Un mar de usos. Buscando los deseos de la sociedad, internet sigue innovando.
Ernesto Funes nos enseña a navegar en un mar tan extenso
como es internet, aportando su opinión acerca de un medio del cual la sociedad,
hoy por hoy, depende considerablemente.
Usar y conocer internet, no es tan fácil como parece, pero
nunca es tarde para aprender.
De manera breve, ¿Cómo definirías tu trabajo?
Tengo una empresa que se dedica a hacer desarrollos en
Internet. Proyectos como la página web del operador móvil Simyo, el buscador de
páginas amarillas, el portal inmobiliario de Endesa Portae y otros muchos han
sido realizados por nuestra empresa, Paradigma Tecnológico S.L. Mi trabajo
dentro de Paradigma es una mezcla de todo, tanto ayudo a los clientes en la
definición de los proyectos, como a nuestros equipos en la gestión de los
mismos, o buscamos nuevas maneras de utilizar las nuevas tecnologías, vamos,
que nunca me aburro :D.
Sabemos que viajas por motivos de trabajo de manera muy
habitual, ¿Tienes algún problema para compaginar esto con tu vida personal?
La verdad es que no. Afortunadamente mi pareja es muy
comprensiva y el hecho de que pasemos tiempo separados hace que el tiempo que
pasamos juntos lo aprovechemos con mucha más intensidad.
Una sociedad como la nuestra, que se ha convertido en una
“adicta” a Internet por así decirlo, ¿Cómo crees tú que reaccionaría si este
medio desapareciera?
A día de hoy sería un problema muy serio. Internet tiene
muchísima más penetración de la que el ciudadano medio ve. La mayoría de las
empresas dependen completamente de Internet, desde algo tan sencillo como es el
correo electrónico, a temas mucho más complejos como pueda ser la gestión de
flotas o la negociación bancaria. En definitiva, Internet es y será un medio
imprescindible para nuestras vidas, por ello es importante la inversión en el
desarrollo de este campo.
Siendo sincero, ¿Crees realmente que Internet es utilizado
correctamente por sus usuarios?
Internet es un medio, que puede utilizarse bien o mal, es un
instrumento como otro cualquiera. Es similar a un cuchillo, que la mayor parte
del tiempo se usa para tareas "correctas" y sin embargo en un momento
dado alguién puede utilizarlo para algo "incorrecto" (atracar,
intimidar...). Sin embargo nadie se plantea como utilizamos los cuchillos. Creo
que lo mismo pasa con Internet, su uso por parte de los usuarios es
generalmente correcto (comunicarse, buscar información, usarlo para los
negocios,...), sin embargo se le da muchísima más importancia al uso incorrecto
(descargas ilegales, ...)
Actualmente está en proceso la aprobación de la llamada “Ley
Sinde” ¿Cuál es tu postura ante esta ley? ¿Por qué?
Estoy completamente en contra. Esta ley pretende perdurar un
modelo de negocio completamente caduco. En vez de intentar adaptarse a las
nuevas oportunidades que Internet genera, legisla para mantenernos en el
pasado, es como si cuando Gutenberg inventó la imprenta se hubiese protegido el
trabajo de los monjes copistas.
Continuando con la pregunta anterior, ¿Qué consecuencias
puede tener su mal uso, tanto sea por descargas ilegales como por la
transmisión de información falsa en la red?
Las descargas en sí mismas no son ilegales, solamente si se
saca beneficio de ellas. En España existe el derecho a la copia privada y las
condenas que ha habido han sido por piratería, no por descargas. Las empresas
deberían pensar en este medio no como un problema para sus caducos modelos de
negocio, sino como un mercado completamente nuevo y por explotar. Respecto a la
transmisión de información falsa, creo que hay que tomar las mismas medidas de
precaución que si la información nos llegase por cualquier otro medio. De todas
formas, con la socialización de Internet, cada vez se tiende más a que el
anonimato desaparezca, con lo que se complica más ese tipo de
engaños.
Hoy por hoy, Internet es utilizado en todos los colegios
para realizar trabajos, buscar información o incluso estudiar…¿Qué más
funciones podría aportarnos este medio a los estudiantes? ¿Podría significar
todo esto el fin de los libros de texto como elemento de estudio?
No creo que llegue el final de los libros de texto, pero sí
que debería haber un cambio en el paradigma de uso de los mismos.
Desde luego creo que deberían desaparecer los libros en
papel y sustituirse por libros electrónicos . Se debería acostumbrar al alumno
a usar Internet como un elemento más en su formación.
La abundancia de información que encontramos en este medio y
su fácil acceso es difícil de superar. Sin embargo sí que es importante
aprender a contrastar las fuentes, y saber que no todo es verdad porque
"esté en Internet".
¿Cuál ha sido el proyecto más importante en el que has
participado? ¿Cuál ha sido el más gratificante de todos?
Ambos han sido el mismo. Hace poco lanzamos un proyecto
desde Paradigma, MambaIQ, que permitía medir la opinión que existía en Internet
sobre un producto, marca o persona. El proyecto hacía uso de las últimas
tecnologías en procesado de lenguaje natural y rastreo de información, y lo
lanzamos a nivel internacional con oficinas en Londres y Nueva York.
Cada día hay más gente que trabaja desde casa, lo que se
denomina “Teletrabajo” ¿Qué consecuencias positivas, y cuáles negativas, puede
tener esto?
El teletrabajo es altamente positivo en su justa medida. En
mi empresa valoramos a la gente en base a objetivos, no por los horarios que
cumplen. Por eso aplicamos la conciliación laboral y familiar.
Esto implica una mayor flexibilidad, y permitir realizar
parte del trabajo en casa. De esta forma nuestra gente puede adaptar sus
horarios de trabajo a sus necesidades familiares. Sin embargo, no todo son
beneficios, ya que sólo teletrabajar puede llegar a ser muy solitario y hace
más complicado integrar a la persona dentro de los valores de la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad