En el siglo XVII, Luis XIII, rey de Francia, decide ocultar su problema de calvicie con una peluca. Al poco tiempo, los nobles europeos comienzan a afeitarse la cabeza y seguir su ejemplo, lo que esto supone un estilo que duró más de una década.
En el siglo XIX, las revistas femeninas comenzaron a
promocionar las nuevas tendencias e incluso a ofrecer patrones económicos para
que las mujeres se pudieran hacer su propia ropa. Con la llegada del siglo XX y
la popularidad del cine y la televisión, las estrellas de la pantalla se
convirtieron en ídolos internacionales y empezaron a imponer la moda. Lo mismo
sucedió con los músicos famosos, los cuales pusieron en boga estilos radicales
que la juventud no tardó en imitar. Hoy en día, la situación apenas ha
cambiado. Los anunciantes se valen de desfiles de modelos, revistas,
carteleras, escaparates y anuncios de televisión.
Las personas se ponen la ropa que mejor va con el trabajo
que hacen. Los marinos llevan ropas impermeables. Para ciertos oficios, se
lleva uniforme, para que los demás podamos reconocerles. En ocasiones
ceremoniales la gente importante viste ropas que muestran su autoridad y
posición. Las prendas deportivas son ligeras y cómodas. Los deportistas, en un
equipo, llevan ropa del mismo color. Hay personas a quienes les gusta llamar la
atención con sus ropas ser admirados o al menos, mirados. Otros desean mostrar
que pertenecen a un grupo especial y llevan el mismo uniforme o las mismas
ropas.
El modo de vestir cambia con el tiempo. Hace muchos años,
los hombres llevaban zapatos de tacón alto. Ropas que en otros tiempos eran
comunes pueden parecer ridículas hoy en día y trajes que en sus tiempos
escandalizaban por su atrevimiento ahora ya están aceptados.
El clima determina la ropa que la gente se pone. En regiones
calidas, se lleva menos ropa. En las zonas calidas y secas, es mejor llevar
túnicas que te protejan de los rayos del sol. En las regiones frías se usa
mucha ropa. El aire queda atrapado entre las ropas, y así se combate el frío.
El traje tradicional de un país, como el sari indio, es lo
que llamamos su traje nacional, se trata de un largo vestido de seda muy ligero
que se usa como vestido.
Las ropas más modernas están hechas a máquina. Son fáciles
de lavar, baratas y cómodas. Has personas que pagan una fortuna a los modistos
más famosos para que les haga. En la actualidad los modistos más populares y más
importantes que tenemos en el mundo son: Gianni Versace, Giorgio Armani, Calvin
Klein, Oscar de la Renta…
En todo el mundo, el vestir el pelo ha formado parte de la
elegancia. La masai, de África, pasan días y días peinándose unos a otros. Las
mujeres se afeitan la cabeza. Hubo un tiempo, en que las personas elegantes se
ponían pelucas.
Desde los tiempos prehistóricos la gente se ha maquillado.
Hoy se usa para embellecer la cana. Otros pueblos, en el Sudán, se pintan todo
el cuerpo para parecer más fuertes y saludables. El tatuaje es una especia de
maquillaje indeleble. El dibujo se graba en la piel con una aguja. Las joyas
también son adornos. En Laos, las mujeres llevan joyas para mostrar su fortuna.
Otros lo usan para indicar que están casados. A veces se llevan anillos en la
nariz. A veces las joyas te dicen que quien las lleva pertenece a una religión.
Los cristianos suelen llevar una cruz.
Uno de los llamados creadores de moda contracorriente es
Cristian Dior, el cual no solo fue el capaz de representar el lujo, el deseo y
los sueños, sino sobre todo el inconformismo en las ropas.
Imagen El Periódico
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad