Actualmente hay muchas clínicas que actúan de forma ilegal, realizando piercings y tatuajes a menores de edad sin autorización, estas clínicas no solo realizan las perforaciones o modificaciones del color de la piel realizando dibujos que adornan la piel, de forma ilegal si no que los materiales que utilizan no están previamente esterilizados o simplemente utilizando solo para cada paciente un distinto material, esto conlleva a muchos problemas que a continuación, explicamos, además los pros y contras que tiene esta moda.
El tatuaje consiste en realizar un dibujo permanente en la
piel mediante pequeñas agujas que inyectan tinta.
En las zonas cercanas a los huesos este hace mucho daño.
-Este se puede infectar o puede surgir una reacción alérgica, hay personas que
son alérgicas a la tinta de los tatuajes o simplemente se le puede infectar por
no curárselo bien o por la realización de estos en sitios poco esterilizados.
-Además hay personas a las que les puede cicatrizar mal porque tengan una
enfermedad que les tarda en cicatrizar mucho más que a cualquier otra persona o
simplemente les cicatriza mal esto es una enfermedad y antes de realizarte un
tatuaje hay que hacerse muchos análisis para poder hacérsele; también puede
pasarte que tengas tendencia a que te salgan cicatrices gruesas en el pecho en
los hombros o los omóplatos llamado (Queloides) -Si no se emplean las
precauciones necesarias y el equipo de realización no es esterilizado pueden
contraerse diversas enfermedades, introduciendo en la sangre virus que después
infectaran tus propias células solo si antes le han realizado un tatuaje a una
persona con este virus, se puede contraer VIH (sida), hepatitis B y C (que
pueden causar hepatitis crónica o cáncer de hígado). -Llegada a una cierta edad
hay gente que se arrepiente de haberse hecho un tatuaje simplemente porque se
aburre de él o solo por pasarse de moda, este es muy difícil de quitar, aunque
hay tatuajes que se pueden quitar a los dos años de su realización, pero aun
así queda marca, también sometiéndote a laser puedes quitar la tinta, pero que
una quemadura fea y antiestética, también hay gente que se realiza otro tatuaje
para tapar el anterior.
Si dos personas se realizan un tatuaje en la misma clínica y
con la misma aguja si uan de estas dos personas tiene un virus puede
contagiárselo a la otra como el VIH o hepatitis B o C, además puede que usted
sea alérgico a las tintas o sustancias utilizadas en la realización del tatuaje
y esto puede causar graves problemas en tu estado de salud acude al médico
inmediatamente; además las tintas de colores pueden formar un abultamiento en
tu piel o chichones alrededor del área tatuada.
Al realizarte una resonancia magnética (MRI) puede que se te
hinche o se queme tu zona tatuada de la piel, es poco común a la vez que
antiestético aunque no suele durar mucho tiempo.
Hay pocos puntos positivos a la hora de hacerte un tatuaje,
pero, hay gente que dice que al realizarle no hace daño a nadie, pero nosotras
pensamos que antes de hacerte uno hay que pensárselo mucho, también hay gente
incluso tribus que dicen que es una manera de expresarse y emplear
positivamente la energía simplemente porque para ellos es un amuleto, aparte de
esto los tatuajes son estéticos uno en un sitio determinado bien hecho y en un
sitio perfectamente esterilizado. Las tintas con las que se realizan los
tatuajes son diversas, además también se utilizan como tinta para imprentas o
para pintar automóviles, la FDA (administración de drogas y alimentos) no dado
por buenas las tintas de color que se inyectan en la piel.
Un piercing es una perforación de la piel, en ciertas partes
del cuerpo, para colocar adornos normalmente pendientes. Esta práctica se lleva
a cabo con una función estética o como un símbolo social (reflejando tanto
valores culturales, religiosos como espirituales). Aunque se haya puesto de
moda hace relativamente pocos años, es una práctica milenaria en muchas
culturas (un tercio de los jóvenes menores de 30 años tiene un piercing en
EEUU). Hoy en día muchos jóvenes se decantan por ellos como una moda y para
formar parte de tribus urbanas. La implantación de piercing es una práctica
habitual en la sociedad tomándose como algo normal y no pensando en las
posibles consecuencias, pudiendo traer problemas físicos y sociales. No es un
proceso difícil en sí, mientras lo haga un profesional capacitado bajo las
condiciones de higiene necesarias, pero con eso no basta, una vez puesto
necesita un cuidado personal diario. La Comisión Europea ha realizado un
estudio en el que se señala la posibilidad de contraer infecciones, una mala
elección del sitio o la forma en que se hacen las perforaciones puede llevar al
contagio de infecciones locales o sistémicas que ponen en peligro incluso la
vida. Si no se respetan las condiciones de seguridad e higiene hay riesgo de
transmisión de virus o bacterias e infecciones del tipo hepatitis C o VIH/SIDA.
Los piercings pueden ocasionar lesiones en los tejidos o pérdida de
sensibilidad en la zona en que se apliquen, por ejemplo, perder el sentido del
gusto por un pendiente en la lengua. También traen consecuencias laborales,
provocando discriminación en ciertos trabajos de cara al público. Además,
tienen consecuencias para los candidatos que quieren donar sangre u órganos que
hasta después de dos años de implantarlo no pueden.
En conclusión, la decisión de ponerse un piercing o tatuaje
es algo que se debe meditar y no decidir a la ligera ya que trae consecuencias
y si decides quitarlo en el futuro te dejara marcas. En esto, como en todo, hay
que ser responsable y consciente de lo que se hace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad