África Española es la denominación dada durante el siglo XX a los territorios africanos bajo Soberanía o protectorado español. En la actualidad España posee en África las islas Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla. También posee distintos islotes y peñones frente la costa marroquí, llamados plazas de soberanía. Todos ellos son parte integral de España y no son colonias.
Ceuta es una ciudad autónoma española ubicada en la costa
norte de África, en el estrecho de Gibraltar. Está rodeada por Marruecos, pero
es una ciudad española desde 1580. Melilla es otra ciudad autónoma española,
también situada en la costa norte de África, en el mar de Alborán, en la región
oriental del norte de Marruecos. Fue incorporada a España en 1497. Las Islas Canarias,
aunque están más al oeste, frente a la costa noroeste de África, forman parte
del territorio español desde 1496. Las Islas Canarias están cerca de Marruecos,
pero son un territorio autónomo en el océano Atlántico. plazas de soberanía:
España también controla varias pequeñas
islas y peñascos en la costa africana, conocidos como plazas de soberanía .
Estos son: Peñón de Vélez de la Gomera, Islas Chafarinas y Peñón de Alhucemas.
El peñón de Vélez de la Gomera es una pequeña isla cerca de la costa de
Marruecos, en el mar de Álboran. Las Islas Chafarinas son un grupo de tres
pequeñas islas situadas frente a la costa de Marruecos, cerca de Melilla. Peñón
de Alhucemas es otra pequeña isla frente a la costa de Marruecos. Estas
pequeñas islas y territorios son motivo de disputas, especialmente con
Marruecos, que considera algunas de estas zonas como parte de su territorio. En
resumen, los dos principales territorios africanos bajo soberanía española hoy
en día son Ceuta y Melilla, además de las islas Canarias y las pequeñas plazas
de soberanía.
España perdió varios territorios africanos durante el siglo
XX, sobre todo en el marco del proceso de descolonización posterior a la
segunda guerra mundial. A continuación, detallo los principales territorios
africanos que España poseía y que perdió en ese siglo:
MARRUECOS: Fue protectorado en el norte de Marruecos. Duró
desde el 1912 hasta el 1956. En 1956, Marruecos obtuvo su independencia de
Francia y España. España devolvió la mayor parte del protectorado, aunque
retuvo Ifni y el Sáhara Occidental por más tiempo. La zona norte era la
principal área bajo el dominio español; la zona sur ( Cabo Juby o Tarfaya)
también estuvo bajo control español entre 1916 y 1958.
IFNI: Duró desde 1934 hasta 1969. Fue devuelta a Marruecos
en 1969 tras el Tratado de Fez. En 1957/58 tuvo lugar la llamada “Guerra de
Ifni”, un conflicto entre España y fuerzas independentistas marroquíes.
CABO JUBY(TAYFAYA): Parte del sur del protectorado español.
Duró desde 1916 hasta 1958. Fue cedido a Marruecos en 1958 tras la guerra de
ifni.
SÁHARA ESPAÑOL: Duró desde 1884 hasta 1975. En 1975, España
abandonó el territorio tras la Marcha Verde organizada por Marruecos y firmó
los Acuerdos de Madrid, por los que entregó la administración a Marruecos Mauritania.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad