jueves, 9 de octubre de 2025

Cordones, y no de zapatos


¿No deberíamos tener todos la posibilidad de en un futuro poder salvarles la vida a nuestros hijos? Esto no está en manos de todo el mundo, solo unos pocos privilegiados tienen la oportunidad de guardar en un banco las células del cordón umbilical para en caso de enfermedad poderle salvar la vida a su hijo.

El tema de las células madre lleva siendo discutido desde hace mucho tiempo, pero ha sido más comentado desde que saliera a la luz pública la noticia de que los Príncipes de Asturias mandaron a un banco de sangre en Arizona (EE.UU.) células madre sacadas del cordón umbilical de la infanta Leonor.

En España no existen bancos privados de células madre, aunque algunas empresas especializadas en este campo han mostrado su interés en crear uno, sin mucho éxito, ya que sus propuestas han sido rechazadas. Los servicios de este tipo de centros cuestan alrededor de unos 1500€ de entrada y 100€ al mes, cosa que no todas las familias pueden permitirse. En España lo que si existen son centros públicos donde conservar las células madre, pero no como uso exclusivo del niño del que proceden, sino como donaciones para uso de quien lo necesite. El Ministerio de Sanidad está barajando la posibilidad de legalizar los bancos de sangre de cordón umbilical, siempre y cuando se esté dentro de los principios de solidaridad de la Organización Nacional de Transplantes.

Estas células madre sacadas del cordón umbilical son congeladas para en un futuro poder ser usadas en la lucha contra enfermedades tales como la leucemia, el linfoma o algunos tumores infantiles, ya que pueden generar los componentes esenciales de la sangre, la medula ósea o del sistema inmunológico. Las células madre son aquellas que pueden autor renovarse, crecer y diferenciarse, el uso de este tipo de células madre en la medicina regenerativa ha creado la esperanza de encontrar curas para enfermedades tan graves como la diabetes o el Parkinson. Y, además, tiene otra ventaja, no provoca ningún debate ético como si lo provocan las células madre embrionarias, es decir, sacadas de embriones muertos.

Aunque hay muchas esperanzas puestas en esta técnica, los especialistas consideran que aún no está totalmente desarrollada y que deben de madurarla más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comparte este contenido en las redes