martes, 22 de enero de 2013

Calle 13


Alba Gutierrez -


Calle 13 es un grupo de música, cuyos géneros son el Rap, el hip-hop, el Reggaeton Progresivo y el Jazz Fusión. El grupo está compuesto por René Pérez y Eduardo Cabra.
René Pérez, es el cantante del grupo. Es hijo de un abogado y de la actriz Flor Juglar de Gracia. René tiene un bachillerato en artes y una maestría en cine. Tiene más de seis tatuajes en los brazos y pecho.
Eduardo Cabra, es el pianista y vocalista del grupo, creció rodeado de música. Tiene estudios completos en piano y domina otros instrumentos, como el acordeón. También tiene un tatuaje, en su antebrazo.

lunes, 21 de enero de 2013

Notas de cortes de las universidades de Madrid


En la barra lateral puedes encontrar información imprimible para estudiantes universitarios. Junto a los parámetros, o valor de las asignaturas de la prueba específica de selectividad, dependiendo del grado al que optes, puedes encontrar información actualizada de las notas de corte y oferta de grados para el curso 2012-2013. La actualización de hoy te ofrece todas las notas previstas para las universidades públicas de Madrid. Mantente atento a lo que se vaya publicando. Y si tienes dudas deja un comentario con tu pregunta y recibirás respuesta rápidamente

Imagen de 20minutos.es

Sepak Takraw


Mario Garma -


Sepak Takraw. Ése es el nombre de este antiguo y espectacular deporte asiático. Tanto el campo como la forma de juego se asemejan al voleibol, pero con una diferencia fundamental: No se pueden utilizar las manos.
Poca gente, casi nadie, ha oído hablar de este curioso deporte. Y la poca gente que lo conozca, lo conocerá por el programa de televisión ''Pekín Express'', ya que en una de sus conocidas pruebas de inmunidad, se disputó un partido de Sepak Takraw. Sin embargo, nadie en nuestra región conoce sus reglas, ni su historia. Por lo que, ¿qué es el Sepak Takraw?
Podríamos definirlo como ''voleibol sin manos'', pero este deporte va más allá. El origen del Sepak Takraw data del siglo XV en Malasia y Tailandia. Actualmente se practica en la zona sudeste asiática, especialmente en Tailandia, Malasia, Indonesia, Camboya y Laos.

domingo, 20 de enero de 2013

Child soldiers


Marcos Álvarez


The child soldier is any person under 18 and is part of any armed movement. Thousand of children are involved in wars and armed conflicts. They are child soldiers in Latin America, Africa, Asia and Europe but most of them are in Africa. Actually they taking part in many conflicts armed in all over the world, but they do not fight with the international armies, they are with other armed groups. Recruiting child soldiers is a common thing in conflicts in these countries, after years and years of war have ended with adults aged of fight and use young people to fight with other soldiers.

Propuestas que te interesan


Varios son los proyectos y propuestas educativas que están en este momento en marcha en nuestro colegio y abiertas a la participación. El 29 de enero concluye el plazo de inscripción en la muestra de microteatro en inglés que han organizado un grupo de emprendedoras de cuarto de secundaria con el apoyo del departamento de inglés de primaria. Una muestra que pretende fomentar la creación literaria y el bilingüismo entre los alumnos de 4º a 6º de primaria y 1º de secundaria. Si estás aun interesado, forma un grupo y ponte en contacto con Alba en 4ºB de secundaria o con Sara o Natalia en 4º A.
También fruto del laboratorio de ideas de emprendedores de cuarto se sigue desarrollando su proyecto “contigo nace una historia” en la que están construyendo una narración a través de las aportaciones de los lectores de su blog literario. Se puede encontrar toda la información en el blog de aula http://yademashistoria.blogspot.com.es/2012/12/contigo-nace-una-historia.html. Sigue su curso el proyecto “cámara 1”en el que está semana los alumnos de cuarto comienzan a presentar sus creaciones audiovisuales. Dentro de él, el 10 de febrero comienzan su trabajo un centenar de antiguos alumnos que se han reunido para la grabación de un documental sobre los programas de prensa escuela en la última década, reuniendo durante este mes a las redacciones de eolapaz desde 2002. El 8 de febrero termina el plazo para el envio de colaboraciones, reportajes y artículos para el tercer número del año de la revista educativa “Interaulas” que promueve la Consejeria de Educación y la Asociaciónde la Prensa. Los“Jóvenes periodistas que deseen participar en el número de este mes pueden ponerse en contacto con la redacción a través de alumnos@eolapaz.com.

El 21 concluye la primera fase de “callejeros” un proyecto literario de geolocalización y trabajo en aula con tags que está desarrollando el departamento de sociales en 3º de secundaria.
El 31 de enero termina el plazo de formación de equipos para la XII edición del concurso nacional de periodismo de El País. Los interesados deben inscribirse en la web del concurso http://www.estudiantes.elpais.esy enviar sus datos de acreditación a la coordinación del concurso en nuestro colegio en alumnos@eolapaz.com.
En otro orden de cosas, CosmoCaixa y Teleclip han convocado el concurso “Redactores Científicos”, para promover el pensamiento científico, la creación de videos  y el trabajo periodístico. Está abierto hasta el 30 de abril y puedes encontrar las base en http://aulared21.blogspot.com.es/2013/01/ii-premio-redactores-cientificos.html
Hasta el 10 de mayo está abierto el concurso de cortometrajes Oxford English movie, para la creación de obras cinematograficas en inglés. Puedes encontrar información en este enlace http://www.thenextgeneration.es/bases.php
Hasta el 18 de marzo EsdeLibro mantiene abierta la inscripción para su concurso de investigación sobre música, ciencia, literatura, arte, naturaleza, historia, cine, deportes, filosofía, tecnologías, matemáticas… que se llevará a cabo en formato blog. Se ofrece a alumnos desde 4º de secundaria hasta 2º de bachillerato. Si estás interesado puedes consultar las bases en http://www.esdelibro.es/index.php?id_seccion=5e inscribirte en alumnos@eolapaz.com
Hasta el 22 de marzo está abierta Innovaciencia que premia las ideas de investigación en innovación, para mayores de 16 años. Muy interesante. Las bases aquí http://www.innovaciencia.es/
Hasta el 10 de marzo Inspiraciencia, premio para relatos basados en la investigación científica. Puedes consultar las bases en http://www.inspiraciencia.es/participa
Si estás trabajando en una investigación de base, el concurso de jóvenes investigadores, para mayores de 15 años se abre el 22 de mayo, y hasta el 13 de junio http://www.mecd.gob.es/horizontales/servicios/becas-ayudas-subvenciones/premios/premios-estudiantes/certamen-jovenes-investigadores.html
Una de las propuestas más atractivas es el concurso para jóvenes investigadores en ciencias y humanidades San Viator. Puedes consultar las bases de la actual convocatoria en http://www.colegiosanviator.es/premio/bases.html
Hasta el 25 de marzo está abierta la convocatoria del II concurso literario Liceo Europa. Las bases las puedes leer aquí http://www.liceoeuropa.com/rdr.php?catp=0&cat=122&sel=179



sábado, 19 de enero de 2013

La importancia de un buen desayuno


Ángela Ruiz , Clara Simal.


El desayuno es la comida mas importante del día, y a pesar de ser un concepto conocido por todos, gran parte de la población de nuestro país desayuna mal o se lo salta por el acelerado ritmo de vida. Muchas personas debido a su trabajo o simplemente por vagancia, sustituyen un buen desayuno, por una simple bebida excitante, como el café, con la equivocada idea de que les dará la misma fuerza y energía necesaria para empezar la mañana.Muchos creen incluso que basta con acompañar esta bebida con bollería, galletas, o cereales azucarados carentes de vitaminas y valiosos nutrientes, cuando en realidad, solo nos darán una vitalidad limitada y que nos harán ganar peso.

viernes, 18 de enero de 2013

Jet


Laura García, Ana Sellers


Muchos sostienen que el Rock & Roll es simplemente otro tipo más de música, pero para otros es mucho más que eso. Los grandes fans del Rock & Roll ven más allá del sonido de las guitarras, baterías y bajos; para ellos es un estilo de vida. Hay mucha gente que no entiende como una persona puede basar su vida en este estilo de música, ya que piensan que los grupos de Rock lo único que han hecho a lo largo de su carrera ha tenido como consecuencia caer en las drogas. Pero por mucho que eso sea cierto, las bandas de Rock & Roll triunfan por su música y no por los escándalos que protagonizan.

jueves, 17 de enero de 2013

Norwegian Black Metal


Ramón Llera, Jaime de la Torre


The Norwegian Black Metal scene, also known as the 2nd wave of black metal, was a subculture movement that began in the 1990s. The music played by these bands was inspired by thrash metal groups from the 1980s such as Bathory and Venom, using their satanic themed lyrics but adding a dark ambient, shrieked vocals and low quailty sound. The whole movement started in a record store in oslo by the name of helvette where members of the inner circle cult met and practiced in the basement of the store.

martes, 15 de enero de 2013

El mito del reggae


Nacho Saiz de Quevedo.


En el aniversario de la muerte del mítico Bob Marle, nos acercamos a la música reggae, algo más que un estilo musical. El reggae es un género musical que proviene de Jamaica. Algunas veces se usa referirse a la mayoría de lo estilos jamaicanos. Cuando hablamos de reggae normalmente nos estamos refiriendo a un estilo que se originó después del roksteady. El término reggae proviene de la palabra ragga, que es una abreviación de raggamuffin, traducido al inglés significa harapiento. Este topónimo fue usado para denominar a los pobres de Jamaica, a los Rastas y a los movimientos culturales de los barrios pobres de Jamaica.

lunes, 14 de enero de 2013

AC/DC


Hector Fernández 

Los hermanos Agnus, Malcolm y George Young, nacieron en Glasgow, y se mudaron a Australia a mediados de 1963 con gran parte de su familia y su mejor amigo, en él están basadas muchas de las canciones del grupo. AC/DC se formó en 1973, en Sydney, por los hermanos Malcolm y Agnus Young. Pasado un tiempo formando el grupo, sus miembros fueron Malcolm Young, Agnus Young, Phil Rudd, Mark Evans, y Bon Scott, que reemplazó a Dave Evans como cantante. El nombre de AC/DC lo vieron escrito en la máquina de coser de su hermana Margaret, que significa “Alternating Current/Direct Current”, y sintieron que ese nombre, plasmaba a la perfección el tipo de energía que transmitía su grupo.

domingo, 13 de enero de 2013

Akira


Antonio Bueno.


Es uno de los reyes del manga, creador de sagas míticas como Dragón Ball, y marcador de tendencias, como es visible en Astroby o 101 Dálmatas.
Akira Toriyama nació en Nagoya, el 5 de abril de 1955. Es conocido en todo el mundo, principalmente por las famosas series de manga japonesa que ha creado: Dr. Slump y Dragón Ball; y por la creación de personajes de Dragón Quest y Chrono Trigger. Sus influencias son: Astroboy y 101 Dálmatas. Se sabe poco de su vida privada, ya que en ocasiones se le ofreció alguno entrevista, y afirma tener pánico a las cámaras de televisión; le asusta la idea de estar hablando para millones de personas. Akira Toriyama esta casado con Yoshimi Toriyama, con quien comparte dos hijos, chico y chica. Es un aficionado de los videojuegos, los bolos y maquetas. En 1974, entró en la Escuela Superior Industrial de Aichi, para estudiar diseño gráfico.

sábado, 12 de enero de 2013

¿Somos tan diferentes los jóvenes de hoy?


Maria González


Estoy harta de oír que los jóvenes de hoy en día son unos caprichosos, que hacen lo que les da la gana, que no tienen límites… y a veces me preguntó: “¿será verdad?”
Es cierto que los jóvenes de hoy en día somos propensos a emocionarnos con todo, a apasionarnos por cualquier chorrada, a intentar ser mayores lo más rápido posible…, pero, ¿y las generaciones anteriores no pensaban o sentían lo mismo?

viernes, 11 de enero de 2013

Inmigrantes, en busca de un sueño


Andrés Mantecón.


Desde hace varios años asistimos a un constante goteo de pateras en nuestras costas, sobre todo esta tragedia es más palpable en la costa sur peninsular y Canarias. Aprovechando el buen tiempo Magrebíes y Subsaharianos intentan acceder al “sueño europeo” buscando un descuido de la vigilancia costera.

jueves, 10 de enero de 2013

Led Zeppelin


Miguel Angel Cabo,Carlos Linares,Alejandro Mena,Ignacio Portilla.


Led Zeppelin fue un grupo de hard rock británico, denominado como uno de los mejores grupos de este género.
Fue fundado en 1968 por el guitarrista Jimmy Page, ex músico del grupo Yardbirds.Tuvo una gran historia.

miércoles, 9 de enero de 2013

¿Que es el amor?


El amor no es una palabra que se pueda definir con palabras ya que cada persona tiene una forma de definirlo .Cada persona a vivido diferentes experiencias y sabe lo qué es amar y ser amado. También sabe lo que es sufrir ya que todas las relaciones en las que hay amor siempre hay sufrimiento por pequeñas discusiones o que la ora persona no siente lo mismo por ti. Todas las personas tenemos un amor platónico ese que nunca olvidaras y que siempre tendrás en tu mente y cuando le recuerdes te aparearán todos los buenos momentos que pasasteis juntos, ¿Por que, que es amor sin buenos momentos? él amor sin buenos momentos no es nada ya que toda relación se  basa de buenos momentos ,Vale si también hay malos, pero creo que toda persona olvida los malos y se que da con los buenos ,esos que te hacen vivir la vida con felicidad.

martes, 8 de enero de 2013

¿Son buenas las bombillas de bajo consumo?


Sara Pérez, Elena Fernández.


Llevamos tiempo bajo una campaña que busca cambiar las bombillas clásicas por las de bajo consumo llamadas CFL (Lámparas Compactas Fluorescentes). La Unión Europea va a implantar el uso generalizado de estas bombillas en el 2011. Se pretende que antes de 2015 la mayoría de los países, especialmente aquellos que más electricidad consumen, hayan terminado la reconversión de puntos de luz puesta en marcha por la Comisión de la Energía de la Unión. Sin embargo, sus ventajas han sido ampliamente publicitadas, no así sus desventajas.

lunes, 7 de enero de 2013

El resurgir neonazi


Victor Pontanilla


Este fin de semana, trágico en Noruega, nos ha recordado el ascenso creciente de los extremistas europeos. Ultranacionalistas, xenofobos, intolerantes, extremistas religiosos, neonazis, en suma.
Para saber a que se debe el resurgir de estos grupos lo primero de todo necesitamos saber que son y como actúan es decir todas las características de estos grupos que son las siguientes.

domingo, 6 de enero de 2013

La vijanera


Cristina Bustamante, Carmen Ugarte, Isabel Valero



La Vijanera es una mascarada de invierno propia de los Valles de Iguña, Anievas, Cieza, Toranzo y Luena. En la actualidad solo se realiza en Silió, recuperada desde 1982 por el colectivo cultural Bígaro primero y más tarde por la Asociación Cultural de Amigos de la Vijanera. Se festeja siempre el primer domingo de enero excepto cuando éste coincide con Año Nuevo que se traslada al siguiente domingo. En esta fiesta solo participan hombres, no se admite la participación de las mujeres.
Hay muchas teorías sobre el origen de la Vijanera. Una teoría la relaciona con el rito celta del solsticio hiemal. Éste celebra el alargamiento paulatino de los días, lo que representaba el verdadero nacimiento del sol y con él toda la naturaleza empezaba a despertar despacio de su letargo invernal para todas las culturas antiguas. Otras teorías lo relacionan a las “Kalendae lanuarii”, fiestas romanas en honor al dios Jano.

SEGUIR LEYENDO

La Vijanera

La Vijanera es una mascarada de invierno propia de los Valles de Iguña, Anievas, Cieza, Toranzo y Luena. En la actualidad solo se realiza en Silió, recuperada desde 1982 por el colectivo cultural Bígaro primero y más tarde por la Asociación Cultural de Amigos de la Vijanera. Se festeja siempre el primer domingo de enero excepto cuando éste coincide con Año Nuevo que se traslada al siguiente domingo. En esta fiesta solo participan hombres, no se admite la participación de las mujeres.


Hay muchas teorías sobre el origen de la Vijanera. Una teoría la relaciona con el rito celta del solsticio hiemal. Éste celebra el alargamiento paulatino de los días, lo que representaba el verdadero nacimiento del sol y con él toda la naturaleza empezaba a despertar despacio de su letargo invernal para todas las culturas antiguas. Otras teorías lo relacionan a las “Kalendae lanuarii”, fiestas romanas en honor al dios Jano.


Un aspecto importante es la lucha del bien y el mal que acaba con la expulsión de los malos espíritus. Además existe una oposición entre lo viejo y lo nuevo, el ciclo pasado y el deseo de que el ciclo nuevo por comenzar sea mejor que el anterior.



02-vijanera3


Hay más de treinta personajes diferentes, aunque luego alguno de ellos se conviertan en grupos de varias personas, como por ejemplo: los Danzarines blancos, los Danzarines negros y los Zarramacos.


Los personajes más importantes de esta fiesta son:


Zarramaco: Es uno de los personajes más destacados, su cuerpo está cubierto con pieles de oveja. En la cabeza, amarrado con un pañuelo lleva un cucurucho negro lleno de cascabeles y rosetones y coronado con crin de caballo. Lleva normalmente ocho campanos, cuatro en la parte delantera y los otros cuatro en la trasera. Con su sonido y exhibición de fuerza ahuyenta los malos espíritus. Hay entre quince y veinte zarramacos.


El Oso y el Amo: Simboliza el mal, se mueve vestido con pieles de oveja, el amo quiere controlarlo llevando la cara pintada de negro como los zarramacos. Si la luna estaba llena, el animal regresaba a su cubil liberando las almas de los muertos y el invierno se alargaba. En cambio si había luna nueva el oso salía. Por eso el amo y los zarramacos llevan el rostro ennegrecido para que el animal vea el exterior lo más oscuro posible y salga.


La Preñá: Sus vestimentas no varían mucho a las de las mujeres de hace un tiempo. Habitualmente lleva chaquetas y vestidos que no se usan, esta ropa no suele tener ningún rasgo especial excepto la voluminosa barriga de embarazada.


Los Danzarines blancos: Comienzan el desfile, sus ropajes son blancos llevan una faja roja y cascabeles a la cintura que suenan cuando realizan sus saltos.



02-vijanera2



Los Danzarines negros: También llamados Zorromocos, su vestimenta está compuesta por un traje de saco cubierto de garabojos, en el recorrido van bailando, encargados de tocar el cuerno y pedir guerra o paz. Hay otro danzarín negro que carga con los campanos pequeños.


Los Viejos: Simbolizan el paso del tiempo, el año anterior, una muerte, en la naturaleza y en los habitantes. En Cieza, Anievas o Toranzo los viejos cuidaban de un muñeco de trapo o simulaban un embarazo avanzado, representando el nuevo año.


Normalmente la lectura de las coplas es un momento muy esperado por la gente que va allí. En ellas se resumen los acontecimientos más importantes que han sucedido durante el año. Están organizadas en varios grupos, se saluda a los asistentes y luego se empiezan por el siguiente orden:


- Sucesos internacionales
- Sucesos nacionales
- Sucesos regionales
- Sucesos locales


Cada persona aporta su voluntad para ayudar a esta asociación, a cambio de un folleto de las coplas.


Al finalizar la lectura, se trasladan a la plaza de la iglesia para realizar la matanza del Oso.


Cuando llegan a la plaza, los personajes rodean al Oso y simulan darle golpes por todo el cuerpo, éste cae al suelo y los Zarramacos ponen su palo sobre él y así simbolizan el triunfo del bien sobre el mal.


Después estos personajes se mezclan con las personas que han acudido a la fiesta y pasan juntos el resto del día.



¿Quieres saber más?. No dejes de leer esta página www.lavijanera.com




Cristina Bustamante, Carmen Ugarte, Isabel Valero


Estudiantes de secundaria, Colegio La Paz, Torrelavega (Cantabria)


 


Imagen vijanera.com

Con la música a otra parte


Miguel Serna Fernández.


La industria musical está en crisis, eso es algo que a día de hoy todos tenemos claro. Y es que las ventas de CD’s languidecen año a año y todo apunta a que éstos están destinados a desaparecer, pero al parecer las discográficas no terminan de entenderlo. Parece que no quieren admitir que el mercado musical actual no es el mismo que el de mediados-finales del siglo pasado, en el que esta industria crecía a pasos agigantados y en la que pocas alternativas más había a comprar la música en las tiendas, generando un crecimiento anual de ingresos enorme para las discográficas. En éstas y en su afán de enriquecerse está para muchos una parte considerable del problema, ya que ofrecen contratos que no son nada justos para los artistas, siendo en los últimos tiempos las actuaciones en vivo la fuente de ingresos principal de éstos.

sábado, 5 de enero de 2013

Linkin Park


Alexia Sarasúa..


Era el año 1999, un joven de Phoenix (Arizona), Chester Bennington, dejó definitivamente la banda llamada “Grey Daze”, que él mismo había creado años atrás.
Fue en ese momento cuando se unió a otro grupo de amigos : Mike Shinoda, Brad Delson, Rob Bourdon y Joe Hahn, que buscaban un vocalista para su banda “Xero”, que más tarde recibiría el nombre de “Hybrid Theory”, para finalmente convertirse en “Linkin Park”(“Hybrid Theory” sería finalmente el nombre de su primer disco de estudio).
Y así fue el comienzo de una de las bandas de rock más importantes e influyentes de la primera década del siglo XXI.

viernes, 4 de enero de 2013

Adolescentes, camino del sedentarismo


Susana García..



Cada vez son más y más los avances tecnológicos hoy en día. Esto, hace mejorar en gran medida nuestra calidad de vida: avances médicos que ayudan al estudio de enfermedades y obtención de nuevos y mejores medicamentos; avances en el campo informático, lo que facilita la comunicación en gran medida desde un punto y otro del planeta…
Con la llegada de dichos avances, también han llegado otros fenómenos como son Internet, una de las potencias más utilizada destinada principalmente a la información (aunque hoy en día tiene otros fines como la compra y venta de bienes, encargos…), artilugios destinados al ocio, como las consolas, que cada día sus productores dan pasos agigantados con el único fin de hacer los juegos más creíbles, y en muchos otros campos.

jueves, 3 de enero de 2013

Estética, cirugía de una obsesión


Manuel Urbistondo..


Estar guapo/a esa es la cuestión. La belleza de cada persona es un signo que nos diferencia del resto, pero no siempre estamos conformes con nuestro cuerpo y recurrimos a la famosa cirugía aquella que nos hace sentir mejor, mas felices mas tranquilos y mas seguros de nosotros mismos…Hoy en día la cirugía esta al alcance de todo el mundo no solo de los famosos ya que los precios son cada vez mas asequibles. Hace unos años la cirugía se consideraba peligrosa además de bastante cara y no fue tan cotizada como hoy en día...lo mítico podía ser una rinoplastia un liffting, implantes de pelo.

miércoles, 2 de enero de 2013

Blink 182


Eva San Millan


La banda se creó por Tom Delonge y Scott Raynor en Poway, San Diego, California, mas tarde conocieron a Mark Hoppus y decidieron formar una banda.

No tenían claro el nombre de la banda, probaron con varios nombres y se decidieron por blink. Su primera grabación o disco, se llamo flyswatter, que significa matamoscas, en el que las canciones estaban grabadas en el cuarto de Scott, por lo cual se notaba la baja calidad del sonido. Seguido de este disco, sacaron Buddha, un disco en el que su mejor canción fue "the girl next door".Tras este lanzamiento hubo una disputa con un grupo tecno de Irlanda con el mismo nombre, entonces tuvieron que cambiar su nombre a Blink 182, nombre que actualmente utiliza el grupo.

martes, 1 de enero de 2013

Beatbox


Daniel Valero..


El beatbox es la habilidad de hacer sonidos de maquinas y emitir ritmos de hip-hop mediante la boca. Para muchos seguidores del hip-hop y del beatbox lo consideran el quinto elemento de este movimiento cultural. Aunque otros lo consideran como un instrumento que no se puede colocar en ningún lugar.
Su función más importante de este tipo de música es apoyar a los raperos creando sus bases.
La historia de este estilo musical nació en los barrios marginales de Nueva York sobre los años ochenta, ya que la gente no tenia los medios económicos para comprar mesas de mezclas ni instrumentos para construir las bases que acompañan a lo versos que crean los raperos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comparte este contenido en las redes