domingo, 3 de diciembre de 2017

Juliobriga


Desde hace 35 años un equipo de historiadores y arqueólogos de la Universidad de Cantabria ha puesto en valor la ciudad romana de Juliobriga, ubicada en la localidad campurriana de Retortillo.

El resultado de las investigaciones ha contribuido a conocer mejor este yacimiento y a enriquecer de forma notable un capítulo importante de la Historia de Cantabria.

Las señas de identidad, en la ciudad romana de Julióbriga y en el retorno rural de la comarca campurriana, vienen dadas por el paisaje como elemento articulador que convierte al conjunto medioambiental en el marco de la vida humana con una visión dinámica del pasado histórico y facilita una reflexión sobre su valor cultural y socioeconómico. El territorio de la ciudad romana de Julióbriga se inserta geográficamente en la realidad medioambiental de su época, en el entorno de la Cordillera Cantábrica, en el tránsito entre la meseta castellana y la franja costera del Mar cantábrico.

Julióbriga está considerado como uno de los yacimientos romanos más importantes del norte de Hispania, gracias a ello resulta relativamente fácil hacerse una idea de cómo vivían los romanos, de cómo eran sus casas, sus edificios públicos, su urbanismo........

En 1980 la Universidad de Cantabria retomó los trabajos arqueológicos de Julióbriga dirigidos por el catedrático de Historia Antigua Jose Manuel Iglesias.

Debido a la escasa ayuda para desarrollar este proyecto de investigación, la duración de los trabajos de campo ha estado muy limitada en el tiempo. Desde 1997, los trabajos están centrados en el área de la Iglesia románica, donde en los años cuarenta Carballo y su equipo descubrieron parte del foro romano. Allí se han identificado los restos de otro posible edificio público. Por el tipo de construcción, parece que se trata de un inmueble de grandes dimensiones y que serán necesarias varias campañas para poder obtener información más completa y efectuar una aproximación cronológica rigurosa.

El equipo de investigación pretende concluir los trabajos de excavación en el edificio de actividades artesanales o tabernae que en parte constituida la base del mercado o macellum, situado en las inmediaciones del foro romano. A continuación, el siguiente paso será afrontar la restauración de las estructuras, para poder tener un edificio más que enseñar al público.

En cuanto al paisaje urbano de Julióbriga se observa la presencia de los edificios públicos en el punto mas significativo del conjunto urbano, lugar ocupado posteriormente por a Iglesia románica que preside las distintas áreas de la ciudad. También es evidente en la arquitectura de obra una diferenciación entre edificaciones públicas, con un mejor acabado y privadas con una jerarquía socio-económica dentro de estas últimas.

Se observa también la presencia de dos tipos de viviendas que debieron de ser reflejo de un status social diferente. Nos referimos a la casas de patio central o peristilo, con su variante de atrio corinto, y a las viviendas disociadas que en el ámbito urbano reciben la denominación de viviendas bloque. Hay también un nuevo barrio en el sector sur con casas bloque disociadas que se complementan con un corral exterior y anexos de cercados graneros, pozos etc.... que confirman un modo de vida rural con un status social más humilde.

Este barrio popular surge como resultado de una ampliación del casco urbano tras el incendio que debió afectar a la ciudad entre los años 60 y 80 d.c.

También hay edificaciones comos las casa de La Llanura o La Casa de los Mosaicos del sector norte, con las características de las casas de los “ciudadanos ricos” a lo largo del imperio.

Estas variantes en la arquitectura nos permiten hacernos una idea de la fisonomía del paisaje y nos apuntan datos relevantes para interpretar el urbanismo privado en la ciudad desde la época augústea hasta la primera mitad del siglo III d.C.

Gracias a estas excavaciones arqueológicas, nos han llegado una serie de datos relevantes para la comprensión del paisaje natural del entorno más próximo al yacimiento arqueológico, con sus condiciones sedimento lógicas y fitoclimáticas y la clasificación de los restos óseos de la fauna doméstica y salvaje. Estos estudios nos facilitan una aproximación a la reconstrucción del paleo clima, la paleobotánica y la paleo fauna pecuaria como elementos “bióticos” de su medio ambiente territorial.



Marta Ayuso


Colegio La Paz, Torrelavega (Cantabria)


Imagen Diario Montañés

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Queremos saber tu opinión. Se respetuoso y enriquece a la comunidad

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comparte este contenido en las redes