Huawei es una empresa tecnológica china creada en 1987, por Ren Zhenghei. Es líder mundial en infraestructura de tecnologías de la información y comunicación (TIC) y equipos de telecomunicación. La empresa ofrece mucha variedad de productos y servicios como:
-Infraestructura de red
-Dispositivos inteligentes
-Servicios en la nube
-Soluciones de inteligencia artificia
-Energía digital
Huawei opera más 170 países, contando
con 208.000 empleados.
El problema entre Estados Unidos y Huawei
comenzó en 2018, cuando el gobierno estadounidense acusó a la empresa china de
espionaje y ciber espionaje, usando sus tecnologías para conseguir secretos
industriales y datos de usuarios. Todo esto nunca ha sido aprobado de ninguna
manera. La sospecha se basa principalmente, en que el gobierno de China, pide a
sus empresas, que colaboren con la seguridad del País, y por tanto Huawei, al
ser una empresa tecnológica, tiene el poder de poseer muchos datos de otros
países a los que da servicio.
En el año 2017, Huawei se comercializó
en EEUU (Modelo Mate 10), pero a primeros de 2018, Trump, cesó el contrato,
debido a las sospechas de espionaje.
Durante el 2018, crecieron esas
sospechas, sumándose a la acusación, La Unión Europea.
Otros países como Corea del Sur, Japón,
Alemania y Bélgica, revisaron el comportamiento de la empresa y analizaron las
tecnologías que usó Huawei en sus países.
Estados Unidos, comenzó la guerra contra
China, aumentando sus aranceles. Y después, prohibió a las empresas
estadounidenses hacer negocios con ella.
La consecuencia más importante de esta prohibición
es que Huawei no podría tener acuerdo con Google y por lo tanto quedar
restringido su acceso a Android.
Para poder salir del paso, tuvo que
crear un sistema operativo propio, el HarmonyOS, y así no depender de EEUU.
No solamente fue EEUU el que bloqueó a
Huawei, también otros países, como Australia y Nueva Zelanda, que prohibieron
la tecnología de Huawei para el despliegue del 5G.
El bloqueo de EEUU supuso que Huawei no
tuviera acceso a las licencias oficiales de Android de Google y de Windows de
Microsoft. Incluye la imposibilidad de actualización del software de los
móviles vendidos anteriormente al bloque comercial de los terminales.
Una de las submarcas de Huawei, era la
marca “Honor”. Dicha marca se independizó de Huawei, y se comenzó a
comercializar, bajo la marca de “Honor 50”. Estos terminales cuentan con
tecnología estadounidense, tanto el hardware como el software, consiguiendo de
esta manera, esquivar el bloqueo.
El Gobierno español, ha hecho un
contrato con Huawei de 12,3 millones de euros, para el almacenamiento de
grabaciones de escuchas judiciales.
La UE, advierte a España, del riesgo que
hay para la seguridad nacional, en infraestructuras críticas.
Actualmente, tiene su sede en Alemania,
cerrando poco a poco el resto de oficinas de otros países.
El gobierno de España, dice que el contrato no presenta un
riesgo de fuga de información, asegurando que se cumplen todos los requisitos
de seguridad.
No obstante, las ventas de Huawei en España se han desplomado
debido a la incertidumbre de los compradores, respecto al bloqueo de Google, en
lo terminales.
Mientras tanto, desde China aseguran que Huawei cumple con la legislación
europea y que Estados Unidos intenta imponer un bloqueo perverso a cualquier
acuerdo comercial con empresas chinas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad