALACIONES DEL PUERTO DE REQUEJADA Y MEJORA DE LA CAPACIDAD DE
PRODUCCION.
1989
ADQUISICION DE TERRENOS CIRCUNDANTES AMPLIANDO LAS POSIBILIDADES DE
ALMACENAMIENTO Y CONSTRUCCION DE NUEVAS INSTALACIONES.
2003
PUESTA EN MARCHA DE UNA NUEVA LINEA DE PRODUCCION PARA AZUFRES INSOLUBLES.
ADQUISICION DE TRES NUEVAS GRUAS PARA LAS ACTIVIDADES PORTUARIAS
1964 - ACTUALIDAD
DESARROLLO DE UNA AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS DE AZUFRE PARA DIFERENTES
PROPOSITOS: INDUSTRIAS DEL ACERO, FABRICACION DE PAPEL, MANUFACTURAS DE
EXPLOSIVOS, ETC.
Ahora hablaré de la otra actividad que desempeña Julio Cabrero y Cía., que es
la carga y descarga de buques mercantes.
Para hablar del Puerto primero hay que hablar de la Ría de Suances o Ría de San
Martín de la Arena ,
que es un estuario o brazo de mar que forma un canal y sus aguas desarrollan
numerosas marismas. Se divide en dos tramos: uno superior y otro inferior que
está influenciado por las mareas. Al final del tramo superior, a la altura de
Hinojedo, se encuentran las instalaciones portuarias de Julio Cabrero y
desembocan un poco más allá en las de Asturiana de Zinc. Esta Ría encuentra su
desembocadura en la Playa
de la Concha ,
encauzada por unos espigones.
La historia del Puerto de Requejada está íntimamente vinculada a la
implantación de la Real
Compañía Asturiana de Minas (hoy Asturiana de Zinc, SA) en el
núcleo de Hinojedo, municipio de Suances. En el año 1870 el Ministerio de
Fomento concede una concesión de aprovechamiento de las marismas que es
adquirida por la
Empresa Asturiana de Zinc. Más tarde se concede la
construcción de obras de mejora de la
Ría y años más tarde se otorga la construcción de un muelle
de madera que ayuda a los trabajos de carga y descarga de los buques atracados
en muelle. Tras años de negociaciones La “Compañía Asturiana de Zinc, SA “,
vende a nuestra Empresa familiar los terrenos donde hoy está ubicada la Empresa y la concesión del
Puerto para la realización de todas las actividades que ello conlleva...
El Puerto de Requejada por lo
tanto es un puerto comercial donde todas las Empresas del Besaya realizan
operaciones de carga y descarga de sus mercancías, así entre las Empresas más
relevantes está Armando Álvarez : descarga de madera, Sniace, carga de celulosa,
Solvay, carga y descarga de sosa, Ferroatlántica, carga y de descarga de ferro
manganeso, Global Steel, carga y descarga de alambrón, Landaluce, carga de
depósitos para fermentación de cerveza, Montajes Camargo, carga de piezas
especiales para los puentes de Raos principalmente, Fomento: bloques de gran
dimensión etc.
El Puerto de Requejada se ajusta perfectamente al concepto jurídico de Puerto,
reuniendo las condiciones físicas, naturales o artificiales, y de organización
que permiten la realización de operaciones de trafico portuario, así como de la
superficie de agua y zona de fondeo para el tráfico marítimo, siendo suficiente
para acreditar estas circunstancias el claro hecho de entrada y salida de
buques desde hace al menos ciento cincuenta años.
El Puerto dispone además de unos accesos terrestres inmejorables en la comarca
de Torrelavega, ya que está conectado directamente con la autovía
Santander-Torrelavega, y la estación de ferrocarril (RENFE y FEVE), próximas al
Puerto.
Dispone del muelle de hormigón y piedra, construido en 1947, soportando tres
grúas de carga y descarga, almacén y personal para depósito y almacenamiento de
mercancías, oficina para entrada y salida de mercancías, Comandancia de Marina,
Practicaje, Guardia Civil, especialistas fiscales y todo cuanto conlleva la
actividad.
Podemos decir que es un puerto atípico ya que es de régimen concesional que ha
sido siempre compatible con las actividades industriales, comerciales y de
servicio público.
Imagen: José Antonio Fernández Cabrero,
hermano mayor de la Macarena M. J. R. RECHI
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad