El culturismo es un deporte que se basa en la realización de ejercicio físico intensamente, el entrenamiento consiste mayoritariamente en hacer movimientos con unas cargas que se suele realizar en los gimnasios, también se realizan flexiones, estiramientos y otros ejercicios del estilo que ayuden a formar los músculos. El resultado de todo esto es la obtención de un cuerpo atlético y otro objetivo es alcanzar la máxima definición, volumen y proporcionalidad posibles. La palabra culturismo procede de Francia, en la cual este deporte tuvo un gran auge en los siglos XVII y XVIII, traducida literalmente significa “cultura corporal”.
La esencia de este deporte es parecida a muchos otros, pero
con un fin muy distinto. Por ejemplo; los griegos, que rendían un gran culto al
cuerpo y a los deportes, ya utilizaban pesos de mano y palos con pesas a los
lados con un objetivo de levantarlos o de lanzarlos lo más lejos posible, los
cuales lo hacían para agrandar el tamaño de sus músculos, para lucirse en
fiestas o eventos o para la supervivencia claramente. También lo podemos
apreciar en las esculturas y dioses griegos, como Hércules, Laocoonte, con
muchos guerreros, etc. Eugen Sandow fue un hombre de origen polaco que fue, por
así decirlo, el “creador” del culturismo tal cual lo conocemos, ya que fue el
primer hombre en realizar exhibiciones y en realizar y comprar objetos
mecánicos para la realización de los ejercicios (tales como pesas, poleas,
etc.)
El culturismo tuvo también una “Edad de oro”, que se desarrolló
entre los años 1940 y 1970. En ese tiempo España se incorporó en el mundo del
culturismo y aparecieron algunas de las figuras más legendarias del culturismo
como Vince Gironda, Steve Reeves, Arnold Schwarzenegger o Frank Zane. En esta
época el culturismo creció mucho en el campo comercial y también se crearon
nuevas competiciones como el famoso Mr. Olympia. Mientras tanto, se realizaban
muchos avances científicos en los campos de nutrición y alimentación para
definir, dar volumen a los músculos, en el entrenamiento, etc.
Los atletas se suben al escenario, en el cual (bronceados y
llenos de aceites para que luzcan más los músculos) hacen fuerza en poses que
hacen que los músculos se les hagan notar. Los ganadores obtienen títulos como
Míster Olympia o Míster Universo. La competición se divide en 2 rondas:
• Semifinales, en esta se realizan 4 poses de simetría y
otras 7 poses para apreciar el tamaño, definición, simetría de los músculos.
• Final, en la cual quedan solo 5 o 6 finalistas y tienen un minuto cada uno para poner la música que quieran y realizar un conjunto de poses a su antojo.
En los orígenes, el culturismo era solo para hombres, y en
los 80 empezaron a surgir competiciones femeninas, en muchos lugares o países,
las mujeres que llevan a cabo el culturismo son rechazadas socialmente, ya que,
al practicar este deporte, pierden muchos rasgos femeninos y adquieren una
musculatura que a muchos hombres no les agrada.
A mí el culturismo me parece un buen tema actual debido a
que muchos jóvenes vana los gimnasios en cuenta de que en 2 días tendrán unos
músculos y un cuerpo alucinantes, pues no, ya que este deporte requiere
sacrificio y entrega.
Imagen Balneario de Ledesma
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad