martes, 7 de octubre de 2025

Los barreiros


Eduardo Barreiros está considerado el empresario más relevante de la historia automovilística española. Nacido en Orense en 1919 en el seno de una familia muy humilde que no pudo pagarle estudios superiores, pronto comenzó a mostrar interés por el mundo de la automoción. Su padre, de personalidad emprendedora, había comprado un autobús, con muchos sacrificios, para fundar una empresa familiar de transporte, que cubriría la ruta Orense-Luintra-Orense. Poco a poco, esta empresa fue creciendo y Eduardo se integra en el equipo de mantenimiento de los vehículos, pero paralelamente, acude a un taller de mecánica, donde trabaja como aprendiz por dos pesetas diarias con el fin de formarse para su propio negocio.

Con el tiempo, Eduardo abre un pequeño taller en el que reconstruye y vende autobuses y crea gasógenos. Pero debe interrumpir su actividad debido a que es llamado a filas durante la Guerra Civil. Cuando ésta termina compra motores viejos procedentes de Moscú y los transforma en Diesel. A partir de este momento, comienza su andadura en su propia fábrica de motores.

En 1951 se traslada a Villaverde, Madrid, y funda ‘Barreiros Diesel’, donde se inicia en el diseño de unos camiones que alcanzan una producción de mil unidades anuales, lo que supone un fuerte impulso que propicia la ampliación de la instalación fabril y que le facilita la ampliación de la producción que se extiende ya hasta tractores. Sus motores son apreciados por los profesionales por su dureza y fiabilidad.

Por otra parte, Barreiros funda Cabsa, Compañía Anónima de Bombas, S.A; Ceesa, Constructora Eléctrica Española, S.A; Mosa, Motor Nacional, S.A... en las que fabrica equipos eléctricos y bombas de inyección, motores, dinámos, reguladores, arranques, grupos electrógenos, frenos eléctricos para camiones...e inicia una fundición para fabricar culatas de motor.

La importancia como empresario le lleva a firmar con ‘Chrysler’ un acuerdo por el cual cede el 40% de su capital a cambio de poder fabricar el ‘Dodge Dart’, coche moderno, grande y con prestaciones de lujo y el ‘Simca 1000’ dirigido a la clase media. Pero tan sólo fue el primero, porque posteriormente vendrían más con otras compañías internacionales, como es ‘The Associated Equipment Company Limited’, de Inglaterra.

Paulatinamente, fue perdiendo peso específico en las decisiones de la empresa y finalmente, decidió vender sus participaciones en 1969 y abandonar su proyecto, pero una de las condiciones de ‘Chrysler’ era que no debería volver al sector antes de diez años, así que, Barreiros comenzó a invertir en prospecciones petrolíferas y trabajos geológicos en Guinea Ecuatorial; en maquinaria agrícola y obra pública y comprar cinco sementales de ganado “Charolais” y doscientos cincuenta jóvenes reproductoras de la misma raza francesa con lo que logra tener uno de los mejores laboratorios de reproducción bovina de Europa. Viendo que el sector primario tampoco tiene secretos para él, compra bodegas de vino en La Mancha y vende su producción bajo la denominación de ‘Luís Megía’; explota minas de estaño y pirita en Orense... Pero su ambición no se ve satisfecha e invierte en una financiera inmobiliaria que le obliga a la suspensión de pagos.

Transcurridos los diez años acordados con ‘Chrysler’, regresa al sector del automóvil con ‘Dimisa’, empresa dedicada a la Investigación y Desarrollo de motores diesel de combustión interna cuyo objetivo es actualizarlos y perfeccionarlos para minimizar el consumo y las emisiones de humo o los ruidos. Esto le lleva a participar en Cuba en un concurso de prototipos, que gana, y que le proporciona un contrato para participar en el desarrollo automotriz y producir motores bajo la denominación de ‘Taino EB’.

En Cuba recibe el título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Técnicas y se le entrega ‘La Giraldilla de la Habana, símbolo de la ciudad.

Eduardo Barreiros muere en La Habana el 19 de febrero de 1992, pero su obra sigue presente en el Centro de producción del grupo PSA, en la factoría de Villaverde, Madrid, donde se ubica La Fundación Barreiros, constituida el 16 de marzo de 1997 y cuyo objetivo es formar a jóvenes en el desarrollo de actividades relacionadas con la automoción, tanto en su parte técnica como industrial; estética o plástica.

Barreiros representa la curiosidad, la superación, el espíritu emprendedor... el alma de aquellos que desean hallar el beneficio común, pero que saben que va a revertir en propio. Es el hombre luchador que caracterizó un periodo histórico colmado de dificultades y escasez que obligó a hacer uso del ingenio en grado sumo. Es un personaje que sirve de referencia para los jóvenes de hoy en día que tanto oyen hablar de la necesidad de emprendedores y de inversión en I+D.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comparte este contenido en las redes