La música "el arte de las musas" es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía, el ritmo, y el timbre, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos.
Los jóvenes construyen su propia identidad con el vestuario,
el peinado, el lenguaje, así como los bienes musicales se convierten en sujetos
culturales. El elemento de cohesión es la música las creencias se generan a
partir de ella. Ella es la que determina la forma de vestirse, de peinarse de
moverse, la forma de hablar. Este es el conjunto de creencias construye su
propia identidad la intención de ser alguien en la sociedad de masas. La música
parece ser la última salida donde mostrar una diferencia. Se original,
independiente o rebelde, e ir al corriente con los demás. Unas de las
actividades que realizamos los adolescentes es escuchar música.
La música une a personas de pintos muy diferentes de la
sociedad. La música es a la vez, estilo de vida de muchas personas, un vínculo
social y una fuerza espiritual. Orienta los adolescentes en su búsqueda de su
propia autonomía, la música les brinda un medio de expresión. Este medio no es
ignorado por las discográficas, que tienen bien en claro su mercado
particularmente juvenil.
Una persona tiene unos bienes simbólicos que son el
conocimiento y dominio por los cuales una persona gira alrededor de la música y
sus productos. La industria musical es un pilar importante en varias naciones,
en el proceso de ampliar un mercado de consumidores deben conocer y a su vez
moldear, pero también amoldarse a las preferencias musicales de los jóvenes,
tienen un papel muy importante en las estrategias de las empresas
discográficas. La música tiene un aspecto sociológico es parte de la estructura
cultural, producto de las clases sociales, pero también de los medios de
producción. La sociedad en general los adolescentes generan la música como
producto cultural. La sociedad la agrupa en diferentes maneras: genera modelos,
inserta nuevos actores sociales, se generan nuevas creencias etc. Temas que
antes no se trataban como la delincuencia, las drogas, el alcoholismo, el sexo
precoz, se sumas a la lista de temas que están presentes en las letras de las
canciones, como el satanismo o la violencia entra en juego la fase psicología
de la música. La música produce un impacto psicológico, no solo produce cambios
en la conducta del oyente y en la sociedad, sino que también hay cambios
internos. ¿por qué la música gusta y atrae? Para contestar a la pregunta 1º que
tipo de impacto es la música y donde apunta. Apunta en la memoria genética que
hace que modifiquen la estructura psicológica interna. La música tiene una alta
influencia en las vidas humanas. En edades tempranas la música podría llegar a
determinar la idea del bien y del mal y del honor de la moral. La música golpea
en lo más profundo del individuo, y por tanto afecta como se ha visto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad