El Ejército de Kwantung, o Ejército Guandong, fue el mayor y más prestigioso grupo del Ejército Imperial Japonés, que estuvo en pie desde abril de 1906 hasta agosto de 1945. Muchos integrantes de este ejército fueron ascendidos a altas posiciones militares, e incluso civiles, dentro del gobierno del Imperio Japonés.
Se formó con una dotación de 10.000 soldados, después de la guerra
ruso-japonesa en el tratado de Portsmouth en 1905, donde Japón conseguiría la
península de Liandong.
Originalmente defendía una postura radical que quería un cambio político
participando en varios golpes de estado fallidos.
El ejército estaba subordinado al cuartel general imperial, pero a menudo
violaba las órdenes sin sufrir consecuencias; participó en muchos
incidentes como el asesinato del caudillo chino Zhang Zuolin señor de Manchuria, el incidente de Mukden donde dinamitaron
una parte del ferrocarril de Manchuria que sirvio de excusa para autorizar su invasión 1931. Pese a la insubordinación militar el emperador tuvo que asumir los logros
del Ejército de Kwantung.
Así Aseguraron la línea ferroviaria con Corea y aprovecharon el caos de China para dominar el sur de
Manchuria y comenzar a avanzar por el norte en 1932. Se estableció Manchukuo,
que era un estado títere liderado por Puyi (último emperador chino) que duró
hasta el final de la II Guerra
Mundial. En los años siguientes el ejército fue ganando fuerza hasta contar con 700.000 soldados
en 1941.
En 1937 Japón invadió
China y se desató la II Guerra
Mundial en Asia.
Japón capturó la provincia de Rehe y Mongolia interior.También participó en el incidente del puente de Marco Polo, la batalla
de Beiping-Tianjinj (asentando la futura conquista
del norte de China) y en la
operación Chahar.
En 1938, en la batalla del lago Jasán contra los soviéticos, su
reputación fue muy cuestionada y después en la batalla de Jaljin Gol tuvieron el número de bajas más elevado
sufrido. El Ejército Rojo obliga a las tropas japonesas a rendirse. Después de
esto, el ejército sufrió una purga de sus elementos más rebeldes y los
defensores de la doctrina Hokushin-ron (doctrina de expansión del norte).
Durante la década de 1940 el Ejército de Kwantung se mantuvo obediente al
gobierno central de Tokio.Aunque en a inicios de 1944 empezó a deteriorar se la situación cuando la guerra se
hizo más complicada para el ejército.
En 1945 después de los bombardeos atómicos
de Hiroshima y Nagasaki y la declaración de guerra de Unión Sovietica al Ejército Japonés, este se rindió
y terminó la II Guerra Mundial.
Yang Kyoungjong fue un soldado coreano, el único de la era moderna en
servir en tres ejércitos diferentes que además eran enemigos entre sí. Empezó
formando parte del Ejército Imperial
Japonés luchando en la II Guerra Mundial contra los rusos, que le hicieron prisionero y después de pasar por un campo de concentración le convencieron o obligaron
a luchar en el frente oriental europeo
contra los alemanes, los nazis
le hicieron prisionero
otra vez y les incorporaron a las filas de la Wehrmacht. Pese a todo esto
el soldado sobrevivió.
La Unidad 731 era
una base secreta del ejército japonés
que experimentó con humanos para desarrollar y perfeccionar armas químicas y
biológicas. Estaba dirigido por el mayor criminal de guerra médico de la
historia, Shiro Ishii, que nunca fue juzgado por estos hechos.
Lo que se suponía que era un plan de potabilización de agua las tropas en realidad era centros
de investigación en los que utilizaban prisioneros, en su mayor parte chinos infringiéndoles
grandes sufrimientos, inoculando los gérmenes de cólera, tifus, ántrax,
difteria, etc, para analizar el desarrollo de las enfermedades. Se les exponía
a agentes químicos y biológicos. La privación de agua, alimento, sueño,
congelación, asfixia, radiaciones. Realizaban prácticas quirúrgicas, amputación
de miembros, etc.
Se estiman que podrían haber sido asesinadas 12.000 aunque algunos
historiadores las cifran en torno a los 200.000.
Después de toda la información recopilada, he llegado a la conclusión de
que en un país como Japón, que lleva estrictamente sus tradiciones de respeto a
sus superiores y que siguen las normas fielmente, hayan hecho tantas
atrocidades sin consecuencias y con el permiso del imperio no está bien.
En mi opinión el fin no justifica los medios.
La misteriosa
historia del “soldado fantasma” que peleó para Japón, la Unión Soviética
y los nazis -
Infobae
Japón invade Manchuria - 18 de abril de 1931 - Zenda
Shirō Ishii:
el mayor criminal de guerra médico de la historia que nunca fue juzgado - BBC News Mundo
La Segunda
Guerra Mundial a profundidad | Enciclopedia del Holocausto Incidente del
Puente de Marco Polo - Wikipedia, la enciclopedia libre