Blas de Lezo y Olavarrieta nació en Pasajes, Guipúzcoa donde anteriormente era Corona de Castilla y León el 3 de febrero de 1689 donde fue bautizado en la iglesia de San Pedro Hijo de Pedro Francisco de Lezo y Agustina Olavarrieta que era el tercer hijo del matrimonio y falleció el 7 de septiembre de 1741 en Cartagena de Indias, Nueva Granada, Imperio Español debido a una enfermedad llamada tifus exantemático que es una enfermedad infecciosa causada por una astilla en el muslo y en brazo.
Fue
un oficial de marina español. Su carrera cubrió la Guerra de Sucesión española,
los conflictos hispano-otomanos y la Guerra del Asiento, fue muy conocido
debido a sus numerosas heridas causadas por la guerra como por su brazo
inmovilizado o por su pierna amputada y por más cosas.
Es
considerado uno de los mejores estrategas de la historia de la Armada española
donde dirigió junto al virrey Sebastián de Eslava la maravillosa defensa de Cartagena
de Indias durante el asedio británico de 1741, también fue cofundador de la
Compañía de Armadores en corso de Cartagena de Indias. A lo que se entregó un
premio llamado marquesado de Ovieco que es un título nobiliario que aún sigue
existe en la actualidad.
Blas
de Lezo se educó en el Colegio de Francia, una institución educativa para niños
de la baja nobleza de la zona donde solo pudo recibir unas instrucciones muy
básicas, donde se unió a la armada francesa ya que en aquel tiempo era la
guerra de Sucesión donde España y Francia eran aliadas.
La
guerra de Sucesión duro 13 años del 1701 – 1714 donde enfrentaba a Felipe de
Anjou, apoyado por Francia y nombrado heredero por el difunto rey español
contra el archiduque Carlos de Austria, apoyado por Inglaterra con el objetivo
de recuperar Gibraltar. Blas de Lezo después de la guerra de Sucesión derivó en
el Tratado de Utrech un acuerdo internacional contra España por ingleses y
franceses cuya consecuencia más directa fue la pérdida hispana de Menorca y
Gibraltar
Blas
de Lezo se casó el 5 de mayo de 1725, contrajo matrimonio en Lima con la dama
criolla Josefa Pacheco de Bustos donde tuvieron siete hijos: Fernando, Josefa Atanasia, Cayetano Tomás;
Pedro Antonio; Agustina Antonia, Eduvigis Antonia e Ignacia donde Los cinco
hijos menores nacieron en la península ibérica y las dos hermanas menores, en
El Puerto de Santa María
Estuvo
un año inactivo en Cádiz debido a que quería pasar tiempo con su familia hasta
que el 3 de noviembre de 1731 se lo nombró jefe de la escuadra naval del
Mediterráneo donde su primera misión fue participar en diciembre de ese año en
la escolta del infante Carlos, que pasaba a Italia a adueñarse de los ducados
de Parma, Toscana y Plasencia.
En
junio de 1732, volvió de Cádiz a Alicante para sumarse a la expedición de Orán
El objetivo de esta era recuperar la plaza, que había estado en manos españolas
desde 1509 hasta 1709, Lezo participó en la operación a bordo del Santiago,
parte de la flota de doce navíos de guerra. El asedio de Orán comenzó el 29 de
junio cuando desembarco de los veintiséis mil hombres de Montemar que, tras
varios choques, se apoderaron de la plaza el 1 de julio.
Regresó
en 1737 a América al Nuevo Reino de Granada donde tuvo bastantes guerras
importantes:
La
Guaira (22/10/1739)
Portobelo
(20/11/1739). El almirante Edward Vernon atacó con 6 buques la
plaza de Portobelo en elque,tmo de Panamá. La plaza estaba defendida por tan
solo 700 hombres, por lo que el éxito de Vernon fue absoluto
Primer
ataque a Cartagena de Indias (13/03/1740)
La
destrucción de la fortaleza de San Lorenzo el Real de Chagres (22/03/1740).
Segundo
ataque a Cartagena de Indias (3/05/1740).
Tercer
ataque a Cartagena de Indias (13/03/1741), a cuya defensa estaba al cargo de Blas
de Lezo.
Donde
en América el 4 de abril de 1741 los británicos comenzaron a bombardear San
Luis de Bocachica, una bala de cañón impactó en la mesa del navío Galicia, donde
estaban reunidos los mandos españoles en junta de guerra y una astilla de la
mesa le hirieron el muslo y en una mano a De Lezo. Cada vez más enfermo y sin
apenas poder moverse cuando el 7 de septiembre de 1741 a las ocho de la mañana
Blas de Lezo muere donde fue enterrado por su hijo en el convento de Santo
Domingo de la misma ciudad.
Donde
actualmente La Real Armada Española honra la memoria de Blas de Lezo con el
mayor honor que puede rendirse a un marino español:
·
uno
de los buques lleva su nombre.
·
La Armada Colombiana también tuvo un buque con
el nombre del almirante.
·
El 12 de marzo de 2014 se inauguró en el Paseo
de Canalejas de la ciudad de Cádiz el
·
El
15 de noviembre de 2014 Juan Carlos inauguró los jardines de la plaza de Colón
con una estatua de bronce
·
Existen
calles con su nombre
· Hay
una placa de honor en el Panteón de Marinos Ilustres en San Fernandez donde hay
más héroes de la armada española.
I

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad