sábado, 22 de noviembre de 2025

Jimmy Kimmel


Jimmy Kimmel es un comediante, presentador, guionista y actor estadounidense más conocido como productor ejecutivo. Nació en Brooklyn, Nueva York, siendo el mayor de 3 hermanos, tiene ascendencia italiana y sus padres son inmigrantes de Alemania. Ha estado casado 2 veces y tiene 4 hijos. Ha sido nominado a ganar un premio 9 veces por su programa, pero ninguna de ellas ha ganado, también ha sido nominado 2 veces a los Oscar pero tampoco ganó y por último fue nominado por un programa llamado Live In Front Of A Studio Audience: Norman Lear’s ‘All In The Family’ And ‘The Jeffersons' en el que sí ganó un premio. 

A Jimmy le cancelan su programa de televisión llamado “Jimmy Kimmel Live” en el que llevaba 22 años trabajando, que era retransmitido cada noche en ABC, una cadena de Disney, y fue cancelado después de que el presentador se burlara del impacto que la muerte de Kirk tuvo en el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. A la cadena ABC propietaria de Disney después de cancelar el programa estuvo sufriendo presiones, protestas y llamamientos al boicot por lo que muchos consideran un acto de censura y esto también ha desatado una fuerte ola de reacciones entre la sociedad estadounidense políticos, figuras del entretenimiento y organizaciones de derechos civiles, que acusa al gigante mediático de ceder a presiones políticas, por lo que piden boicot a la compañía. 

Casi una semana después fue readmitido en el programa. Su regreso estuvo caracterizado por su humor y también por un tono de reflexión personal y política que resonó en su audiencia. Al empezar el programa Kimmel agradeció a todas las personalidades del mundo del espectáculo que se pronunciaron en contra del levantamiento, incluyendo a sus colegas Stephen Colbert, John Oliver, Conan O´Brien, Jimmy Fallon, James Corden, Jay Leno, Howard Stern y David Letterman. Más tarde, cuando Donald Trump se enteró dijo: “No puedo creer que la ABC lo haya readmitido”. En el mismo programa de la noche en la que le readmitieron dijo que su intención nunca fue trivializar el asesinato de un joven. Y por último Kimmel aprovechó para reflexionar sobre los límites y amenazas de la libertad de expresión en Estados Unidos. 

La libertad de expresión es un derecho fundamental que todos deberíamos de tener. Este derecho implica poder expresar y difundir, buscar, recibir y compartir información e ideas sin miedo a ser juzgado y esto es esencial para nuestra educación y para poder desarrollarnos como personas. Esto es algo que en Estados Unidos está presente pero no lo suficiente ya que tiene muchos peligros como amenazas verbales o físicas, la incitación al odio, la difamación y la presentación de información falsa o dañina. Esto ocurre porque el presidente de los estadounidenses, Donald Trump controla quién puede hablar y que puede decir quién puede hablar Kimmel no es el primero al que ha cortado un programa, antes ya se lo había cancelado a Colbert, después fue a Kimmel aunque a él lo han readmitido y ahora va a por Jimmy Fallon y a por Seth Mellers. Trump en su primera presidencia anunció que estaba en guerra con los medios y no se trata solo de insultos, sino que va más allá: vetos, censura y persecución judicial. En menos de 48 horas ha bloqueado a una cadena australiana, les ha cerrado la puerta en ruedas de prensa y ha ordenado a perseguir a periodistas de “ABC”, que además tuvieron que pagarle 15 millones de dolares por difamación de acusaciones de abuso sexual. También ha demandado al “New York Times” por 15.000 millones de dólares, en un claro intento de desgastar económicamente los medios críticos y silenciar voces incómodas. 

En conclusión, el caso de Jimmy Kimmel evidencia lo frágil que puede ser la libertad de expresión en contextos mediáticos dominados por grandes corporaciones, reguladores con autoridad real, y presiones políticas intensas. Aunque el show regresó, el peligro persiste: si los medios se autocensuran o si las empresas evitan voces críticas por temor a represalias regulatorias, entonces la diversidad de ideas, la crítica política y el humor libre pueden verse seriamente comprometidos. Para defender ese espacio, es indispensable que tanto los creadores como los ciudadanos comprendan los mecanismos de poder en torno a los medios, que exijan transparencia, que apoyen la independencia editorial y que estén alertas ante cualquier forma de silenciar la disidencia o la sátira.

 

 

 

 

-Peligros de la libertad de expresión,Sara Ramos y Marta Pérez Ruiz, La Sexta, La libertad de expresión en riesgo: Donald Trump controla quién puede hablar y quién no

-Jimmy Kimmel, Wikipedia, Jimmy Kimmel - Wikipedia, la enciclopedia libre

-Readmisión de Kimmel, La Nación,  Así fue el regreso de Jimmy Kimmel a la televisión, tras la suspensión del ciclo - LA NACION

-Cancelación de Jimmy Kimmel, Isra Álvarez, 20minutos, Aumenta la presión contra Disney por la cancelación de Jimmy Kimmel: protestas, boicots, celebrities pronunciándose…

-Amenazas por libertad de expresión, Wikipedia  Excepciones a la libertad de expresión en los Estados Unidos - Wikipedia, la enciclopedia libre

-Que es la libertad de expresión, Amnistía Internacional,  Libertad de expresión, ¿qué es?

-Cancelación del programa de Jimmy Kimmel, María Carou, RTVE, Cancelan el programa del humorista Jimmy Kimmel en ABC

-Readmisión de Kimmel, Sara Tejada, Informalia, Jimmy Kimmel regresa entre lágrimas y se disculpa por su comentario sobre Charlie Kirk: "Jamás fue mi intención trivializar el asesinato de un joven"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comparte este contenido en las redes