martes, 28 de febrero de 2017

Contra la violencia, cultura

torrelavega-arte-fem

La violencia asesina contra la mujer se mantiene en nuestra sociedad. Arte y educación son las apuestas en Cantabria para defender una sociedad plural.

domingo, 26 de febrero de 2017

La gestión ambiental de las empresas

La empresa química Solvay, con sede en Torrelavega, hace recibido este mes el premio "Diploma de Plata" de la Comisión Europea, al ser la única empresa de Cantabria que tiene el registro EMAS desde hace 10 años.


Sonsoles Pérez Palmero, responsable del área de medio ambiente en esta empresa nos explica en qué consiste este reconocimiento. EMAS, según la definición que da el Ministerio de Medio Ambiente, “es una herramienta voluntaria diseñada por la Comisión Europea para la inscripción y reconocimiento público de aquellas empresas y organizaciones que tienen implantado un sistema de gestión ambiental que les permite evaluar, gestionar y mejorar sus impactos ambientales, asegurando así un comportamiento excelente en este ámbito”.


Este logro se consigue por la larga tradición de sistemas de gestión medioambiental, que existe en Solvay-Torrelavega desde 1976. Desde entonces se han ido implantando estándares que  venían establecidos desde  la sede central en Bruselas. En estos años hay que destacar importantes momentos. En 2002, cuando obtuvieron el certificado ISO 14001 y el año 2006, cuando comenzó el registro EMAS.


Con este premio no solo gana el medio ambiente, gana la sociedad en general porque la empresa es más sostenible, además las autoridades pueden confiar más en ella porque saben que sus emisiones están sometidas a exámenes externos y  estas  los pasan. En general con EMAS, una empresa es más competitiva.


No solo se conforman con EMAS, sino que buscan la mejora medioambiental todos los días, lo que demuestra la implicación de esta empresa y de otras muchas, que se interesan en la conservación del medioambiente para dar un beneficio a las ciudades donde estas realizan su actividad.


Carlos Edilla


Estudiante de bachillerato


Colegio La Paz Torrelavega


Imagen Solvay School

sábado, 25 de febrero de 2017

Tony Isbert

Tony Isbert es miembro de una de las sagas de artistas más relevantes de España. Ha visitado en las últimas semanas para impartir un curso en la UNED de Cantabria y aprovechamos para charlar y reflexionar con él sobre la importancia del teatro y la cultura en nuestra sociedad


¿Quién es Tony Isbert? 


Pues un aprendiz de bueno y un meritorio del malo. No, al revés, un meritorio de bueno y un aprendiz de malo y un aprendiz de bueno, yo que sé. Te lo voy a decir, a ver si me explico: soy una nada con relación a un todo. Luego un todo con relación a una nada. Es decir, una nonada. Así de simple.


¿Qué piensas de la actual situación del teatro con el nuevo tema del IVA cultural?


Pues que iba y cada vez viene más abajo. Quiero decir, lo quieren quitar  porque ese 21% es una barbaridad y dejarlo en un 7%, que es como estaba antes, con el fin de promocionar el teatro, para que sea más accesible y la gente tenga más posibilidades. Sobre todo la gente joven, que hoy en día, y para mi sorpresa (grata sorpresa, todo hay que decirlo), parece que les gusta mucho ir al teatro. Pero pagar veintitantos euros para ver a un cómico haciendo el indio no merece la pena. Sin embargo yo creo que de verdad el teatro tiene futuro como lo ha tenido siempre. Soy optimista y seguirá por encima de todo. Seguiremos los cómicos haciendo teatro.


¿Tiene algún proyecto en mente?


Mi mente está llena de proyectos, el problema está en que esos proyectos se hagan realidad. Tengo una escuela de teatro en Torrelavega, acabo de rodar una película con Tarantino, empiezo otra película con otros americanos, de vez en cuando colaboro con alguna obra de teatro. Tengo en mente muchas cosas y proyectos muchos, están en el aire, en la nube que se dice ahora, porque hoy en día el cine es muy caro y los proyectos ahora están buscando financiación para hacerlos realidad. Si luego se hacen realidad, perfecto, y si encima acabo cobrando, eso ya será un milagro.



entrevista-tony-isbert



En el centro de la UNED Cantabria donde nos concedió la entrevista



Hablando de la escuela de teatro en Torrelavega, ¿por qué Torrelavega?


Tengo una en Madrid y querían que hiciera otra aquí. Torrelavega es casi una institución por sí misma dentro de Cantabria, porque hay una gran preocupación por el teatro. Se celebran festivales de teatro, de cine y se hace mucho teatro de aficionados y de meritorios, e incluso cuenta con un grupo de gente que se llama Amigos del Teatro de Torrelavega. Esta ciudad tiene una inquietud teatral en todos los aspectos, y quizá por eso mi interés es el fomentar y colaborar para que siga manteniendo sus festivales, sus proyectos teatrales y su afición.


¿Qué es AMITE?


Es la asociación de los teatros históricos de España. Por un lado, luchamos entre todos para conservar los teatros. Por ejemplo, ¡el Zorrilla de Valladolid lo querían comprar los chinos!  Para hacerlo un bazar, tu fíjate que historia. Estamos luchando para eso, para la recuperación de los teatros históricos, que vuelvan a tener vida y que no se conviertan en bazares. Por otro lado, AMITE otorga un premio a aquellos que han dedicado más de cincuenta años al teatro, es decir, que llevan toda su vida dedicada al teatro. No es un premio, es un reconocimiento, por eso tiene de alguna forma tanto prestigio, porque es un reconocimiento a la labor de un actor o una actriz que lleva toda su vida dedicada al teatro. Antes tenía el privilegio de hacerlo con mi madre, pero ahora esta con todas las santas, así que ahora me toca hacerlo a mí.


En relación a lo que nos ha comentado sobre el premio de su abuelo José Isbert. ¿Cómo interpretas tú los premios? ¿Es algo que te ayuda a seguir, motivador?


Yo no me merezco ningún premio, a mí no me ayuda a seguir, para mí es un privilegio poder entregárselo a esos compañeros que conozco desde que nací, porque yo nací en este oficio, nadie me pidió permiso para traerme hasta aquí, no es culpa mía. Los conozco, los admiro y los respeto a todos y tengo el privilegio de entregarles un reconocimiento a toda una vida dedicada al teatro en un acto entrañable e imitando con osadía la voz de mi abuelo.


¿Cómo le han influido sus padres y su abuelo en lo que a teatro se refiere?


Si me han influido ¿Qué culpa tengo yo? si nací ahí. Soy el mayor de once hermanos y mi madre me tuvo muy mayor, estaba haciendo una obra de teatro de Pedro Muñoz Seca en teatro Lara de Madrid y no llevaba bien las cuentas. De repente rompió aguas en mitad de la escena y entonces salí yo, encima estaba al revés que es lo más gordo. Tuvo que acabar la función sentada y sacarme con forcex. Nací con el pie, claro, calzo un 46, entonces nací de pie en el teatro. ¿De dónde me viene? Nadie me pidió permiso, he nacido ahí, y ahí está. Tengo la figura de mi madre y de mi abuelo que son irrepetibles y ahora yo me tengo que ganar un cierto reconocimiento, pero nunca llegare a su altura.


¿Piensa bajarse de los escenarios algún día?


¿Qué si pienso bajarme de los escenarios algún día? Mi madre estuvo en los escenarios hasta los 94 años. Yo solo tengo 61, si puedo llegar hasta los 94 lo haría, pero los hombres duramos muy poco. La ilusión no falta y pienso morirme con las botas puestas, que sea lo que Dios quiera.


¿De qué forma los errores de la juventud nos pueden beneficiar o perjudicar?


No lo sé, yo todavía no he madurado y cada vez que he querido madurar, como vivo en una nube, me he pegado un batacazo. ¿Sobre mi juventud? Pues cuando yo empecé en el teatro era muy joven, alto, rubio y dicen que mono, ¡Yo qué sé! yo no me gusto nada. Aquí la cosa andaba fatal, mi voz no estaba bien, ya que era adolescente, con el tiempo fui poco a poco aprendiendo el oficio y el uso de nuestro instrumento, la voz. Es importante el aprender lo que es el arte de interpretar porque a la larga se trata de darle vida a un personaje real que no tiene nada que ver con nosotros. Nosotros ponemos nuestro granito de personalidad a ese personaje pero hay que vivir ese personaje.


¿Y quién nos enseña eso?. La gente de la calle. Todas las escuelas son buenas, todos los caminos son buenos, pero en definitiva estamos solo para hacer que la gente vaya al teatro, para olvidarse de sus problemas cotidianos y que pasen un rato entretenido. Nos dedicamos a que los demás disfruten. Los aplausos vienen bien como protocolo al igual que en la tele cuando alguien dice, ¡aplausos!, y la gente aplaude. Y encima, ¡a veces cobramos y todo! Esto es nuestro oficio y es nuestra ilusión. Vivimos y disfrutamos mientras interpretamos y después se nos olvida.



entrevista-tony-isbert2



Tony Isbert en el teatro de Santoña, foto EcoRegional



¿Qué piensas sobre el futuro del cine y el teatro español?


Soy un optimista de los que los pesimistas dicen, ¡vaya una mierda de optimista! Desde el Siglo de Oro y la época contemporánea el teatro sigue vivo y sigue presente. En toda España hay teatros, en las casas de cultura sigue habiendo teatros, sigue habiendo pequeñas escuelas de teatro y pequeñas compañías que hacen teatro. El teatro tiene el mismo futuro de siempre o incluso más que antes. ¿Y el cine? El cine de la época de mi abuelo que era en blanco y negro tenía uno guiones, unas historias muy buenas y unos intérpretes mejores, ya que eran de teatro. Hay un algo especial que engancha  y eso es el cine. En aquel entonces era casi una industria, ahora ya no es una industria como lo era antes ya que una industria se considera algo que tiene una difusión que lleva consigo una recuperación económica. Hoy en día yo soy optimista porque hay una cantidad de gente joven con unos valores increíbles, con una forma de explicar y de contar las historias que resultan creíbles y originales. Yo apuesto por el cine español, por la juventud y por los valores que tienen, por la intuición que tienen y la sensibilidad que demuestran. En fin,  que yo apuesto por el cine español a ciegas.




Carlos Edilla, Candela Marcos


Estudiantes de bachillerato, Colegio La Paz, Torrelavega (Cantabria)


 

viernes, 24 de febrero de 2017

España durante la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial fue una guerra centrada principalmente en Europa y que se desarrolló desde el 28 de Julio de 1914, cuando el Imperio Austro-Húngaro declara la guerra al reino de Serbia, hasta el 11 de Noviembre de 1918 cuando Alemania se rinde ante los aliados. Cuatro largos años en los que se involucraron todas las grandes potencias del mundo en ese momento. En este periodo fueron movilizados más de 70 millones de militares y más de 60 millones de europeos lo que la convierte en una de las guerras más grandes de la Historia. Hubo grandes números de muertos dado que los bandos estaban armados con lo último en armamentística que fue usada de una manera masiva y muy sangrienta.


Al final de la guerra, cuatro grande potencias imperiales fueron destruidas tanto militar como políticamente, por lo que desaparecieron. El alemán y el ruso simplemente perdieron muchísimos de sus territorios pero los otros dos, el Astro-Húngaro y el Otomano fueron desmembrados.


Pero todo esto ocurría fuera de la Península Ibérica. Cuando el conflicto europeo se inició, España era un país económicamente atrasado y con un gobierno en plena crisis. Sin hablar del ejército, muy pobre en armada naval y en pleno problema con las colonias del norte de Marruecos.


En 1914, los dos objetivos  exteriores más importantes de España eran Gibraltar y Marruecos. En esta época España intenta no intervenir en los problemas europeos dado que no tiene poder de influencia. España estaba totalmente atrasada, tanto que simplemente en Madrid, Cataluña y País Vasco se podía ver pequeños avances tecnológicos y económicos, en las demás zonas de España, no había nada más que una economía agrícola y muy poco avanzada.


Simplemente, el estado tan pobre del ejército del estado español, fue la última causa para decidir recuperar los territorios de Marruecos y Gibraltar y no intentar intervenir en los problemas que afectaban a centro Europa.


En cuanto se refiere a los territorios africanos, eran pequeños territorios comparándolos con otras colonias de potencias europeas. Pero aún así, a España le convenía seguir poseyendo estos territorios después del desastre del 98 en el que se vieron enfrentados España y los Estados Unidos.


Otro gran problema del estado Español en el siglo XX sobre estas fechas fue el estallido de conflictos sociales, debido a la cada vez mayor conciencia de clase de los obreros, y el desarrollo y crecimiento de sindicatos y partidos de izquierda, nacionalistas o incluso republicanos.



historia-1gm-1


Con respecto al tema de la neutralidad española no hubo importantes consecuencias negativas iniciales debido a la ausencia de grandes presiones políticas, que si sufrieron otros países que proclamaron la neutralidad al principio de la guerra como Grecia o Italia. El mayor problema consistió en el hundimiento de mercantes españoles por parte de los submarinos alemanes. Se calcula que se hundió el 20% de la flota mercante española. El español más ilustre que moriría debido a estos ataques fue el compositor Enrique Granados. Hubo consecuencias sociales negativas debido a que la repatriación de inmigrantes aumentó el paro.


Superado el impacto negativo inicial, la Primera Guerra Mundial produjo un auténtico despegue económico en España gracias a la declaración de neutralidad. Los países beligerantes necesitaban alimentos, armas, uniformes, metal y carbón. Además se produjo la desaparición de la competencia extranjera. El crecimiento fue notable sobre todo en las industrias del sector textil catalanas, la minería del carbón asturiana, y las agriculturas. Crecieron también las industrias químicas y la construcción naval debido a la seguridad que proporcionaban viajar o transportar mercancías en barcos con pabellón de un país neutral.


Como consecuencia de todo, se produjo un claro superávit de la balanza comercial y un notable incremento de los beneficios empresariales. Gracias a ello se canceló la deuda externa española y se acumuló ganancia en el banco de España. Por primera vez en la historia moderna, España no estaba en déficit lo cual era una excelente noticia.


Poco mas tarde en torno a 1917, crisis pequeñas empezaban a afectar a España pero a pesar de esta crisis en general el impacto fue positivo debido al desarrollo del sector textil catalán, la siderurgia y la industria química que se modernizaron. Otras industrias y empresas pasaron a ser de capital nacional.


Aunque en general España no intervino mucho en la política exterior referido al tema de las guerras entre las potencias Europeas, estas fechas fueron claves para el desarrollo de España sobre todo en el tema económico.




 Daniel Rodríguez


 

jueves, 23 de febrero de 2017

El papel del Rey en el 23F

El fallido golpe de estado de 23 de febrero de 1981 en España, también conocido como 23-F, fue efectuado por algunos mandos militares, la parte más representativa fue el famoso asalto al Congreso de los diputados llevado a cabo por numerosos guardias civiles a cuyo mando se encontraba el teniente coronel, Antonio Tejero, esto ocurrió durante la elección del candidato a la presidencia del gobierno aunque aún desconocemos al verdadero organizador de aquella sublevación. Pero, la verdad de aquel entramado sigue buscándose y todo el mundo desea saber quien fue el organizador, que pretendían hacer con ese asalto y en realidad que fue lo que consiguieron.


Lo primero de todo es contra quien se hizo esta intentona de Golpe de Estado, en ningún momento los golpista atentaron contra el rey ni pusieron en duda su autoridad, aunque todavía hoy en día hay gente que piensa que dicho golpe fue planeado por el mismo rey, pero este grupo actuaba contra la política de UCD y el Presidente del Gobierno. Estos se sublevaron contra los diputados, porque buscaban combatir el terrorismo, mejorar la economía, respetar ciertas tradiciones, eliminar la política internacional, que Suarez y su partido estaban defendiendo.


Pero la verdad se dice que mucha gente sabían que en España algunos militares estaban preparando este golpe contra el presidente personas como, el mismo Suarez, el rey, el CESID, la JUJEM, la CIA, el Vaticano, los servicios secretos de Alemania, Francia y el reino unido, el PSOE, el PCE, Alianza Popular el PSA, la CEOE, el presidente de la Agencia EFE, numerosos periodistas y distinguidas personalidades españolas y extranjeras… pero si lo sabía tanta gente ¿Por qué no se evitó?. Y, lo más destacado es, cuando Suárez informó al rey de lo que se estaba planeando, dimitió porque el rey no era partidario de la política internacional que su partido estaba preparando.


Se puede decir que consiguieron su objetivo en varias fases, primero consiguiendo la dimisión de Suárez, cuando atemorizaron a la izquierda parlamentaria y cuando estuvieron seguros de que el nuevo presidente del Gobierno decía sí a la OTAN.


Este hecho se encuentra relacionado con los acontecimientos vividos durante la Transición Española.


Los primeros síntomas de incomodidad en el ejército tienen lugar en abril de 1977, por motivo de la legalización de PCE, dimite el almirante Pita de Veiga, ministro de la marina, y el consejero superior del Ejército emite un comunicado en el que manifiestan su disconformidad con dicha legalización. En noviembre de 1978 tuvo lugar la desarticulación de la “Operación Galaxia”, Toma su nombre del lugar en el que los oficiales que tomaron parte en él se reunieron, la cafetería Galaxia. Su objetivo era detener los procesos de reforma política que estaban teniendo lugar en España en ese momento. La operación se cerraría con la condena a Tejero a siete meses de prisión.



 historia-suarez5



 Carrillo, secretario del Partido Comunista recibido por Adolfo Suarez, presidente del gobierno. Algo que no perdonarían los ultras



Mientras crece el carácter golpista en el ejército y la extrema derecha, el Gobierno progresa en esa década hacia una profunda crisis.


La debilidad creciente de Suárez en el seno de su propio partido, favorece la presentación de su dimisión como Presidente de Gobierno y de UCD el 29 de enero de 1981, en una intervención televisiva que precipitará los acontecimientos. Del 2 al 4 de febrero, los reyes visitaran el país vasco, donde los diputados de Herri Batasuna les recibirán con fuertes abucheos y varios incidentes, ese mismo mes aparece asesinado el ingeniero de la central nuclear de Lemóniz, José María Ryan, secuestrado días antes, a su vez sigue secuestrado otro industrial, Luis Suñer. El día 10 de dicho mes, Leopoldo Calvo- Sotelo, es elegido como candidato a Presidente del Gobierno.


El día 18, Calvo-Sotelo, presentaría su gobierno, pero en la votación posterior, el día 20, no obtuvo la mayoría para la investidura, por lo que debía de producirse una nueva votación el día 23, el día elegido por los golpistas para el asalto.


El día 23 a las 6 en punto comienza el acto de votación para la elección del nuevo Presidente del Gobierno. A las 18.20, cuando iba a profesar su voto uno de los diputados, empieza la operación “Duque de Ahumada”. Siguiendo el plan anteriormente proyectado, un grupo de Guardias Civiles armados irrumpen en el congreso, encabezados por el anteriormente nombrado, Antonio Tejero. Éste desde la tribuna principal grito “¡Quieto todo el mundo!” y de orden de que se tirasen al suelo. El militar y vicepresidente del gobierno, Gutiérrez Mellado, se puso en pie y pidió explicaciones a los asaltantes, tras un breve forcejeo, para ratificar su orden de “todos al suelo”, efectúa un disparo, seguido por una racha de subfusiles.


Pedro Francisco Martín, operador de Televisión Española, grabó media hora del fatídico día, aportando al mundo un documental de gran valor, sobre dicho golpe de estado. Más tarde 5 de los diputados, fueron separados del resto. La cadena ser siguió emitiendo los acontecimientos, por lo que muchos españoles pasaron la noche pegados a la radio.


Por allí también anduvo el General Alfonso Armada, fingiendo negociar con los asaltantes, también parte del plan golpista.


Más tarde ya descubiertos sus planes, fue destituido de su puesto como Segundo Jefe de Estado Mayor del Ejército, por su implicación.


A media noche, Armada se presento en el congreso, su objetivo, asumir el mismo el papel de Jefe de Gobierno, tras una discusión, el teniente coronel Tejero le respondió diciendo, “yo no he asaltado el congreso para esto”, por lo que este salió declarando, “este hombre está completamente loco”.


Más tarde, ya de madrugada el rey realiza una intervención televisiva para defender la Constitución, llamar al orden de las Fuerzas Armadas y quitar la autoridad a Milans del Bosch. Desde ese momento el golpe se da por fracasado. Milans del Bosch, canceló sus planes y fue arrestado sobre las 5 de la mañana, mientras Tejero resistió hasta el medio día cuando los diputados fueron liberados finalmente.


El golpe supuso un reforzamiento del sistema democrático y la monarquía constitucional e identificó de una manera definitiva a la nación con la democracia.


historia-23f-policia



El rey había recibido una llamada del general Armada, mientras él se encuentra con el jefe de la casa real, Sabino Fernández Campo, este le advierte de su desconfianza hacia Armada diciéndole; desconfió de los militares que se meten en política. Ya hemos tenido bastante de eso en este país. A lo que responde que a él y a su familia también les han hecho mucho daño. La idea generalizada hace alusión a que ese día el rey salvo la democracia. Por eso hay gente que no considera tan importante la idea del asalto al congreso sino el discurso televisivo del rey. Para el rey fue un día duro, pero mayormente porque sufrió algunas traiciones personales, ya que el rey tuvo un gran golpe emocional al descubrir que el cerebro tras el golpe era el general Armada, al que él mismo consideraba amigo personal y por otra parte su indignación ante el hecho de que los golpistas argumentaran actuar en su nombre, ya que creían que el monarca apoyaría su toma de poder. Los golpistas decían actuar en el nombre del rey, mientras este acudía a la cadena de mando para dictar contraordenes que frenasen el golpe de estado. El rey hizo también una llamada a Milans del Bosch, en el que aseguraba enfadado que no consentiría el golpe de estado y que si querían hacerle callar deberían matarlo. Esto sirvió para que la confrontación entre el rey y los golpistas se plasme y produce una resolución del conflicto. Pero el rey pudiendo haber usado al ejército para afianzar su poder, resistió la tentación y nos regaló la democracia.


Pero, no todo el mundo piensa que mediante esa intervención el rey fue el “salvador” de ese fatídico día, también se dice que el rey sabía que se estaba planeando un golpe de estado, pero no lo dijo por miedo a la CIA por miedo a que esa organización tuviese más poder en las Fuerzas Armadas Españolas.


Por eso se piensa que el rey no salvó la democracia española, debido a que pudo evitar este Golpe de Estado, de una manera u otra y se dirigió a los españoles cuando la CIA consiguió meter a España en la OTAN, que era su objetivo y el de los asaltantes.




Mar Quevedo


Estudiante del Colegio La Paz. Torrelavega (Cantabria)


Imagen Vanitatis

23 F, un día de fracaso y también de victoria

Hoy en día la democracia está unida a nuestras vidas, ahora lo normal es lo que vemos todos los días, lo normal es la igualdad de derechos y de oportunidades, la igualdad ante la ley, la libertad de expresión, la libertad religiosa y sobretodo la libertad de votar y de que los ciudadanos puedan participar de la política .


Pero para llegar a esto, ha tenido que haber diferentes etapas a lo largo de la historia y los que luchaban a favor la democracia han tenido que estar defendiendo sus derechos durante mucho tiempo y en España fueron exactamente tres los intentos de democracia, pero al final, “a la tercera va la vencida”. Cuando en 1939 llega al poder el general Francisco Franco, comienza en España la dictadura franquista que durará hasta 1975, el año en el que murió Franco y nombró como sucesor a Juan Carlos I, el rey actual de España. Juan Carlos, jura acatar los Principios del Movimiento Nacional, que estaban destinados a seguir con el régimen franquista, pero en cambio el rey los utilizó para iniciar un nuevo camino y promover el Referéndum para la Reforma Política, que tuvo un 94% de aceptación y que iniciará un proceso de cambio, denominado Transición Española, para llegar hasta la democracia Parlamentaria.


El nuevo gobierno, tenía que enfrentarse a una situación muy complicada, ya que la oposición estaba cada vezmásagitada, tanto el bando de la ultraderecha, como los extremistas de la izquierda, además los atentados terroristas de la banda ETA seguían en curso. Al final tras las elecciones democráticas del año 1977,llega al poder del gobierno, el Presidente de la UCD, Adolfo Suárez, siendo el primer presidente democrático tras la dictadura de Franco. Durante su presidencia, había cuatro elementos que provocaban una gran tensión y que difícilmente podría superar, que eran: Los problemas derivados de la crisis económica, las dificultades para la nueva organización del Estado, los atentados terroristas llevados a cabo por la banda ETA y la resistencia de distintas partes del ejército a acatar los cambios en el gobierno. Por esto, es por lo que el 23 de Febrero de este año 2011, recordamos que hace 30 años del Golpe de Estado, un golpe de estado fallido que ocurrió en el año 1981 en España.


Como ya he indicado, el malestar entre los militares empieza a notarse en 1977, ya que el día de Jueves Santo, el 9 de Abril de ese mismo año, dimite el almirante Pita da Veiga, con motivo de la legalización del PCE. Aunque esta legalizaciónera claramente no admitida por los militares, éstos emiten una nota en la que lo acatan, en cambio, en 1978, es desarticulada la operación Galaxia, que era una intentona golpista que conduce al comandante Antonio Tejero a prisión durante siete meses. El golpe de Estado, estuvo basado en un asalto al Congreso de los Diputados. España se encontraba en una época de crisis, que durante 1980 será más fuerte e insostenible, además las intenciones golpistas por parte de sectores del ejército y de la ultraderecha cada vez aumentaban más y eran más evidentes. Esto provocó que hubiera una gran tensión en la UCD, que buscaba la dimisión de Suárez, por lo que Adolfo Suárez presenta el 1 de Enero de 1981 su dimisión. Lo hace por medio de la televisión y lo hace por la dificultad para gobernar que encontraba si el partido estaba en su contra en una época de profunda crisis y por la moción de censura que había presentado el PSOE contra él. Todos estos acontecimientos, llevana que haya unas elecciones en las que se votará, si Calvo-Sotelo, el que era presidente en funciones en ese momento (tras la dimisión de Suárez) podría ser o no el presidente del Gobierno. Fue en ese Congreso del 23 de Febrero, cuando se produjo el Golpe de Estado.




 historia-23f-rey



El asalto al congreso, consiste en una operación coordinada que se produjo entre los distintos grupos golpistas que llevaban formados desde el inicio de la Transición. Según el plan que estaba acordado, un grupo de militares armados, entraba en el congreso, dirigidos por Antonio Tejero, que fue el principal artífice del golpe. Allí secuestraron a los diputados y altos cargos de los partidos que estaban reunidos e intentaron hacerse con el poder ejecutivo y legislativo. El rey tuvo que intervenir en contra del golpe de Estado, para que éste se desarticulara a lo largo de la noche del 23. Además del asalto al Congreso hubo una sublevación en Valencia, donde Jaime Milans de Bosch intentaba acabar con el gobierno, sacando los tanques a las calles y apuntando a instituciones como el Ayuntamiento.


En la madrugada del 24 el rey intervino en la televisión, vestido con el uniforme de Capitán General de los Ejércitos, para poder así defender la Constitución Española, desautorizar a los golpistas y dar por finalizado el intento de golpe de Estado. Milans de Bosch se rindió a las cinco de la mañana del día 24, mientras que Tejero resistió hasta el mediodía de ese mismo día, aun así, los diputados fueron liberados durante esa mañana. Así fue, como la democracia volvió a triunfar en un país que aunque se encontrara en crisis, seguía defendiendo sus derechos. Desde entonces hasta ahora, España ha seguido siendo un Estado democrático y de Derecho, además de un Estado del Bienestar.



Cristina Ordoñez, Irma Cuesta, Alicia Palencia, Sara Alonso, Manuela Urbistondo, Sandra Calleja, Angela Portilla


Estudiantes del Colegio La Paz. Torrelavega (Cantabria)


Imagen ABC y Vanitatis

miércoles, 22 de febrero de 2017

Sibila, reina de Jerusalen

En la Edad Media, una sociedad dominada (y, en ocasiones, subyugada) por la Iglesia, una sociedad en la que la mujer era tenida como un ser inferior o, en opinión de filósofos tan renombrados como el propio Aristóteles, “un varón incompleto”, rodeada de mitos supersticiones en ocasiones nada cristianos, las mujeres no eran consideradas aptas para reinar, al menos no sin la compañía de un hombre o de un regente varón que velara por la seguridad del territorio.


Pero las crónicas, la memoria popular e incluso la misma Historia (o, acercándonos un poco más a nuestro tiempo: la experiencia probada en numerosas ocasiones) nos demuestran que la mujer es tan capaz de dirigir un reino como de liderar un ejército a la batalla (como nos demuestra, por otra parte, la historia de la conocidísima Juana de Arco), o, mismamente, de organizar la defensa de una ciudad tan santa y tan importante para la Cristiandad entera como lo fue Jerusalén, y más durante este choque de religiones que conocemos como Las Cruzadas.


El fracaso de la Segunda Cruzada, lanzada en 1147 y concluida dos años después, tras el fallido intento de asedio a Damasco, dejó el poder y la nobleza europea asentados en Tierra Santa bastante mermados. Se estableció una débil y enfermiza tregua entre Saladino, sultán de Siria y Egipto, quien en aquel momento estaba al mando de las fuerzas musulmanas, que no tardaría mucho en quebrarse.


En su afán por conquistar, y sobre todo incentivado por la ruptura de la tregua por parte de un impaciente caballero cristiano, Saladino lanzó una campaña a lo largo y ancho de toda la Tierra Santa, que culminaría con la toma de Jerusalén, una de las ciudades más santas del Islam.


Uno de los pilares de la cristiandad, el del mantenimiento de la Ciudad Santa como ciudad cristiana, estaba peligrosamente amenazado. Y fue sobre los hombros de la joven reina Sibila y su corte jerosolimitana sobre quien recayó esta tarea.


 historia-sibila2



No sabe exactamente en qué año nació Sibila, pero históricamente se la fecha hacia 1160, siendo la primogénita de Amalarico I, rey de Jerusalén, e Inés de Courtenay, siendo hermana de Balduino IV, apodado “El Leproso” debido a la enfermedad que padecía.


Inés, madre de los hermanos, fue repudiada por su esposo en 1162 al ser obligado éste por las altas cortes de Tierra Santa a divorciarse de ella a menos que rechazase también el trono de Jerusalén. Amalarico aceptó, pero mantuvo la legitimidad de sus dos hijos y el derecho sucesorio que les correspondía. Sin embargo, Inés fue apartada de sus hijos y no se le permitió criarlos. Un año después se prometía en matrimonio con Hugo de Ibelin, procedente de una poderosa rama de nobles (antaño humildes) asentados en Tierra Santa.


Amalarico no perdió tampoco el tiempo y se apresuró a estrechar lazos con Bizancio, algo que resultaría sin duda provechoso en un futuro, prometiéndose con la joven María Comnena, sobrina del emperador Manuel I.


 historia-sibila2


Sibila, a la partida de su madre, fue enviada a Betania, donde fue instruida por su tía abuela Ioveta en el convento de San Lázaro (fundado anteriormente por la hermana de esta última, la antigua reina Melisenda de Jerusalén) ya que, en un inicio, aun a pesar de ser la primogénita, no estaba destinada a reinar (para eso ya estaba su hermano, pues en fue coronado sin que se supiese nada de su enfermedad) Sibila, como mujer que era en medio de una sociedad machista, tenía por delante largos años de meditación y oración en el convento donde la habían recluido.


Tras la muerte de Amalarico, en 1174, las Cortes Supremas acordaron la ascensión al tono del heredero varón del mismo, bajo el nombre de Balduino IV, ya que su hermana mayor permanecía enclaustrada en el convento y su pequeña hermanastra, Isabel, fruto de la relación de Amalarico con su segunda esposa, María, apenas alcanzaba los dos años de edad. Como regente se escogió primero a Miles de Plancy, y, tras el asesinato de éste, al conde Raimundo III de Trípoli, hasta los quince años de edad del joven, que era la mayoría de edad establecida en el reino de Jerusalén.


Pero hete aquí que las cosas se torcieron y la enfermedad del rey Balduino comenzó a mostrar sus primeros síntomas (lo cual significaba que no iba a durar mucho), con lo cual surgió la urgencia de casar y posicionar bien a la jovencita Sibila (respaldada la elección por su madre biológica, Inés), la legítima heredera del reino, ya que María Comnena, la madre de Isabel, pugnaba por la ascensión al trono de su propia hija.


Finalmente, y dos años después de la coronación de su hermano, Sibila contrae matrimonio (tras el acobardamiento del primer pretendiente, el noble Estefano de Sancerre) con Guillermo de Montferrato, primo de Luis VII de Francia y Federico Barbarroja, de quien hereda los títulos de condesa de Jaffa y Ascalón. La mala fortuna hizo que Guillermo falleciese tan sólo unos meses después del enlace, dejando a Sibila embarazada de quien sería en un futuro Balduino V de Jerusalén.


  historia-mapa-cruzadas


Una reina viuda, y más siendo reina de una ciudad tan política y religiosamente importante era una escandalosa tentación para los ambiciosos caballeros cristianos. Ante esta amenaza, su madre biológica, Inés de Courtenay, decidió casarla con un caballero franco recién llegado a Tierra Santa: Guido de Lusiñán.


Inés de Courtenay fallece en 1184; el 16 de mayo de 1185 muere su hermano Balduino, incapaz de sobrevivir a la progresiva degradación de su cuerpo a la que le había sometido la lepra.


La muerte del joven heredero de Jerusalén, Balduino V pocos meses después (era leproso, al igual que su tío), llevó al reino al borde de una desastrosa guerra civil, que en aquellos momentos hubiese resultado devastadora. Pese a las muchas objeciones, Sibila fue coronada reina de la Ciudad Santa bajo el nombre de Sibila I, aunque no mostraron mucho entusiasmo frente a la idea de que Guido fuese a ser coronado asimismo rey. Viéndose en un apuro que podía costarle el reino, Sibila prometió, antes de ser coronada, divorciarse del caballero, a menos que aceptasen sus condiciones: que sus dos hijas (Alicia y María, fruto de su relación con Guido) fuesen declaradas legítimas, que a su marido se le permitiese seguir llevando el título de conde de Jaffa y Ascalón y que le permitiesen elegir un nuevo esposo con total libertad y sin objeciones.


Y, sin embargo, una vez coronada y aceptadas las condiciones propuestas, divorciada, pudo elegir marido con total libertad. Y volvió a prometerse con Guido de Lusiñán, a lo cual nadie pudo oponerse, pues habían dado su palabra.


Las tropas cruzadas fueron vencidas de manera estrepitosa, casi suicida, el la conocida como la “Batalla de los Cuernos de Hattin”, durante la cual Guido fue tomado como prisionero por Saladino y sus hombres.


En 1187, Saladino tenía sitiada la ciudad de Jerusalén, donde Sibila resistió junto con el pueblo y con la ayuda del patriarca Heraclio y de Balian de Ibelin, uno de los pocos supervivientes de la batalla de Hattin, hasta que finalmente la ciudad capituló el 2 de octubre de ese mismo año.


La reina obtuvo un salvoconducto a Trípoli para ella y sus dos hijas; Guido fue liberado un año después a petición de la misma Sibila en una carta dirigida a Saladino, y huyeron juntos hacia la última ciudad libre del reino, Tiro.


Pocos meses después, muere con sus hijas durante una epidemia, quedando Guido prácticamente desposeído.


Le sucedió Isabel, su hermanastra, hija de María Comnena y Amalarico I.





Teresa Álvarez


Colegio Ntra. Sra. De la Paz, Torrelavega (Cantabria)


Imágenes filmafinity y educa.madrid


 

 

lunes, 20 de febrero de 2017

Sandino

Augusto Sandino nació en Niquinohomo, Nicaragua en 1895. De origen muy humilde fue minero en Nicaragua, México y Honduras y durante su etapa en México se relacionó con los líderes sindicales y de los movimientos obreros de allí.  Hasta 1926 que decidió volver a su país, el cual llevaba ya 10 años (desde 1916) ocupado por el ejército estadounidense, que defendía los interés de las compañías fruteras de este país.


Augusto optó por combatir esta situación y formó grupos guerrilleros para resistir la ocupación del ejército estadounidense y defender el sistema de auto producción y autonomía nacional que había antes. El grupo tomo las armas y durante seis años combatió la ocupación, reunió a un grupo de casi 3.000 hombres y llegó hasta el punto de que el presidente estadounidense Herbet C. Hoover mandó la retirada de las tropas ante su incapacidad para reducir al grupo guerrillero, esto, junto con la  llegada al poder de Franklin d. Roosevelt hizo que en 1933 se viera obligado a negociar con el gobierno nicaragüense la deposición de las armas.


La relevancia política del sandinismo (movimiento el cual él dirigía) preocupaba no solo al gobierno estadounidense sino también al de sus aliados en sur américa y tras aceptar una invitación para acudir al palacio presidencial con motiva de la negociación de la deposición de armas, el jefe de la guardia nacional Anastasio Somoza embosca a augusto y lo mata.


La muerte de Augusto no significo la extinción del movimiento guerrillero sino que lo reforzó y tomo su nombre pasándose a llamar  Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLB) y tomó el ideario que Sandino dejo como legado para continuar su lucha.



historia-sandino2



Esta vez los objetivos no fueron la retirada de la ocupación dado que esta ya se había retirado sino el derrocamiento de los Somoza del poder mediante la lucha armada.


En 1979 comienza la llamada revolución sandinista que se dio a cabo por el pacto de unidad de las tres fuerzas sandinistas existentes en ese momento. La revolución culminó en ese mismo año tras el derrocamiento de la familia Somoza del poder nicaragüense y la huida del país de Anastasio Somoza el tercero de la familia Somoza y gobernante en aquel momento.


Se creó un gobierno que abarcaba ideologías de lo más distintas y vario pintas (halando siempre, claro está, dentro del izquierdismo). Había presencia de socialdemócratas, socialistas, marxistas-leninistas y seguidores de la teoría de liberación además de haber alguna representación incluso anarquista, claro que en menor medida.


El triunfo sandinista a pesar de notorio y significativo para toda sur américa como la revolución cubana la cual inspiró todos los movimientos guerrilleros existentes allí, fue transitorio debido a que en 1989 se comienza a formar un movimiento político llamado anti-sandinismo que se ve representado a través del partido político Unión Nacional Opositoras (UNO), que fue una coalición de partidos liderada por violeta barrios y apoyado no solo verbal y mediáticamente sino económicamente por el gobierno estadounidense. Este partido gano las elecciones que se hicieron en 1990 tras la negociación de un proceso de paz y significo el fin no solo del gobierno sino de la revolución sandinista.



Sandino no solo logro echar a las fuerzas de ocupación estadounidenses y convertirse en símbolo antiimperialista junto a personajes como Ernesto ``Che´´ Guevara sino que sus ideas y esperanzas fueron plasmadas en el gobierno revolucionaria de 1979-1990 que entre otras muchas cosas consiguió un reparto equitativo de la economía del país, implantación de medidas laborales más justas, instauración de un sistema educativo decente y gratuito y acceso a la sanidad por parte de las clases más bajas.



Fernando Castro


Colegio La Paz, Torrelavega (Cantabria)


Imágenes canal 13 televisión de Nicaragua




Para saber más



Páginas web:


http://www.lavozdelsandinismo.com/sandino/


http://librepenicmoncjose.blogspot.com.es/2010/03/foro-internacional-hombres-caballo.html


http://www.elortiba.org/sandino.html



Documentales:


https://www.youtube.com/watch?v=HzXSP13jaxE&hd=1


https://www.youtube.com/watch?v=2R1XY05EEHI&hd=1


 

sábado, 18 de febrero de 2017

"Rosa Navidad" dona fondos para la lucha contra el cáncer


Como os habíamos anunciado, esta mañana los voluntarios de La Asociación "Rosa Navidad" han hecho entrega de un por importe de 12.000 euros a la Asociación Española Contra el Cáncer, en un acto que ha tenido lugar en el Círculo de Recreo de Torrelavega, y al que han asistido el Alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, del concejal de Ferias, Jesús Sánchez Pérez, del presidente del Círculo de Recreo, Eduardo Vega, la presidenta de la AECC en Torrelavega, Ana Barca,  los promotores e impulsores de la asociación, Manuel y Lorenzo Berrazueta, concejales del PP y Francisco Ortiz Soberón, de Fundación "La Caixa", que junto con el Ayuntamiento de Torrelavega ha colaborado en los actos de “Rosa Navidad”.


Durante el acto, Manuel Berrazueta, creador de esta iniciativa, ha recordado que más de 5000 personas participaron y se implicaron en el gran evento solidario ‘Rosa Navidad’ celebrado este pasado mes de diciembre. Una iniciativa que, si bien en un principio pretendía llenar de conciertos La Lechera, finalmente se convirtió en algo mucho más grande que consiguió llevar al recinto ferial actividades de todo tipo para todas las edades y gustos.


‘No nos esperábamos este éxito, la iniciativa surgió en el mes de octubre y, apenas dos meses después, la ciudad estaba volcada en ella’, reconoce Manuel Berrazueta, que ha explicado que la idea partió de él tras perder a su novia a causa de esta enfermedad.


Su intención y la de la Asociacion "Rosa Navidad", que en unas semanas estará legalmente constituida, es "convertir a Torrelavega una vez al año en el centro de la solidaridad en la lucha contra el cáncer" con actividades lúdicas para todas las edades, que llenen de "pulseras rosas" la ciudad, y conseguir fondos para la investigación contra el cáncer.


De hecho, Berrazueta ha asegurado que "la idea es repetir la iniciativa este año". En este punto, el alcalde les ha animado a perseverar en esta iniciativa tan positiva para la ciudad y para la solidaridad, recordándoles que siempre tendrán de su mano al Ayuntamiento de Torrelavega. Por su parte, el presidente del Círculo de Recreo ha deseado que "a partir de ahora la blanca navidad en Torrelavega, también sea rosa".



María González

Yo, superviviente


Todos  sabemos de la Cruz Roja, institución que cada día ayuda a más gente. Hoy tenemos la oportunidad de hablar con el psicólogo de la Cruz Roja de nuestra ciudad: Marcos Pérez.  Él es parte del equipo de respuesta inmediata de emergencia (ERIE). Esta “epígrafe dentro de la Cruz Roja” ayuda a aquellas personas que necesiten tratamiento psicológico y que quieran recibirlo.

Buscando un futuro


Para poder entender la situación empezaremos por definir la palabra migración que consiste en el movimiento de la población desde un lugar de origen a otro de destino lo que conlleva un cambio de domicilio o residencia, temporal o permanente, de las personas.

La maldición Sati

En la mitología hindú la palabra  “satí” significa la piadosa. Según la leyenda, la diosa Satí era la mujer del dios hindú Shiva. Su padre, el patriarca Dackcha había insultado a su marido; ella no pudo soportar esa vergüenza y se inmoló con su marido arrojándose al fuego. El término “satí” se aplicaba a toda mujer viuda que debía morir en la pira con su marido. Hoy en día, también  se utiliza el término satí para describir a la mujer casta.


El hecho de practicar el satí siempre ha sido considerado como algo voluntario. Muchas comunidades  consideraban normal que la viuda se arrojara a las llamas del difunto marido. Sin embargo, ya en la antigüedad hubo controversia porque esta práctica no era bien vista por muchos y se intentaba evitar la muerte de la mujer.


 La práctica satí fue una práctica funeraria que existió en algunas comunidades hindúes. Cuando el marido fallecía, se preparaba un funeral en su honor y se colocaba una pira a la cual se prendía fuego. En ese momento la viuda se lanzaba entre las llamas y se inmolaba de forma voluntaria para abandonar la vida  abrazada a su marido.


Se cree que el ritual de satí surgió en tiempos prehistóricos.  El primer registro histórico de estos actos de inmolación proviene de los invasores griegos hace unos 2.300 años. En la antigüedad la mujer era una posesión más del marido y aceptando la teoría de que el difunto podía llevarse consigo sus posesiones terrenales si estas eran quemadas, la mujer, como una posesión más, corría la misma suerte.


El acto de satí tenía lugar voluntariamente en la mayoría de los casos, ya que para una viuda sin hijos su vida carecía de sentido. A veces el satí resaltaba  el símbolo del matrimonio entre la viuda y su esposo fallecido. Por ejemplo, en lugar de utilizar ropas de luto o mostrar tristeza, durante el satí la viuda se vestía con ropa de boda o ropa vistosa, y se hacían rituales iguales que en una boda. En algún caso el deseo de una viuda de inmolarse era evitado por sus parientes. Como la incineración del  difunto ocurría al día siguiente de la muerte, la viuda tenía que tomar la decisión rápidamente.


Sin embargo, existen  testimonios de casos en que la viuda era forzada a su muerte. Así,  hay representaciones gráficas de mujeres atadas en la pira apagada. Hay relatos en los que se cuenta que la viuda estaba drogada o era atada en contra de su voluntad, forzada a cometer actos de satí o que los hombres con palos impedían que la viuda intentara huir de las llamas.


Los testimonios relatan diversos modos de cometer satí. Generalmente la viuda se sentaba o se postraba al lado del difunto. Hay ocasiones en que la viuda caminaba o saltaba cuando la pira estaba ya iniciada o incluso hay casos en que la viuda se prendía a ella misma el fuego.


Aunque la práctica del satí ha sido abolida legalmente en India, las viudas continúan siendo cruelmente estigmatizadas. Mientras que los hombres pueden volverse a casar, para las mujeres es prácticamente imposible, especialmente si son madres; además, una mujer en el momento en que enviuda pierde todas sus propiedades y derechos. El rechazo social las obliga a identificarse con saris completamente blancos, y en el momento de enviudar les rapan el pelo y le cambian la señal de la frente. Su sola presencia es considerada un mal augurio.


En la India, algunos líderes políticos y religiosos defienden esta práctica como una costumbre y  “derecho religioso” de las esposas a elegir su destino cuando su marido fallece, a pesar de que dicha  práctica fue abolida en el  año 1829.


Aunque cada vez más escasos, aún ocurren casos de satí. Por ejemplo, una viuda  se arrojó a la pira en que se cremaba su difunto marido el 21 de agosto de 2006 en el distrito de Sagar (Madhya Pradesh), en India.


Muchas veces los lugares donde las esposas se inmolaron se han convertido en puntos de peregrinación donde la gente acude a dejar sus ofrendas. Esas mujeres invisibles, cuyo valor social dependía de los hombres, han pasado a ser eternas.




Laura Casado
Colegio La Paz, Torrelavega (Cantabria)
Imagen Ancient History

lunes, 13 de febrero de 2017

Museos verdes

Hace 30 años, un edificio vacío y desolado, encontró su lugar, en una maravillosa oportunidad de dotarse de vida, terminó convirtiéndose en un pequeño museo regional dotado de una copiosa fuerza, el Museo de la Naturaleza de Cantabria. Gracias, por una parte, al expresidente Juan Hormaechea, aficionado ciertamente a la naturaleza, y, al Museo de Ciencias Naturales de Madrid, que donó muchas piezas de cuantío valor y realmente interesantes.


La utilidad social de un museo es fundamental, estimula la inteligencia e implica introducir un tema que haga que tu tiempo libre, además de ser divertido, pueda ser educativo. Por una parte estimulan al público, y por otra parte tienen un valor esencial, que es recoger, cuidar y conservar un patrimonio que, de otra forma se perdería. Los museos en todo el mundo han de pasar del hecho de ser meras zonas de conservación de los bienes, al ser zonas de estímulo de la inteligencia y conocimiento. El conocer no deja de ser un beneficio  para el cuerpo y el alma de las personas, entonces los museos tienen esa doble vertiente, por una parte conservar la  historia y de esta manera estar presente y preservado para las futuras generaciones, y por otro lado estimular y llegar a ser una vía de conocimiento y de placer intelectual.


En este momento, Marta Sainz de la Maza, trabajadora del museo, creyente en la ciencia y en el conocimiento de la naturaleza, ambas fundamentales para entender el mundo en el que vivimos, asegura la facilidad con la que se protege el patrimonio físico, ya que es algo que tenemos presente, sabemos de lo que hablamos, mientas que, el patrimonio intangible es mucho más complejo. Aún así, en los últimos años se está creando un renovado interés hacia lo intangible, hacia, también, los ideales y los valores.


Cantabria ha hecho una labor íntegra y exhaustiva. Evidentemente queda mucho por hacer, sobre todo una concienciación social, pero por lo menos conocemos y aplicamos las normas básicas que permiten tener una buena protección del medio natural, tenemos una red de espacios naturales protegidos, posiblemente de las primeras que se han hecho en España. Esto supone un avance muy importante, casi un tercio del territorio regional está protegido. Ahora queda la concienciación para que todas las personas, tanto adultos  como niños, entiendan que eso tiene que ser así.


A pesar del factor económico, se busca maximizar las posibilidades que hay en el museo ¿y qué es lo que se quiere? Potenciar nuestra labor concienciando sobre la necesidad de conservar la naturaleza, de manera que la gente cuide el entorno y el planeta porque tengan un aprecio, una vinculación personal. Entonces la idea es acercar la naturaleza a la gente y hacer que descubran la maravilla que nos rodea y lo que nos puede llegar a sorprender introduciendo  pequeños toques, para que luego su interés despierte y les apetezca y tengan la necesidad de saber más, los museos han de ser el estímulo.


Para llevar a cabo todas estas ideas e iniciativas, el museo se está remodelando para hacerse más accesible, visual y llamativo para niños y jóvenes, ya que si un museo no te llama la atención desde un principio, no va a dejar de ser otro museo más, el cual va a caer en el olvido al salir. Para fomentar la utilidad social del museo en el ámbito de la educación se hacen actividades con alumnos de FP consistentes en el cultivo de bonsáis, que aunque hipotéticamente sea algo aburrido, con las nuevas técnicas llevadas a cabo, se convierte en una experiencia divertida y maravillosa para todos.


Una de las cosas maravillosas que tiene este planeta es nuestra diversidad, por tanto tenemos que hacer una exhaustiva labor, cada uno debe aportar un poco, todo lo que pueda para que esa diversidad se mantenga. Han de sorprender, estimular y también hablar de temas actuales como el cambio climático o la pérdida de biodiversidad. Los museos no son algo fosilizado que se ha quedado muerto, sino que es algo realmente activo y que puede ayudar al conocimiento de la población y de su medio natural.



Laura Barquín, Gonzalo Sánchez
Colegio Ntra. Sra. de la Paz Torrelavega (Cantabria)


 

domingo, 12 de febrero de 2017

Corocotta, el cántabro que desafió a Roma

Aquí tenemos a un personaje de carne y hueso. Un personaje que sus hazañas han sido populares en películas, comics, esculturas, figuras de cerámica y souvenires para turistas.


Dicho personaje, llamado Corocotta, tuvo “en vilo” durante más de dos años el ejército romano, el más poderoso del mundo.


Roma, en su conquista a la península Ibérica (Hispania) en el siglo I a.C. tuvo muchas dificultades para invadir territorios como Asturias, Galicia y Cantabria. Sólo les quedaba este territorio por conquistar y tardaron años en hacerlo. La razón, el pueblo cántabro, su valor, su fiereza y en especial su Caudillo Corocotta.


Imagino al célebre Corocotta, como un guerrero bravo de largos cabellos, llenos de ceniza de haya. En su cara, la huella de la guerra y en su cintura la bellísima espada hecha por cinco metales: oro, plata, hierro, cobre y bronce.


historia-guerra-cantabra-ma


Sus guerreros, pocos y no muy bien organizados, sobresalían en fiereza y valor. Llevaban dos tipos de escudos consigo, uno pequeño llamado “cetra”, con remaches metálicos que al golpearlos producían un ensordecedor tintineo al enemigo. El otro escudo, grande para cubrir del hombro a las rodillas en el campo de batalla.


El pueblo cántabro era pueblo celta, donde no faltaban los druidas, los adivinos, la sacerdotisa y los oráculos. Todo esto unía al hombre con lo sobrenatural.


Según Silio Itálico, Cónsul romano en aquel momento, escribió: “Los cántabros nunca vencidos ni por el frío ni por el calor, ni por el hambre ni por el hombre, se llevan la palma en toda clase de trabajos. No aguantan la vida sin la guerra, pues toda causa de su libertad está en sus armas…”





Y como representante principal, nuestro personaje Corocotta. Auténticamente invencible, sus hazañas corren desde el último rincón del Pirineo, hasta el cabo del Finisterre.


Todos los ataques romanos eran repelidos por los rudos cántabros que combatían con gran destreza. Eran indomables. Tanto fue así, que el mismísimo Cesar Augusto tuvo que venir en persona a Hispania para doblegar al feroz pueblo cántabro. El furioso emperador romano fija precio a su cabeza, ofreciendo la suma de 250.000 sestercios de plata.



historia-guerra-cantabra2


Y he aquí su hazaña. Es Corocotta en persona, que burlando la guardia romana, se desliza una noche dentro de la tienda de Augusto. En ese instante, le exige la recompensa por su propia cabeza, que era lo que Cesar buscaba. Impresionado por este gesto de extrema osadía, responde Cesar Augusto con otro no menos admirable: lo deja ir libre y además le da la recompensa.


Corocotta, el más valiente de los guerreros, será recordado como el cántabro que luchó contra el ejército romano. Aun así y en mi opinión, no ha sido lo suficientemente homenajeado ni recordado.


Me pregunto si en cualquier otro país europeo invadido por los romanos, existiendo un personaje tan valiente y guerrero, lo hubieran dejado prácticamente en el olvido.


Como curiosidad, y para terminar, de todas las regiones de España, Cantabria es la única que a lo largo de dos mil años, ha conservado su nombre milagrosamente intacto, sin alterar una sola letra.


Cantabria se llamó este territorio mucho antes de que naciera Cristo, y sus límites territoriales eran los mismos que los actuales.


Tierra de valientes y feroces guerreros como Corocotta.


Silvia Hontoria


Colegio La Paz, Torrelavega (Cantabria)


Imágenes Guerras Cántabras, mapa UNICAN

"Provoca" el cambio


Cada año nuestras playas y costas se llenan de residuos provocados por nuestras propias acciones, plásticos, redes, maderas, desechos sanitarios, estos se acumulan en grandes cantidades en algunos de los puntos más carismáticos y visitados de la costa de Cantabria. Pero año tras año hay una organización de voluntarios medioambientales que hace una labor de limpieza en la costa cántabra.


Provoca, es un programa potenciado por el Gobierno regional, que reúne a personas en torno a la conservación de una de las grandes joyas de Cantabria, su costa.


Colegios, asociaciones deportivas, cívicas, vecinales… Casi una treintena de asociaciones relacionadas con el medio ambiente se suman a esta labor que consiste en la organización de un gran número de actividades, desarrolladas casi todos los fines de semana, cuyo fin es la concienciación de la sociedad ante el deterioro del ecosistema marítimo.


Entre las actividades realizadas destacan la eliminación de plantas invasoras, construcción de cajas nido para aves, limpieza de playas, charlas, cursos o conferencias.


Este proyecto busca la implicación de todos los ciudadanos en la mejora y conservación de nuestro entorno. Para ello se permite a estos que aporten sus propias ideas como proyectos de actuación.


Estos proyectos son publicados en Cantabria Participa, una plataforma donde conviven todos los proyectos de voluntariado de la región.


Tras su publicación, técnicos de la consejería de Medio Ambiente analizan cada propuesta para evaluar su viabilidad económica y su compatibilidad con la mejora del entorno.


Las tres propuestas mejor valoradas por los técnicos y mejor aceptadas por la sociedad, son llevadas a cabo por la propia consejería como parte de su campaña de acción medioambiental.


Así los ciudadanos ven los resultados de su implicación.



José Antonio Abarca, Inés García
Colegio Ntra. Sra. de la Paz Torrelavega (Cantabria)


 

La mancha verde


Desde su llegada a la concejalía de medio ambiente, una pequeña revolución verde viene desarrollándose en la ciudad industrial de Torrelavega. Azotada por años de contaminación industrial, con graves problemas de exclusión social y una alarmante falta de dotaciones, la ciudad ha comenzado una senda de recuperación ambiental, en la que agricultura, recuperación de espacios verdes y oportunidades económicas para los parados del municipio van de la mano.


Ya el año pasado el concejal socialista puso en marcha un novedoso plan para crear huertos urbanos en terrenos municipales y fincas privadas no utilizadas, dando la posibilidad a cien vecinos de explotar una zona arrancada a la degradación urbana, vendiendo los productos obtenidos, con apoyo y asesoramiento municipal y en un marco normativo estable.


Como eso era poco, la mancha verde se ha extendido ahora a los balcones, terrazas y otros espacios privados.


Como siempre, con orden y concierto. Primero ha sido la aprobación de una ordenanza municipal que acoge la iniciativa y a sus usuarios.. Luego una serie de cursos de formación impartidos por la especialista Eva Sañudo, y por último una serie de talleres formativos impartidos en colaboración con la Universidad de Cantabria en terrenos de la Escuela Politécnica de Ingenieros de Minas y Energía.


Cien vecinos, repartidos en dos turnos, mañana y tarde forman parte de esta iniciativa que en estos meses de abril y mayo prepara a los vecinos para crear setos vivos, realizar el laboreo del suelo de cultivo, llevar a cabo la rotación de los cultivos o manejar racionalmente el riego, así como los remedios naturales para combatir y prevenir las plagas.


Los cursos abordan también el aprovechamiento de espacio en domicilios -balcones, terrazas e incluso interiores-para plantar hortalizas, frutas, hierbas aromáticas y condimentos.


Todo un esfuerzo para optimizar los recursos naturales manteniendo la fertilidad y respetando al medio ambiente. Según declaraciones de José Luís Urraca se trata de “sentar las bases de la agricultura urbana en Torrelavega”.


Todo un esfuerzo para la ciudad también sea verde, y nuestra actitud hacia el mundo, más.




José Antonio Abarca, Carmen Buendía
Colegio Ntra. Sra. de la Paz Torrelavega (Cantabria)
Imagen Mario González


 

sábado, 11 de febrero de 2017

Concurso de cartas de amor


El ayuntamiento de Torrelavega ha convocado la X edición del Premio Literario de Cartas de Amor Ciudad de Torrelavega, que pretende “fomentar la creatividad y apoyar la creación literaria”, en este caso, a través del género epistolar, según ha explicado la concejal Cristina García.

La I Guerra Mundial (síntesis visual)

En el siguiente esquema visual puedes consultar los elementos más importantes para comprender las causas, el desarrollo y las consecuencias de este conflicto que transformaría el mundo y haría de preámbulo a la II Guerra Mundial.


Imagen primeraguerramundial.com

 



Crónica de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial fue el primer gran conflicto bélico de alcance internacional, desarrollado entre 1914 y 1918, supero en proporciones a todos los conocidos hasta entonces. La participación de los territorios coloniales y de Estados Unidos le otorgó su carácter mundial.


Fue un conflicto a escala mundial, que duro más de cuatro años. Fue la peor guerra conocida, pues supero todo lo imaginable. No se sabe exactamente el número de muertos y heridos, pero las cifras finales son tremendas, puesto que todos los combates fueron muy duros y duraron mucho tiempo. Cuando los combates eran tan duros se supone que morían alrededor de 5000 personas por día. La prolongación de la guerra fue un gran nivelador social.


Cuando comenzó la guerra había formados dos bandos, uno en el que estaba Francia, Gran bretaña, Bélgica y Servia y el otro bando estaba Alemania y Austria-Hungría.


La primera acción de la guerra fue cuando Alemania ataca a Francia a través de Bélgica, que en ese momento era neutral.


Hubo otros países aliados como Japón, que se unió a Francia, Gran Bretaña y Rusia, pero que al poco tiempo decidió no continuar y Turquía que se unió a Alemania y Austria-Hungría.


 historia-1gm-mapa1



Cuando Francia consigue frenar el ataque alemán es en la batalla conocida como de Marne. Entonces comienza el ataque ruso, los alemanes se imponen y es cuando las tropas austro-húngaras fracasan en su ataque a Serbia.


Entre 1915 y 1916 los frentes se estabilizaron y se formo una especie de asedio en el que los soldados vivían en trincheras y bajo tierra, de las que salían para defender el territorio, pero en el que acababan con grandes perdidas de soldados lo que hacia parecer que no se avanzaba en la contienda. Esta situación se mantuvo en el frente occidental hasta 1918.


Durante estos enfrentamientos hay otros pequeños avances del ejército Turco en el Caúcaso frente a los rusos; y los británicos avanzan desde Egipto capturando Palestina.


Las armas más utilizadas eran bayonetas, lanzallamas, granadas, ametralladoras, pistolas y rifles.


Durante esta guerra, los alemanes  empiezan a utilizar por primera vez las armas químicas (en esta caso gases tóxicos) y los submarinos como armas de guerra. Los ingleses comenzaron a utilizar los tanques y a la aviación como armas de guerra.


En la I Guerra Mundial fueron movilizados aproximadamente 50 millones de hombres. Otros muchos trabajaron en las industrias armamentistas y en los servicios de propaganda, dedicados a adecuar las condiciones psicológicas de los pueblos involucrados.


Durante la contienda también se trataba de frenar los suministros de alimentos, herramientas, etc. a los soldados que estaban en el frente, ya que sus necesidades eran enormes.


En 1917 la guerra entra en una gran crisis, esto es debido a las penurias que están pasando los pueblos implicados en el conflicto, el desanimo de los soldados, porque la guerra dura ya demasiado tiempo, lo que hace que los soldados de amotinen, las perdidas económicas y humanas se empiezan a notar.


Mientras tanto las tropas británicas van avanzando por el Oriente Medio (Bagdad, Jerusalén).


La contienda supuso el fin de la supremacía europea en el mundo. Así mismo, destruyo la confianza en el progreso humano que había caracterizado a la “Belle Epoque” (1870-1914).


Debido a la destrucción ocasionada por la guerra, hubo un profundo impacto económico, psicológico y social.


Durante esta guerra, las mujeres también tuvieron un papel importante, puesto que realizaban algunas tareas que hasta ese momento sólo las realizaban los hombres, como manejar camiones o embalar las balas, bombas, etc.


A primeros de Noviembre de 1918 se dio por terminada, lo que se consideraba como el gran conflicto vivido hasta ese momento, que terminaba con millones de muertos, heridos e inválidos y millones de pérdidas económicas.


En mi opinión este conflicto supuso a la vez 2 cosas opuestas. Por una parte el desarrollo tecnológico debido a los avances en armamento, y por el otro lado un atraso en cuanto a población y a su calidad de vida puesto que no solo se perdieron vidas sino ciudades enteras. Otra parte notable de la guerra es que los combatientes eran varones, puesto que todavía se veía a la mujer inferior que el hombre. Las causas podrían haber sido la poca comunicación y las diferencias políticas y sociales que había entre los pises. Sobre la culpabilidad de Alemania sobre el conflicto desde mi punto de vista no fue tal como se cree pues las diferencias no estaban sobre un solo país sino que participaron más por lo que no hay una gran culpa sobre las de otros países.



David Ruiz
Colegio Ntra. Sra. de la Paz. Torrelavega (Cantabria)
Imagen mediateca.cl


 

jueves, 9 de febrero de 2017

Nuevo director de la Escuela de Ingenieros de Torrelavega

El alcalde Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, el rector de la Universidad de Cantabria, Ángel Pazos, y representantes municipales y de la comunidad universitaria, han asistido a la toma de posesión, como nuevo director de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía, del profesor titular, Julio Manuel de Luís Ruiz en la Escuela de ingenieros del Campus de Torrelavega.


Pazos, rector de la UC, ha dado la bienvenida y deseado ‘muchos éxitos’ al nuevo director. En su intervención el rector agradeció a la directora saliente Maria Luisa Payno su dedicación con la escuela y ratificó el compromiso de la Universidad de Cantabria con su Campus de Torrelavega  “para ir mejorando y contribuyendo al crecimiento de la cuenca del Besaya”.


El alcalde ha destacado del nuevo director ‘su compromiso con Torrelavega, que a buen seguro, ha dicho, va a contribuir de forma  importante al fortalecimiento de la enseñanza dentro de la escuela y a mantener y, si cabe, a aumentar los contactos y transferencia de conocimiento con las empresas de Torrelavega y de toda la comarca del Besaya’, labor en la cual ‘contará con el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de Torrelavega’ ha asegurado.


Las última palabras del alcalde han sido de agradecimiento a la directora saliente, María Luisa Payno, por el trabajo realizado y por su dedicación, que durante varios años ha sido directora e impartido clases en esta Escuela Politécnica de Minas y Energía.


Julio Manuel de Luis Ruiz es Ingeniero Técnico de Minas por la Universidad de Cantabria y de Geodesia y Cartografía por la Universidad de Alcalá de Henares, De Luís ya ocupó este mismo cargo durante el periodo  2005/2012. Profesor   de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, es responsable del Grupo de I+D+i “Ingeniería Cartográfica y Explotación de Minas”.


Entre otras responsabilidades dentro de la UC ha  dirigido la sede de Torrelavega de los Cursos de Verano; director del Departamento de Ingeniería Geográfica y Técnicas de Expresión Gráfica y Delegado Especial del rector para el Campus de Torrelavega. Es además  vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas y Energía de Castilla y León y Cantabria.



María González


Imagen Ayuntamiento de Torrelavega


 

I Concurso IBBTEC "Mujeres y Niñas en la Ciencia" 11/02

El próximo día 11 de Febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (para ampliar información, https://11defebrero.org/11-de-febrero/). Dentro de los actos de celebración de este Día, desde el IBBTEC se organizan dos actividades.


Por una parte, durante la semana previa, científicas del IBBTEC harán visitas a Institutos de la región para discutir con los y las estudiantes sobre su trabajo, y sobre el papel de la mujer en la Ciencia.


Por otra parte, y durante el día 11, se llevará a cabo el I Concurso IBBTEC “Mujeres y Niñas en la Ciencia”, vía Twitter, desde nuestra cuenta @IBBTEC. A lo largo de ese día se irán publicando pistas para descubrir el nombre de científicas regionales, nacionales o internacionales, y visibilizar sus contribuciones al avance del conocimiento.


El Concurso está abierto a la participación de todo el mundo, y se establecerán dos categorías, una general, y otra para los equipos de Educación Secundaria de Cantabria. Los equipos ganadores recibirán un Diploma acreditativo, y el procedente de Educación Secundaria de Cantabria será además invitado a las instalaciones del IBBTEC para una visita especial.


Los equipos podrán enviar tweets en cualquier momento proponiendo respuestas. El equipo que primero envíe la respuesta correcta, se anotará un punto. No se irá indicando si los tweets recibidos con las respuestas son correctos o no. Por lo tanto, aunque se haya recibido ya algún tweet proponiendo una respuesta, otros equipos pueden lanzar otros, pues la respuesta anterior podría ser incorrecta. Sólo se aceptará la primera respuesta de cada equipo.


Al final del día, el primer tweet recibido con el nombre correcto para cada científica, se adjudica un punto. Gana el equipo que acumule más puntos.


Habrá dos categorías de ganadores: una, equipo ganador universal; otra, para equipos formados por alumnos/as de Institutos de Educación Secundaria de Cantabria. Se publicarán las respuestas correctas y los ganadores en la página web del IBBTEC y vía Twitter, desde @IBBTEC. El equipo ganador recibirá un diploma honorífico y su foto se publicará en la página web del IBBTEC y en el suplemento Cantabria Conocimiento del Diario Montañés. Habrá un premio especial para equipos de estudiantes de Cantabria: el mejor equipo de esta categoría recibirá su diploma honorífico de manos de la vicedirectora del IBBTEC y realizará una visita al Instituto de la mano de sus investigadores/as.


Además de este concurso, el IBBTEC ha organizado visitas a cinco centros de Educación Secundaria para impartir un total de 7 charlas en las que una investigadora/técnico del IBBTEC cuenta al alumnado qué trabajo realiza, por qué se animó a hacer una carrera en ciencia, o crear una empresa de base biotecnológica. La clave es visibilizar a las mujeres en la Ciencia, para animar a las niñas a seguir una carrera científica.


En la actualidad, las mujeres y niñas encuentran barreras de muchos tipos, a veces muy sutiles, que dificultan su presencia en la ciencia. Esta desigualdad es patente en la elección de los estudios por parte de las niñas y se va agudizando al avanzar en las carreras científicas y tecnológicas. Con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, el 15 de diciembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero de cada año como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En una época en que la mayor parte de los retos que se nos presentan (crisis energética, crisis medioambiental, crisis alimentaría, retos en medicina y en calidad de vida…) dependen de la Ciencia y la Tecnología, no nos podemos permitir prescindir del talento de la mitad de la población.


Más información en http://web.unican.es/ibbtec/Paginas/default.aspx


 y en


https://11defebrero.org/


 

 

 

Exposición sobre cambio climático 26/02

Se ha inaugurado la exposición sobre cambio climático que estará abierta en el Palacete del Embarcadero (Muelle de Calderón s/n) hasta el 28 de febrero.


Esta muestra está enmarcada dentro de la Estrategia del Cambio Climático que se está elaborando desde el Gobierno de Cantabria. A continuación, Don Luis Valdés Santurio, investigador del Instituto Español de Oceanografía de Santander, impartirá una breve charla: 'Cambio climático: De la evidencia científica a la acción política'.


Ante la impetuosa necesidad de frenar el cambio climático, la iniciativa de las consejerías de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social y de Educación, Cultura y Deporte pretende mostrar en diversos centros educativos las posibilidades que los cántabros tenemos de proteger y cuidar el medio ambiente.


La exposición se divide en tres partes, dónde la primera: “Dos Mundos y un solo Planeta” retrata las consecuencias del cambio climático, no solamente en Cantabria, sino en el mundo. La Segunda: “Todos podemos mejorarlo” muestra directrices sobre cómo mejorarlo en dependencia de nuestra capacidad. Por último, la tercera parte: “Para que la Tierra siga viva” , a través de fotografías nos enseña la belleza de los parajes cántabros y mundiales con una intención conservacionista.


Asimismo, la muestra se completa con un vídeo documental sobre el cambio climático, con las mismas pautas que la exposición, según ha informado el Gobierno de Cantabria.


La exposición permanecerá en el Palacete del Embarcadero del 8 al 26 de febrero en el horario habitual del centro de exposiciones. La exposición, que tiene carácter itinerante, estará a disposición de los centros educativos que la soliciten para lo cual deberán ponerse en contacto con:


Unidad Técnica de Innovación Educativa


Asesoría de sostenibilidad


C/Vargas 53, 8ª Planta - 39010 Santander


sostenibles@educantabria.es


Teléfono 942 20 87 52 (Pilar Barquín)


Fuente Gobierno de Cantabria

Concurso escolar sobre patrimonio nacional 17/03


Patrimonio Nacional convoca el Concurso de Pintura Infantil y Juvenil para Centros Escolares, que este año cumple su XXVI edición.


El propósito de este concurso es divulgar, entre los niños y jóvenes, los monumentos, palacios y monasterios reales que integran Patrimonio Nacional, a través de su expresión plástica.


El plazo de inscripción se abre hasta el viernes 17 de marzo de 2017, inclusive. Para ello ha de enviarse el boletín de inscripción debidamente cumplimentado por el centro escolar a la dirección de correo electrónico: concursopintura@patrimonionacional.es


El plazo de presentación de los trabajos terminará el viernes 7 de abril de 2017, inclusive.


Los detalles y normas de esta convocatoria aparecen recogidas en el documento “BASES DEL XXVI CONCURSO PATRIMONIO NACIONAL DE PINTURA” en este enlace

martes, 7 de febrero de 2017

El independentismo según las CUP



Las historias de su abuelo en las cárceles del franquismo le calaron desde pequeño, aunque no entendía muy bien lo que significaban las aspiraciones de justicia social de las que él le hablaba. Fue en 1990 cuando su conciencia social y política comenzó a tomar forma y en el 94 el movimiento zapatista en México influye decisivamente en su pensamiento. Comienza entonces una deliberada lucha contra la globalización, el capitalismo salvaje, el servicio militar obligatorio. En 2003 entró en contacto con el cooperativismo y el periodismo alternativo, que ha compaginado con la acción política desde las listas de la CUP.

jueves, 2 de febrero de 2017

El incendio continua


Un año más, con la llegada del invierno, centenares de fuegos han asolado los montes de Cantabria en una dinámica que se repite año tras año.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comparte este contenido en las redes